En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia, las Artes y la producción de conocimiento, la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba presenta la muestra colectiva virtual “Adolescencias en foco: miradas desde el diseño”, disponible a partir del martes 11 de noviembre (desde las 9.00 h) en un muro interactivo de Genially.
La propuesta reúne los resultados de investigación de los estudiantes de segundo año de la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria (asignatura Metodología de la Investigación, turno tarde), quienes abordaron el vínculo entre moda y adolescencia desde el enfoque del Diseño Centrado en las Personas.
A partir de este modelo, los grupos indagaron cómo se construyen las identidades juveniles a través del vestir y qué valores, necesidades o tensiones emergen en ese proceso. Las infografías interactivas que integran la muestra sintetizan los principales hallazgos de cada estudio, articulando datos, imágenes y reflexiones sobre los modos en que los jóvenes habitan la moda en Córdoba.
Docente a cargo: Dra. Ana Cubeiro
Contacto:
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Provincial de Córdoba invita a participar del cuarto encuentro del ciclo Saberes en Territorio, un espacio de divulgación y diálogo que busca acercar a la comunidad universitaria los procesos y resultados de las investigaciones desarrolladas en la UPC y en articulación con otras instituciones.
En esta ocasión, el eje estará puesto en la innovación, la producción y el desarrollo con impacto local, con la presentación de experiencias que integran conocimiento científico, tecnológico y comunitario orientado al fortalecimiento de los territorios.
El encuentro contará con las siguientes ponencias:
Innovación territorial para el cultivo de comino en el noroeste cordobés: tecnología, gestión hídrica e identidad regional. Resultados de la campaña 2025 en campos de los alrededores de Cruz del Eje. Ponente: Ing. Agr.Carlos Olmos
Sustentabilidad apícola y productiva: impulsos del turismo en la región del noroeste cordobés. Ponentes: Dra. Magali Paz y Tec. Sup. en Alimentos Karen Schiaverano
Prácticas corporales inclusivas: avances en el proceso de ingreso al campo. Ponentes: Mgter. Carola Tejeda, Esp. Claudia Romero, Lic. Gerardo Iglesias, Lic.Gisella Brito y Lic. Natalia González
Turismo 4.0 en el Valle de Calamuchita: una propuesta de buenas prácticas en comunicación digital. Ponente: Dra. Gabriela Roemer
📅 Miércoles 12 de noviembre
🕕 De 18 a 20 h
💻 Modalidad virtual
📜 Actividad no arancelada – Con certificación
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, las Artes y la producción de conocimiento, la Sede Regional Morteros “María Justa Moyano de Ezpeleta” presenta dos iniciativas destacadas orientadas a fortalecer la investigación con anclaje en el territorio, la institución y su contexto.
Por un lado, se realizará la presentación del proyecto de revista institucional, un espacio destinado a difundir investigaciones y producciones académicas de docentes, egresados y estudiantes, así como las diversas actividades desarrolladas desde la incorporación de la sede a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Esta publicación, actualmente en proceso de maquetación, busca reflejar la identidad de la sede y consolidarse como un ámbito de intercambio y divulgación del conocimiento generado en territorio.
Por otro lado, se dará a conocer el macroproyecto de investigación “Voces del Territorio”, que propone la creación de un Observatorio de Educación Rural. La iniciativa surge en la Sede Morteros con la intención de articular con otras sedes que cuenten con formación docente y experiencias vinculadas a la ruralidad, promoviendo la construcción colectiva de saberes y el fortalecimiento del vínculo universidad-comunidad.
Docentes a cargo: Zarzur Jair José y Vassallo María Fernanda.
