En un mundo hipertecnológico se hace necesario tensionar e interpelar el rol de los profesionales psi y el impacto de este fenómeno en sus prácticas. La digitalización desmaterializa y descoporeiza el mundo y suprime los recuerdos (en lugar de recuerdos, almacenamos inmensas variedades de datos, no-cosas). Los algoritmos se anticipan al deseo de los sujetos, impiden muchas veces la posibilidad de pensar. La inmediatez no tolera terapias largas, procesos de orientación vocacional. El trabajo representativo, elaborativo se ve obturadorado.
Actividad destinada a Estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía.
Lugar: Campus UARG - AULA A2
El mejor manejo de los nuevos teléfonos móviles (smartphones) supone una experiencia de gran valor para los usuarios con poca experiencia en el uso de dispositivos tecnológicos y se enmarca dentro de una buena práctica ya que contribuye a lograr una independencia en el uso y un aprovechamiento para comunicación, localización permanente y utilización en situación de emergencia.
Actividad destinada a Adultos usuarios de teléfonos inteligentes, a realizarse en el Centro de Jubilados (consultar)
En el espacio con los alumnos del tercer año de las Tecnicaturas de la Escuela de Ingeniería y prevención de riesgos se realiza el taller del calculo de consumo de agua potable con la finalidad de realizar una concientización del uso de agua potable, de red y potable en nuestro hogar.
Actividad destinada a alumnos avanzados de las Tecnicatura Universitaria en Minas y Tecnicatura Universitaria en energía.
Lugar: Laboratorio de Quimica y Combustibles de la Escuela Superior de Minería UART. Consultar horario. Río Turbio
Se trata de una propuesta tendiente al acompañamiento y la orientación en la construcción de nuevos proyectos de vida. Con estrategias propias del campo de la orientación y aportes de otros sabes disciplinares. El proyecto se dirige al aprendizaje de herramientas que permitan a estas mujeres, bosquejar un nuevo proyecto de vida. Constituye una experiencia subjetiva te (al decir de Rascovan, que promueve la co-construcción de estrategias de vida que rompan con los lugares asignados por prejuicios,estereotipos, estigmatización y rotulados negativamente. Asimismo, la revalorización de su mismas y la visibilización de potencialidades invisibilizadas u obturadas a partir de la experiencia de encierro.
Lugar: Campus UARG.
Dicha actividad se enmarca en el proyecto de investigación denominado “La inclusión educativa: desafíos y problemáticas en los niveles educativos Inicial y Primario de la Cuenca Carbonífera”. Tomando una de las líneas de trabajo en referencia a los procesos de inclusión educativa en instituciones de la Cuenca Carbonífera, se propone establecer y fortalecer el diálogo colectivo, con distintos actores sociales y autoridades educativas, con el propósito de pensar la inclusión como un desafío de todos, y no sólo de las autoridades educativas de Santa Cruz.
Actividad destinada a Docentes de Nivel Inicial y Primario de la Cuenca Carbonífera, Estudiantes Universitarios e interesados en general.
Horario: consultar UART. Río Turbio
El proyecto aspira a compartir y divulgar los recursos educativos creados a partir de la etapa principal de diseñar, crear y difundir materiales didácticos innovadores y prácticos para el aprendizaje de ciencias naturales y matemáticas.
Actividad destinada a la comunidad en general.
Lugar: Auditorio Escuela de Minas.UART. Río Turbio
Consultar horario.
Muestra itinerante que pone en valor las lenguas de los territorios destinada a Estudiantes universitarios, secundarios y primarios, docentes y público en general de la ciudad de Caleta Olivia y zona de influencia.
Actividad a desarrollarse en Centro Cultural Manuel Cacho Camino - Caleta Olivia
Se trata de una charla con el veterano de Malvinas Jorge Andrés Fernández, en la cual relatará las vicisitudes de la guerra; el impacto que generó en su vida, y cómo el arte, y la vocación, lo rescataron. A lo largo de la charla se irán vinculando con aspectos inherentes a lo vocacional. Lidia Ferrari (1990) señala la importancia del doble aspecto del término: llamar y ser llamado. La vocación remix entonces a un llamado de características muy particulares, acerca del cual no se puede precisar si proviene del exterior o del interior, del propio sujeto. Esta aparece, no sé la busca, se lo advierte allí cuando se lo encuentra y es justamente está, una de las principales características de los fenómenos denominados por Winnicott "transicionales".
Actividad destinada a Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicopedagogía.
Consulta lugar y horario.
Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer al publico en general los sistemas de captacion y distribucion del agua de uso domiciliario en la localidad de Rio Turbio.
Actividad destinada a la comunidad general
Lugar. Unidad Acadérmica de Río Turbio
Horario: consultar
Charla destinada a Instituciones Publicas, Empresas, público en general, organizado por el equipo del Proyecto de Investigación 29/A 559, del Instituto de Tecnología Aplicada de UNPA-UARG.
Lugar: Sala Iris Bergero UNPA-UARG
Charla para visiblizar el análisis de los archivos desde la perspectiva de género.
Activdad destinada al público en general.
Presentación del Informe parcial sobre triangulación de datos en torno a encuestas de alumnos de nivel primario y secundario acerca de la problemática que interesa al proyecto.
Actividad destinada a la omunidad en general, personal docente, no docente y estudiantes UNPA, personal docente de nivel primario y secundario.
Lugar: Auditorio UART. RioTurbio.
Jornada de sensibilización y capacitación en herramientas de accesibilidad comunicacional como garantes del acceso a derechos de las personas con discapacidad, destinado a Docentes, estudiantes y gestores educativos.
Lugar: Sede Caleta Olivia del Instituto Provincial de Educación Superior
Programa de radio producido por la Secretarìa de Ciencia y Tecnologìa de la UNPA, donde se dedicará una ediciòn especial al rol y la importancia de la CyT en la regiòn. Programa destinado a toda la audiencia de la FM UNPA, y la comunidad en general que escucha el programa desde Info24rg y las redes sociales.
La actividad es una charla que tiene como objetivo promover la conciencia y el conocimiento sobre la aplicación de la Ciencia y la Tecnología en la gestión del medio ambiente, mediante la presentación de experiencias y resultados en el modelado de variables ambientales con sensores remotos.
Actividad destinada a Estudiantes, docentes y profesionales de la institución interesados en la temática.
Lugar: Instalaciones del InSET (Instituto Superior de Enseñanza Técnica)
Ciencicuentos. Cuentos de ciencia para la imaginación Ciencicuentos es un proyecto de extensión universitaria que busca acercar el conocimiento científico a niños y jóvenes de todos los niveles educativos a través de la literatura.
Mediante la creación y narración de cuentos inspirados en las ciencias naturales y sociales, fomentamos la curiosidad, el pensamiento crítico, la inclusión y el amor por el aprendizaje. La iniciativa busca fortalecer el pensamiento crítico, fomentar la creatividad y promover la alfabetización científica en entornos escolares y comunitarios. En un mundo donde el acceso al conocimiento es fundamental, Ciencicuentos transforma la ciencia en relatos accesibles y cautivadores, permitiendo que los niños descubran conceptos científicos de manera lúdica y significativa.
Lugar: Escuela de Minas.
Horario: a consultar (UART) Río Turbio.
Charla en torno a la experiencia desarrollada en una unidad penitenciaria en torno a la implementación de un dispositivo de cine debate.
Destinatarios: comunidad universitaria y público en general
Lugar: CAMPUS Universitario. UARG
Esta actividad tiene como fin conocer la historia de “La Patagonia Rebelde” a partir de la visita a los lugares emblemáticos en Río Gallegos que están mencionados en el libro de Osvaldo Bayer como también en otros textos históricos y literarios, que abordan las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 en Santa Cruz. Se recorrerán estos sitios y se brindará información de los hechos que se vinculan con los mismos junto con la Comisión por la Memoria de las huelgas de 1921 de Lago Argentino.
Este evento se enmarca en el proyecto de investigación “Memorias de un genocidio en Patagonia. Las huelgas santacruceñas de 1920 y 1921 en la literatura del sur de mediados del siglo XX y principios del siglo XXI”.
Actividad orientada a estudiantes, docentes y público en general
Lugar: Comisión por la Memoria de las huelgas de 1921 de Lago Argentino, con concentraciòn en la zona centro de la ciudad de Río Gallegos
Se realizará en dos horarios: consultar horario de la mañana
Se desarrollara una jornada de exposicion de expertos nacionales e internacionales de distintas areas disciplinares relacionada a la Alfabetización digital en la educacion superior y el mundo laboral, con debates e intercambios con integrantes del Proyecto de investigación que aborda la temática. Actividad destinada a Docentes de todos los niveles y disciplinas; profesionales de distintas organizaciones laborales (ingenieria, ciencias economicas, ciencias jurídicas y ciencias de la salud, entre otros), ciudadania en general.
Conversatorio con estudiantes de la escuela secundaria N°20 de Caleta Olivia, con el fin de presentar y dialogar acerca de la importancia de la producción de conocimiento científico local para problematizar y analizar la situación educativa en la región.
Actividad a realizar con la comunidad educativa del Colegio Secundario Provincial N°20 - Caleta Olivia