8° Simposio del Programa de investigación “Tecnologías digitales y prácticas de comunicación / educación”. 5° Jornadas del Programa de extensión “Comunicación, participación y ciudadanía”.
Dos días de mesas redondas, debates y encuentros sobre tecnologías digitales, comunicación, educación y ciudadanía. Contaremos con investigadoras e investigadores que compartirán sus trabajos y experiencias.
“Conectar 2025”: un encuentro para compartir ideas, investigación, ciencia y tecnología. En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la iniciativa busca reunir a los grupos de investigación y desarrollo científico-tecnológico de las universidades del AMBA SUR para fortalecer sus capacidades y generar nuevas oportunidades de colaboración.
A través de la presentación de pósters y rondas de conexión organizadas en torno a problemáticas clave, este espacio promoverá el diálogo interdisciplinario y la creación de sinergias en la comunidad científica y tecnológica de la región.
Conectar 2025 es una invitación a compartir ideas, ampliar redes y construir proyectos conjuntos que potencien el impacto de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.
Mas información: https://www.unq.edu.ar/noticias/conectar-2025/
Organiza: Secretaría de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes
Comité de organización:
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Universidad Tecnológica Nacional Regional Avellaneda (UTN FRA)
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Universidad Nacional de Almirante Brown (UNALB)
Instituto Universitario Vucetich (IUV)
Universidad Nacional de las Artes (UNA)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)
Universidad Nacional Tecnológica Nacional Regional La Plata (UTN RLP)
Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)
Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)
Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
Jornada abierta IMBA 2025. Aportes desde la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación superior al desarrollo de áreas estratégicas para la Provincia de Buenos Aires, en el marco de los 10 años de la creación del Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA).
Las Ciencias de la Computación y los desafíos del sector. ¿Sabés realmente qué son las ciencias de la computación, y qué hace una persona científica esta área? ¿Es lo mismo que desarrollar sistemas? ¿Qué relación hay entre la IA y estas ciencias? ¿Es necesario que todos conozcan sobre las ciencias de la computación? Si es así, ¿por qué?
Si querés respuestas a estas preguntas y otras similares, en este panel se abordará esta fascinante temática pensando en que todas las personas puedan comprender lo que hacen quienes investigan en ciencias de la computación y cómo se vinculan con las áreas productivas, con la ciudadanía, con la soberanía y varios otros aspectos de la vida cotidiana.
Una cita con la ciencia. Espacio de interacción con estudiantes: ronda informativa de intervenciones cortas sobre las investigaciones que se realizan en la universidad. Las intervenciones durarán entre 5 y 8 minutos y serán compartidas con un pequeño grupo de estudiantes. Al sonar el timbre, las personas circularán y tendrán cita con otro/a científico/a-becario/a.
Una cita con la ciencia "CEAR". Espacio de interacción con estudiantes: ronda informativa de intervenciones cortas sobre las investigaciones que se realizan en el Centro de estudios de la Argentina rural (CEAR). Las intervenciones durarán entre 5 y 8 minutos y serán compartidas con un pequeño grupo de estudiantes. Al sonar el timbre, las personas circularán y tendrán cita con otro/a científico/a-becario/a.