Este encuentro se propone problematizar, a partir de las experiencias de las y los participantes, la circulación en redes sociales de los contenidos que intencionalmente parecen científicos frente al alcance y visibilidad que adquieren los contenidos basados en evidencia científica.
La iniciativa, propuesta por el Programa de Estudios en Ciencia y Cultura Digital de la Universidad Nacional de Moreno, contará con encuestas interactivas para conocer en tiempo real la experiencia de las y los participantes como usuarios de redes sociales, al mismo tiempo que permitirá el debate entre expertas y expertos, estudiantes y la comunidad.
En las últimas décadas el universo digital se ha impuesto en los diversos ámbitos de la vida cotidiana, laboral, educativa y también desde la investigación social. Por ello, se realizará un conversatorio con investigadores de las ciencias social con la participación de universidades nacionales de diferentes provincias y estudiantes avanzados con el objeto de problematizar y compartir experiencias de investigaciones en el universo digital con transferencia social. Se espera la participación de al menos 4 universidades nacionales. La actividad pretende discutir aspectos teóricos-epistémicos y metodológicos de la investigación social de modo online.
Durante la Semana Nacional de la Ciencia, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral pondrá en circulación una serie de videos que recogen la voz de las y los protagonistas y hacedores de la ciencia desde las distintas disciplinas. Este material estará disponible en redes sociales y web institucionales.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero se caracteriza, entre otras cosas, por una extensa actividad en diversas áreas y aspectos del Arte, junto con una nutrida tradición en investigación. En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, se presenta este Panel donde expertos y expertas aportarán su visión y sus conocimientos ante el entramado que sugiere el título.
El equipo de Conservación y Restauración del Museo se instala en una sala-taller abierta al público para compartir el proceso de puesta en valor de la biblioteca y archivo histórico de la Escuela Superior de Bellas Artes "Ernesto de la Cárcova". Es una invitación a conocer una cuidada selección de elementos que reponen el legado de las y los artistas que se formaron ahí, de sus docentes y los recursos didácticos que se utilizaban en la enseñanza del arte. Además del equipo del museo, que trabajará a puertas abiertas en la conservación de los documentos, una variada agenda de programas públicos activará el patrimonio material de libros y documentos exhibidos, así como el patrimonio inmaterial de oficios, artes, saberes y memorias que atraviesan la historia de la institución. El evento inicia el martes 7 y continúa hasta el domingo 13, de 10 a 17hs.
Se invita a la comunidad educativa al III Conversatorio: Proyectos de Investigación en Gestión Medioambiental 2025, donde los docentes e investigadores del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), expondrán el avance y resultados de sus investigaciones. Y se llevará a cabo un intercambio de experiencias.
En el marco del PID 7070 se realizará esta charla donde se presentarán aspectos principales del lenguaje natural y su relación con la Inteligencia Artificial. Destinada a la comunidad académica y público interesado.
El propósito de esta charla es mostrar cómo una tecnología en auge, como la Inteligencia Artificial, puede aplicarse al desarrollo de aplicaciones con impacto social. En este marco, se presentará "TuAporte", una plataforma digital sin fines de lucro diseñada para facilitar el intercambio de bienes y servicios entre personas y organizaciones, promoviendo la colaboración y la sostenibilidad en las comunidades. Esta iniciativa fue desarrollada por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Administración en el marco del proyecto PDTS-7066. Destinada a la comunidad académica y público interesado
Muestra del Área Promoción robótica. Destinado a la comunidad académica y público interesado.
En esta charla se compartirán las experiencias en investigación desde algunas asignaturas de contabilidad de la Facultad en el marco del PID 7072. Destinado a la comunidad académica y público interesado.