UNT

  • ¿Qué sabés acerca de la energía y del agua?

    La propuesta está dirigida a la comunidad educativo de la Escuela de la Patria Comercio Nº 3, una institución de nivel secundario ubicada en la capital de la Provincia de Tucumán, en el Barrio Sur, uno de los sectores más importantes de la ciudad. La mayoría de los estudiantes proviene de barrios suburbanos de las zonas sur y suroeste de San Miguel de Tucumán, donde una parte significativa de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad y enfrenta desigualdades en el acceso a servicios básicos como el agua y la energía.

    Estas condiciones impactan no solo en su calidad de vida, sino también en el conocimiento y el uso eficiente de dichos recursos, cuyo manejo inadecuado puede generar riesgos para la salud, la seguridad y el equilibrio ambiental.  En este contexto, muchas familias eligen esta escuela con el objetivo de acceder a una educación de calidad que les permita mejorar su situación y progresar en distintos ámbitos de sus vidas.

    El objetivo general de la propuesta el fortalecer el vínculo entre la Universidad Nacional de Tucumán y la comunidad a través de prácticas educativas significativas que fomenten el uso eficiente de recursos como la energía y el agua, promoviendo así el cuidado del medio ambiente.

    Se desarrollarán dos talleres de sensibilización en los que se abordarán los siguientes temas:

    · Diferenciación entre fuentes y tipos de energía
    · Uso y abuso de la energía
    · Relación entre el agua, el cuidado del medio ambiente y la salud
    · Contaminación de agua y suelos. Estrategias de biorremediación

    Los responsables de la actividad son Maria E. González y Enzo E. Raimondo, y el equipo que lo acompaña Carlos A. Marrades, José H. Pisa, Constanza M. Rubis, Milagros A del Valle Goncebat y Leandro M. Inorio Cappa pertenecen a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT y del Proimi UNT - CONICET.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 10/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Convocatoria Proyectos PICE 2025 - Facultad de Ciencias Económocas - UNT

    La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado comunica la apertura de la convocatoria para la presentación de los Proyectos Pice 2025, desde el 24 de marzo al 30 de abril de 2025.

    El objetivo principal de esta convocatoria es continuar ofreciendo un espacio para la investigación y la formación de investigadores vinculados con las carreras que se dictan en nuestra Casa de Estudios.  Es un paso más hacia la consolidación de una comunidad académica activa, innovadora y comprometida con el avance de las ciencias económicas, con el desarrollo del pensamiento crítico y la innovación, fundamentales para afrontar los desafíos del contexto económico actual.

    Requisitos y formulario en el siguiente enlace:

    https://drive.google.com/drive/folders/1uBe0E6GMt5iE1ee25sosFeLOJVyL2-Dr?usp=sharing

    Para más información, comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Libro de las Jornadas de Investigación FAU 2024 - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNT

    La publicación reúne la producción y la reflexión que suscitó la exposición y discusión de los 69 trabajos de investigación presentados por casi 400 docentes, investigadores, estudiantes y egresados de nuestra facultad en temáticas que tienen que ver con el hábitat y el urbanismo, el ¨proyecto¨, la enseñanza y la morfología; la historia, la crítica y el patrimonio, y las tecnologías y el acondicionamiento ambiental.  Con ella se espera dar cuenta no solo de la significativa y prolífera labor y producción científica de la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, sino también de las preocupaciones que la movilizan y que manifiestan su compromiso con la construcción de conocimiento situado en el ámbito de la universidad pública.

    https://www.fau.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2025/03/LIBRO-JORNADAS-DE-INVESTIGACION-FAU-2024.pdf

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Libro de resúmenes de las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento en la UNT: “Visibilización, transversalidad y vinculación social de la investigación. Un estado de la producción de conocimientos de la UNT”

    La Universidad Nacional de Tucumán, con más de un siglo de historia, ha comprendido que el conocimiento debe ser dinámico, adaptable y estrechamente vinculado con el entorno en el que se genera para ser verdaderamente relevante.  En nuestra universidad, la investigación no es un fin en sí misma, sino una herramienta poderosa para transformar realidades.  Este compromiso, que se ha renovado y fortalecido a lo largo del tiempo, se materializa en este libro de resúmenes que recopila los proyectos de investigación desarrollados por nuestra comunidad académica y científica en los últimos cuatro años.

    Sergio Pagani
    Rector UNT

     

    Este libro representa un interesante estado del arte sobre las investigaciones que desarrolla la Universidad Nacional de Tucumán.  Son, en su mayoría, indagaciones interdisciplinarias que abordan temas profundamente sensibles vinculados con el mundo productivo y con saberes orientados a comprender mejor los problemas de diferente naturaleza (salud, hábitat natural y social, educación, relaciones humanas, entre otros).  El libro resultará, así, un punto de partida para avanzar hacia nuevos desafíos.  El conocimiento público que generan las universidades y los organismos científicos es imprescindible para dar respuesta a los problemas estructurales que afronta hoy nuestro país y para mejorar, a futuro, la calidad de vida de los argentinos.  

    Mercedes Leal
    Vice-rectora UNT

     

    >> Descargar libro

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Transformando ciencia en commodities: la importancia de patentar y licenciar en la economía del conocimiento

    Registro audiovisual en ocasión de la charla organizada por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica junto a la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán, en ocasión del Dia de la Vinculación Tecnológica Argentina en 2024.

    La Dra. Rosana Chehin, Directora del Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada - IMMCA (UNT - CONICET - SIPROSA), contó la experiencia de su grupo de investigación en relación a la patente obtenida en Estados Unidos como en la Unión Europea, para ¨Pegasus¨ (o DAD9), una nueva molécula que genera una enorme esperanza en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, tratándose de una innovación absoluta a escala mundial.

    Sin embargo, el mayor énfasis de su charla estuvo puesta en mostrar evidencias de que el desarrollo científico, junto a la tecnología y la innovación con un plan estratégico adecuado y oportuno, son la única manera de salir de la pobreza y la postergación.

    ¨La realidad nos exige un cambio de planes. La Universidad debe ser una incubadora tecnológica. Tiene excelentes investigadores, como profesionales en otras áreas como el derecho, la economía o la divulgación. Es fundamental armar un ecosistema robusto y dinámico dedicado a la vinculación de la investigación con los recursos públicos y privados para que realmente la investigación determine el desarrollo que deseamos¨.

    El evento completo se encuentra en nuestro canal de Youtube SCAIT UNT a disposición de quienes deseen verla y compartirla:

     

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - ¿Cómo estudiamos la vida de las Ancestras?

    ¿Cómo estudiamos la vida de las Ancestras?

     

    Charla interactiva que propone mirar el pasado desde las mujeres y diversidades.  A partir de imágenes, preguntas y relatos, nos acercaremos a expresiones artísticas, ajuares, cuerpos y memorias que nos hablan de maternidades, cuidados e identidades.  Finaliza con una actividad creativa de dibujo libre para las infancias.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET).

    Destinada a estudiantes de 4º y 5º grado

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - Santamariana: un legado de mil años

    Santamariana:  un legado de mil años. Una exposición itinerante e interactiva que, a través del código Qr, permite llevar las piezas arqueológicas milenarias del museo a la escuela.  Propone un recorrido sensible por las memorias locales, las identidades regionales y las herencias culturales que siguen vivas hoy.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET)

    Abierta a toda la comunidad educativa y público en general.

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - Taller de arte rupestre

    Taller de arte rupestre. Una experiencia para conocer, experimentar y crear a partir de las huellas que dejaron los pueblos antiguos.  Usando pigmentos naturales, pinceles y plumas, reviviremos técnicas del pasado mientras reflexionamos sobre el patrimonio, la creatividad y el trabajo colectivo.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y también del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET)

    Abierto a toda la comunidad educativa y público en general.

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - Tramando historias: descubriendo las ciencias sociales

    Tramando historias:  descubriendo las ciencias sociales

    Un juego para descubrir el trabajo científico a través del juego y el relato.  Con una ruleta y tarjetas disparadoras, recrearemos escenas del pasado combinando personajes, objetos y lugares.  Una propuesta para pensar cómo se construyen las historias desde los restos materiales.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET).

    Destinada a estudiantes a partir de 6º grado

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución