Se pretende destacar distintos destinos turísticos de Argentina a través de un Índice de Especialización Turística. La actividad grupal consiste en que los asistentes, se les entregará un código QR con una imagen de un destino turístico que deberán tratar de ubicar en el mapa de Argentina.
Actividad lúdica: 8 de abril, 11:00 a 12:30
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
El taller abordará las discusiones y tendencias actuales en torno a la noción de América Latina desde la perspectiva de los estudios literarios.
Aula 24, Facultad de Humanidades
Difusión de actividades de investigación y vinculación con el medio del Grupo de Análisis Industrial.
Trivias: 8 de abril, 15:00 a 17:00
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
La propuesta esta destinada a que los participantes respondan preguntas en relaciona cuanto saben del negocio del futbol: en cada respuesta se les dará una información para que se lleven. Las preguntas giran alrededor de las sociedades anónimas deportivas, la valoración de los jugadores.
8 de abril, 12:30 a 14:00
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
En esta actividad mostraremos por qué las aguas subterráneas son tan importantes, cómo funcionan los acuíferos y las técnicas que usamos para estudiarlas.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Los disturbios generados por la acción del hombre suelen determinar cambios drásticos y muchas veces irreparables, como la contaminación por plásticos y la contaminación orgánica generada por el vertido de desechos cloacales. Los organismos marinos sujetos a estas presiones ambientales no dan una idea de la salud del ambiente.
Demostración: 8 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
A partir de una marisma en miniatura vamos mostrar qué son estos ecosistemas, qué tipos organismos viven ahí, cómo hacen para vivir en esas condiciones y qué le aportan estos sistemas a los humanos.
Demostración: 8 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Juego/test para identificarse con diferentes tipos de consumidores y comprobar qué teorías económicas explican el comportamiento de las personas dentro del público. En base a las investigaciones realizadas por el Grupo de Economía Agraria.
8 de abril, 14:00 a 15:30
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Trivia: juego de preguntas y respuestas para conocer la problemática de la sobre explotación de la merluza en Mar del Plata y sus consecuencias, en base a los estudios del Grupo de Economía Pequera.
8 de abril, 13:00 a 15:00
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Demostración práctica de: Comportamiento y seguimiento de recorrido de Robots, Visión Artificial con aplicaciones en seguridad y Medicina; Funcionamiento de Sistemas de Generación Renovables,
Implementaciones didácticas en FPGA
Demostración: 8 y 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Durante la actividad se trabajará con los microorganismos que pueden encontrarse en el agua y en los alimentos que consumimos, o en los ambientes acuáticos que utilizamos para uso recreativo (como playas o lagunas, por ejemplo). Se exhibirán placas de Petri con microorganismos indicadores, con la finalidad de recalcar la importancia de preservar la calidad microbiológica del agua y de los alimentos, y de nuestra salud y bienestar.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Los granos de polen son la principal causa de alergias. Se analizarán al microscopio granos de polen del aire de Mar del Plata, así como flores, hojas y frutos para identificar las plantas del arbolado urbano y de la vegetación espontánea. También se expondrán pósteres presentados en congresos.
Demostración: 8 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
La propuesta consiste en observar a microscopio óptico frotis sanguíneos de aves y mamíferos marinos para contar cómo a través de análisis de sangre (como también nos hacemos los humanos) podemos evaluar el estado de salud de aves (en este caso, pingüinos) y mamíferos (lobos y delfines) marinos. Contamos sobre las diferencias entre estos grupos, por qué son importantes estos estudios.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Taller dirigido a estudiantes, docentes y público en general para concientizar sobre los hábitos que favorecen la transmisión de Echinococcus granulosus, causante de la hidatidosis. Mediante láminas y observación microscópica de distintas fases del parásito, se explica su ciclo de vida en un lenguaje accesible, relacionando las imágenes con la información presentada.
8 de abril, 15 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Se realizará el avistaje e identificación de aves marinas presentes en la banquina del puerto de Mar del Plata. Se caracterizará la colonia de lobos marinos de un pelo presentes en el puerto de Mar del Plata, mencionando la historia de la loberia, los cambios a lo largo de los años y las características actuales. Se mostrarán las actividades de investigación que desde el IIMyC se han realizado y se continúa realizando en los ejemplares allí presentes.
Banquina del puerto de Mar del Plata
Stand con material biologico de diferentes grupos de vertebrados: reptiles, anfibios y aves. Los participantes del stand explicaran con material de docencia diferencias morfologicas entre serpientes venenosas y no venenosas. Se mostraran anfibios de nuestra region y se presentaran las amenazas para este grupo. En relación a las aves se mostrara material de aves (picos, patas, esqueletos) mencionando las adaptaciones de este grupo a su modo de vida.Se mostraran cráneos de mamíferos en los que se pueda diferenciar distintos tipos de dentición. Se contará con guias de tetrapodos para mostrar diversidad de especies de vertebrados de la región.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Una muestra interactiva con el público en la cual se puede apreciar la diversidad de capsulas de rayas que se pueden encontrar en las playas de Mar del Plata. Permite hablar sobre la diversidad y ciclo de vida de las rayas, y que información nos provee para conocer mejor las especies. Se acompaña con folletos e infografía. Ya fue presentada la actividad previamente.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Se llevará a cabo un conversatorio con investigadores, extensionistas y personas mayores en el que se intercambiará acerca de los aportes que las producciones científicas realizan tanto en conocimientos teóricos como en herramientas prácticas para la mejora del bienestar integral de las personas mayores. Además, se socializarán dispositivos tecnológicos, materiales gráficos y psico educativos desarrollados por los participantes y se compartirán los testimonios de destinatarios de los mismos. Se hará hincapié en la importancia de las acciones de vinculación con la comunidad y de la articulación investigación/extension.
Aula 23, Facultad de Psicología
El objetivo de esta edición es destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros centros de referencia científico-tecnológica, y visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Aula 24. Facultad de Humanidades
Conversatorio sobre la fundamentanción biológica y la red conceptual para elaborar un proyecto de investigación, la necesidad de interdisciplina y la importancia de la investigación traslacional para que esos conocimientos tengan impacto en la población
Escuela Superior de Medicina (sede Martilleros,La Rioja 2130)