UNC

  • Benchmarking y fijación de metas en el contexto de restricciones de pesos

    Este workshop abordará estrategias para la fijación de metas en contextos donde existen restricciones de pesos, ya sea en términos de recursos, presupuestos o limitaciones operativas. A través del benchmarking, los participantes aprenderán a comparar su desempeño con el de otras organizaciones o estándares del sector, identificando oportunidades de mejora y estableciendo objetivos realistas y alcanzables. Se explorarán herramientas y metodologías para optimizar la toma de decisiones en escenarios de restricciones, asegurando eficiencia y competitividad.

    Organiza el Instituto de Estadística y Demografía. Lugar: Facultad de Ciencias Económicas (Ciudad Universitaria, Córdoba). Entrada libre y gratuita.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Charla del científico y divulgador Fabricio Ballarini: “Ciencia afuera de los laboratorios. El rol de la comunicación científica en tiempos de redes sociales”

    En un mundo donde las redes sociales se encuentran gobernadas por contenidos "científicos" de muy baja calidad ¿Cuál es el rol de la ciencia al respecto? ¿Cuáles son los costos y los beneficios de involucrarnos en la comunicación científica en redes sociales? ¿Debe la ciencia ocupar espacios por fuera de los laboratorios?

    Fabricio Ballarini es biólogo y doctor egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es docente universitario e investigador del CONICET. Hace divulgación científica en radio, televisión, redes sociales y streaming. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 11/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla: Fake news y desinformación, estrategias para un periodismo responsable

    Conversan Florencia Bejarano, becaria SeCyT del Centro de Investigaciones en Periodismo y Communicación (CIPeCo) y doctoranda del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, junto con Ramiro Quintanilla, periodista (El Resaltador).

    Este ciclo de conversatorios aborda las profundas transformaciones que han impactado en las prácticas periodísticas en la era digital. Las innovaciones tecnológicas han redefinido el ecosistema mediático, la digitalización, plataformización, datificación y algoritmización. En este sentido, asistimos a una creciente dependencia de plataformas digitales para la producción, distribución y consumo de noticias. este marco otro de los principales desafíos es la proliferación de noticias falsas (fake news), que no solo distorsionan la realidad, sino que también socavan la confianza del público en los medios de comunicación y en la práctica periodística.

    Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad, Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales-

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 15/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charlas sobre microplásticos, mecánica cuántica, IA y superación de conflictos en la Semana de la Ciencia

    La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC organiza unas serie de charlas de divulgación científica en el marco de la Semana de la Ciencia, actividad coordinada en todo el país por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

    Investigadores de la universidad hablarán sobre el impacto de los microplásticos, como se simula el mundo atómico para realizar nanociencia como si fuera un videojuego y cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar al estudio de la seguridad alimentaria y el cambio climático y a resolver conflictos.

    Este año el concepto detrás de la Semana de la Ciencia es: “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”. En ese marco, la Secyt-UNC organiza también presenta al reconocido divulgador científico Fabricio Ballarini en una charla para todo público y organiza unas jornadas de puertas abiertas de institutos científicos en colaboración con el Conicet.

    Las charlas de ciencia se realizarán el miércoles 9 de abril, desde las 17 hs, en la Plaza Cielo Tierra (bv. Chacabuco 1300). Con entrada libre y gratuita.

    El cronograma de las charlas es el siguiente:

    17 hs. Microplásticos en todos lados: nuestro nuevo enemigo invisible. Guido Rimondino (Facultad de Ciencias Químicas).

    17.30 hs. Química cuántica y los videojuegos que usamos para explicar la naturaleza. Germán Soldano (Facultad de Ciencias Químicas).

    18 hs. La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta del derecho para resolver conflictos. Cristina Di Pietro (Facultad de Derecho).

    18.30 hs. IA y satélites para estudiar la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático. Daniela Defagó y Matías Scavuzzo (Facultad de Ciencias Médicas).

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charlas y espectáculos artísticos por el 100º aniversario de la visita de Einstein a Córdoba

    Presentación y lanzamiento de 100 años de Einstein en Córdoba
    Participan: Miguel Alcubierre y José Edelstein.
    Lugar: Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Duarte Quirós 107).
    Entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar aforo.

    Relatividad y Astrofísica, pasado, presente y futuro.
    Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Av. Vélez Sarsfield 299).
    Entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar aforo.
     
    Visita de Einstein - Espectáculo científico/musical.
    Charla con: Miguel Alcubierre, José Edelstein y Gabriela Sánchez. Al finalizar la charla contaremos con la presentación del espectáculo que fusiona arte y ciencia: «Universo entre canciones».

    Lugar: Hotel Edén (Av. Edén 1400, La Falda). Streaming en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC (Av. Vélez Sarsfield 299)
    Anticipadas en venta en boleterías del Hotel Edén.
    Más información 3548-630636.
     
    Arte, Ética y Ciencia: El universo de Einstein que llegó a Córdoba.
    Lugar: Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 229).
    Entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar aforo.

    Más información: https://www.fisica.org.ar/actividades/100-anos-de-la-visita-de-einstein/cordoba/

    Organizan: Asociación Física Argentina; Academia Nacional de Ciencias; Universidad Nacional de Córdoba; Observatorio Astronómico de Córdoba; Centro Cultural UNC; Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE); Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG).

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 20:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charlas: Sociedad, cultura e investigación, la producción de conocimiento en el marco del OSCDS

    Se propone una charla a cargo de los/las investigadores/as responsables de los proyectos aprobados en el marco de la primera y segunda convocatoria del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS, SECyT-UNC). Se trata de iniciativas orientadas a generar conocimientos socialmente relevantes y accesibles, que impulsen el desarrollo sostenible a nivel local y regional. Se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Lenguas (Blvr. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria).

    Organizan las facultades que integran el Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible de la SECyT-UNC: Ciencias de la Comunicación, Lenguas, Derecho, Ciencias Sociales, Arquitectura, Psicología, Ciencias Económicas, Artes y Filosofía y Humanidades.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Contribución de las prácticas de contabilidad de gestión al rendimiento

    La presentación introduce el análisis del impacto del uso de prácticas de contabilidad de gestión en el rendimiento económico de una muestra de productores ecológicos españoles. Esta actividad se realiza de manera conjunta con la Universidad de Oviedo, y tiene como propósito la cooperación internacional en investigación en temas de interés en el área.

    Organizado por el Instituto de Contabilidad (IC) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Con inscripción previa en este enlace.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 10/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Conversatorio: Transformaciones tecnológicas y precarización laboral en los medios

    Conversan: Silvia NADALIN, licenciada en Comunicación Social y Abogada. Investigadora. Docente Adjunta. FCC. Directora del proyecto: Periodismo Digital: continuidades y tensiones en las rutinas profesionales y su impacto en los roles y condiciones laborales legisladas. Andrés FUNDUNKLIAN Secretario Gremial del CISPREN. Periodista de La Voz del Interior

    En las últimas décadas, la informatización, digitalización, plataformización, datificación y algoritmización han redefinido el ecosistema mediático. La creciente dependencia de plataformas digitales ha modificado los criterios de visibilización y monetización de los contenidos. Generando desafíos significativos en las prácticas periodísticas y para la sostenibilidad comercial de los medios y la estabilidad laboral de los periodistas.

    Este conversatorio será un espacio de reflexión entre investigadoras y periodistas sobre el impacto de estas transformaciones en los medios y en las prácticas profesionales. Organiza Secretaria de Ciencia y Tecnología y el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad de Comunicación Social Av. Valparaíso esquina, Av. Los Nogales. Entrada libre y gratuita.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Entrega de Premios a los ganadores del Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina”

    En la convocatoria de 2024 participaron 120 escuelas de todo el país con productos audiovisuales sobre la vida y obra de Miguel Lillo, biólogo. En este evento se premiarán los mejores trabajos. La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, la Academia Nacional de Ciencias, el Ministerio de Educación de Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnologías de Córdoba.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 10/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Institutos científicos de la UNC y Conicet abren sus puertas a las y los estudiantes

    Habrá 27 propuestas para visitar los principales centros de investigación de Córdoba, del 7 al 11 de abril, de disciplinas tan variadas como la Física, Biología, Psicología, Comunicación, Antropología, Geología, Alimentos, Biomedicina, etc. La actividad está destinada exclusivamente a estudiantes universitarios. Más detalles y modo de inscripción en este enlace. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC y el Conicet Córdoba.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • La Ciencia de FAMAF para Todo Público

    Durante el evento se presentarán trabajos finales y tesis en 5 minutos y se dará la charla: “Desarrollo de metodologías de Resonancia Magnética para la caracterización de reservorios de gas y petróleo en Vaca Muerta”. Disertante: Dr. Rodolfo H. Acosta (FAMAF, UNC y CONICET). En el Aula Magna de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF). Av. Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria.
    El Dr. Acosta hablará sobre uno de los vectores energéticos más relevantes en el desarrollo y la economía argentina es la explotación de hidrocarburos de reservorios no convencionales, tales como los que se encuentran en cuenca Neuquina, en particular Vaca Muerta. Los reservorios convencionales están compuestos mayoritariamente por compactaciones areniscas con alta porosidad y permeabilidad, mientras que las rocas tipo "shale" presentan muy poca conectividad, requiriendo de la fractura hidráulica para su explotación. La segunda gran diferencia es la gran cantidad de materia orgánica sólida presente en estos yacimientos, conocida como querógeno, que es la fuente generadora de los hidrocarburos. Su caracterización y cuantificación es de suma importancia para la evaluación de la potencial productividad y del tipo de hidrocarburo asequible.
    En esta charla se presentarán algunos desarrollos realizados por investigadores de la UNC y de YPF Tecnología S.A., los cuales han llevado a pantentamiento de procesos tecnológicos. Entrada libre y gratuita.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Más allá de los límites: científicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC

    La muestra busca visibilizar la historia de 18 investigadoras de la FCQ que fueron premiadas en los últimos años por destacadas entidades del país y del mundo por sus tesis, proyectos, trayectorias académicas y avances científicos en el campo de las ciencias químicas.

    En el Espacio Cultural del MCI (Planta baja del Edificio Ciencias I, el de la Tabla Periódica). Del 7 al 11 de abril de 8 a 18hs. Entrada libre y gratuita.

    La muestra incluye 18 objetos de investigadoras de esta casa de estudios que fueron premiadas en los últimos años exhibidos en vitrinas que recrean un laboratorio con mobiliario histórico reciclado para esta exposición. Además, se presentan cédulas informativas que acompañan a cada objeto y que incluyen datos sobre la formación académica de estas mujeres, sus líneas de investigación y los reconocimientos alcanzados. En los paneles, diversos testimonios dan cuenta de su vocación, sus perspectivas e intereses dentro de su especialidad.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Matemática, Física y Computación en Juegos y Experiencias

    El evento consistirá en un Festival de Matemática, una muestra Interactiva de Física y la actividad "Programá y Jugá con Retrocomputadoras".

    Festival de Matemática: Docentes y estudiantes buscan dejar atrás la percepción de que la matemática es una disciplina negativa y aburrida, resaltando su presencia e importancia en la vida cotidiana.

    Juegos de mesa que desafían a pensar, divertirse y plantear estrategias, ya sea de forma individual o en grupo, utilizando herramientas de lógica matemática. Trucos numéricos que revelan la magia de los números y muestran los fundamentos teóricos detrás de lo aparentemente «mágico». Muestra Interactiva de Física: Docentes y estudiantes estarán compartiendo experiencias de física relacionadas con la luz, la electricidad, el magnetismo y la mecánica.

    Programá y Jugá con Retrocomputadoras. Miembros del Laboratorio de Arqueología Computacional pondrán a funcionar viejas computadoras donde se podrán programar pequeños códigos y jugar como en el siglo pasado!

    En Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF). Av. Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Muestra Interactiva por la Identidad

    Una propuesta que combina biología molecular y química, en el compromiso ético de la búsqueda de verdad y justicia. Del 7 al 11 de abril, de 8 a 18 hs. En el Espacio Cultural del MCI (Planta baja del Edificio Ciencias I, el de la Tabla Periódica) de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Entrada libre y gratuita

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial
  • Muestra: Investigar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC

    Muestra de posters de proyectos financiados por SeCyT- UNC linea Consolidar, Formar y Estimular radicados en la FCC. Esta actividad está orientada a  dar visibilidad a las actividades de investigación de los y las docentes de la facultad, dar cuenta de la diversidad de temas, enfoques y métodos y la relevancia social de la producción de conocimiento desde el campo de la comunicación social. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la galería de la Facultad (Edificio histórico)  Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 11/04/2025 - 12:30
    • Modalidad: Presencial
  • Muestra: la producción editorial de la FCC en la Comunicación pública de la ciencia

    Muestra de posters de libros digitales de la editorial universitaria Anarchivo realizados en el marco del Proyecto Institucional: programa de comunicación pública de las ciencia. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la galería de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Edificio Roca) Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Radio abierta: Comunicar ciencia, salud y ambiente desde los territorios

    Radio abierta con becaries e investigadoras. Muestra de  Producciones audiovisuales. Coordinan: Dra. Ximena Cabral y Dra. Victoria Mendizabal en el marco del proyectos de investigación “Narrativas en (con)versación: la comunicación de las prácticas de cuidado de la salud y el ambiente desde perspectivas feministas y situadas”. En la Explanada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Av. Valparaiso esquina avenida Los Nogales. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la FCC.

     

     

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • Stand de juegos interactivos: “Las hablas de Córdoba”

    Se trata de una iniciativa orientada a impulsar la comunicación pública de la ciencia, docentes y estudiantes de la Facultad de Lenguas brindarán asesoramiento sobre "Las hablas de Córdoba. Registro, conflictos y proyecciones", proyecto del que se derivó el diseño de juegos interactivos que conectan el conocimiento producido en la Facultad sobre las modalidades lingüísticas cordobesas con el conocimiento que los/las propios/as hablantes tienen sobre ellas.

    Se realizará en la Facultad de Lenguas (Blvr. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria). Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Lenguas

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Taller: "El camino del becarix. Trayectos y perspectivas de la investigación en comunicación"

    El objetivo del taller es compartir distintos momentos de la experiencia de ser becarix, desde la postulación, la participación en los centros de investigación, el ser parte de una comunidad y la situación de la ciencia hoy y en particular los desafíos para el campo de la comunicación social. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad Av. Valparaiso esquina av. Los Nogales).

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Taller: Colaboración con la Universidad de Münster (Alemania): el impacto de la regulación europea de deforestación sobre la cadena de la soja argentina

    El Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC invita a participar de este workshop. Se realizará el próximo miércoles 9 de abril a partir de las 12, en la sala de reuniones del Instituto de Administración y Contabilidad, ubicada en el segundo piso de nuestra Casa (subir por las escaleras del lado derecho del aula P o tomar el ascensor hasta el 2do. piso) o por Google Meet ingresando en este enlace. Inscripciones en este enlace.

    En el evento, las Dras. Mónica Buraschi (foto derecha) y Celina Amato (foto izquierda) relatarán su experiencia de colaboración académica en investigación con la Universidad de Münster (Alemania). Buraschi y Amato actualmente están participando de un equipo de investigación denominado SABio (Transformation and Sustainability Governance in South American Bioeconomies) compuesto por investigadores/as de dos universidades alemanas y otros/as de distintos países latinoamericanos.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 12:00
    • Modalidad: Híbrida

Buscador de actividades

Actividades por institución