UNT

  • ¿Por qué cultivar Stevia en Tucumán? Una dulce alternativa productiva. Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria - UNT

    Stevia Rebaudiana es una planta domesticada por el hombre a inicios del siglo XX, sin embargo, tiene una larga tradición de consumo ancestral por los Guaraníes en Paraguay.

    El interés y la importancia de llevarla al cultivo es porque produce azúcares no calóricos que hacen que sus hojas sean dulces y puedan ser consumidas por personas diabéticas o con problemas de glucemia.  Para que logre ser una alternativa productiva en el sector rural o en huertas familiares de Tucumán, se necesita investigar y desarrollar variedades adaptadas a las condiciones locales.  

    La charla que se propone tiene como objetivo acerca a alumnos del secundario con orientación agrotécnica el conocimiento de las tareas de investigación y extensión que lleva a cabo la cátedra de Genética.

    Cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT

    Instituto Agrotécnico ¨Obispo Colombres¨ - Sede El Manantial de la Fac. de A, Z y V - Viernes 11/4 9 hs.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 11/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • ¿Qué sabés acerca de la energía y del agua?

    La propuesta está dirigida a la comunidad educativo de la Escuela de la Patria Comercio Nº 3, una institución de nivel secundario ubicada en la capital de la Provincia de Tucumán, en el Barrio Sur, uno de los sectores más importantes de la ciudad. La mayoría de los estudiantes proviene de barrios suburbanos de las zonas sur y suroeste de San Miguel de Tucumán, donde una parte significativa de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad y enfrenta desigualdades en el acceso a servicios básicos como el agua y la energía.

    Estas condiciones impactan no solo en su calidad de vida, sino también en el conocimiento y el uso eficiente de dichos recursos, cuyo manejo inadecuado puede generar riesgos para la salud, la seguridad y el equilibrio ambiental.  En este contexto, muchas familias eligen esta escuela con el objetivo de acceder a una educación de calidad que les permita mejorar su situación y progresar en distintos ámbitos de sus vidas.

    El objetivo general de la propuesta el fortalecer el vínculo entre la Universidad Nacional de Tucumán y la comunidad a través de prácticas educativas significativas que fomenten el uso eficiente de recursos como la energía y el agua, promoviendo así el cuidado del medio ambiente.

    Se desarrollarán dos talleres de sensibilización en los que se abordarán los siguientes temas:

    · Diferenciación entre fuentes y tipos de energía
    · Uso y abuso de la energía
    · Relación entre el agua, el cuidado del medio ambiente y la salud
    · Contaminación de agua y suelos. Estrategias de biorremediación

    Los responsables de la actividad son Maria E. González y Enzo E. Raimondo, y el equipo que lo acompaña Carlos A. Marrades, José H. Pisa, Constanza M. Rubis, Milagros A del Valle Goncebat y Leandro M. Inorio Cappa pertenecen a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT y del Proimi UNT - CONICET.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 10/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • ¿Se puede evitar la retención de los caninos? - Facultad de Odontología - UNT

    Diferentes protocolos clínicos y radiográficos para la detección temprana y el abordaje interceptivo.  Concepto.  Prevalencia.  Etiología.  Factores predisponentes.   Factores que indican su severidad.  Métodos de diagnóstico.  Comparación radiográfica panorámica-conebeam.  Importancia de la radiografía panorámica.  Guía para el tratamiento.  Opciones de tratamientos interceptivos.  Casos Clínicos

    Dra. Gabriela Lucía López.

    Facultad de Odontología - UNT

    https://meet.google.com/yfw-hygg-qqe

     

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 19:30
    • Modalidad: Virtual
  • “Conviviendo con Murciélagos” - Facultad de Ciencias y Naturales - UNT

    La cátedra de Diversidad Animal III - Vertebrados, organiza una muestra donde se realizarán diferentes actividades sobre especies de murciélagos en la ciudad, refugios, mitos y qué hacer si nos encontramos con un murciélago.

    A cargo de la Dra. Daniela Miotti.

    Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo - UNT

    Pque Avellaneda, Av. Mate de Luna 1896, miércoles 9 de abril de 16 a 20 hs.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • “Prácticas de conservación en la escultura”. Facultad de Artes - UNT

    Carrera Lic. en Artes Visuales, taller de escultura.

    Facultad de Artes, Taller de Escultura.  Bolivar 700, S. M. de Tucumán.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 19:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla “Estudio cartográfico de la memoria: Terrorismo de Estado en la provincia de Tucumán”. Facultad de Artes - UNT

    Lic. José Guelardi. Becario PERHID.

    Carrera Lic. en Artes Visuales.

    Facultad de Artes.  Aula 3. Bolivar 700, S. M. de Tucumán.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla “Sonidos de Identidad”. Facultad de Artes - UNT

    Carrera Lic. en Diseño de Sonido.

    Facultad de Artes. Bolivar 700, S. M. de Tucumán.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 11/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Ciclo de conferencias 2025 - Facultad de Odontología - UNT

    Ciclo de conferencias virtuales organizadas por la Facultad de Odontología de la UNT como propuesta para la Semana Nacional de la Ciencia convocada por el CIN entre el 7 y 11 de abril.

    http://meet.google.com/yfw-hygg-qqe

    Los resúmenes de las conferencias serán publicados en la revista FOUNT.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Ciclo de entrevistas a Directores de Proyectos de Investigación en Psicología

    Este ciclo de entrevistas busca acercar la producción científica al público en general, y a la comunidad universitaria, ofreciendo una mirada accesible -sobre todo para los estudiantes- de cómo lo hacemos y por qué es relevante.  A través del testimonio de directores de proyectos de investigación, se explorarán las motivaciones detrás de los estudios, los aportes concretos al campo de la Psicología y los desafíos del trabajo científico.  Este ciclo contribuirá a la valorización de la investigación como una herramienta transformadora y al fortalecimiento del vínculo entre la universidad y la sociedad.

    Facultad de Psicología - UNT

    7 al 12 de abril en https://www.instagram.com/facultaddepsicologiaunt?igsh=MWdjb2NodHF5MzF4 y www.psicología.unt.edu.ar que se comparte con la del Departamento de Investigación de la Facultad de Psicología

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Ciclo de entrevistas a docentes investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras - UNT

    Ciclo de entrevistas a docentes investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT de diferentes áreas:

    Prof. Sergio O. Robin: Decano de la Facultad de Filosofía y Letras - UNT, Profesor Asociado del Departamento de ciencias de la Educación, Director de Proyecto PIUNT ¨Alteraciones y continuidades en las prácticas académicas de docentes universitarios en el contexto de pospandemia:  un estudio en la Universidad Nacional de Tucumán. 

    Dra. Myriam del Valle Farías:  Profesora Adjunta del Departamento de Trabajo Social, Directora del Proyecto PIUNT ¨Análisis y valoración crítica de la Producción de Conocimientos en la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Tucumán.  Aportes desde la Formación Académica e Intervención Profesional a los ODS¨.

    Dr. Andrés Fernando Stisman:  Profesor Asociado del Departamento de Fisolofía, Director del Proyecto PIUNT ¨El lenguaje y sus dimensiones perfomativa y social¨, Director del Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje del Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos.

    Dra. Matilde María Silva:  Profesora Adjunta del Departamento de Historia, Directora del Instituto de Investigaciones Históricas ¨Dr. Ramón Leoni Pinto¨ - INIHLEP.

    Coordinadora del ciclo:  Dra. Mariana Bonano, Representante Alterna de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Consejo de Investigaciones de la UNT.

    Semana Nacional de la Ciencia, a partir del 7/4 por www.youtube.com/@fylunt

    https://youtube.com/shorts/Qc_nl9rrDqM?si=koxBcMayo773JlEZ

    https://youtube.com/shorts/xrLBydPfkhg?si=TX_Yjun-501Zdarx

    https://youtube.com/shorts/RMm_ZpwhNIA?si=Z9A-lrqdnT91txoK

    https://youtube.com/shorts/lZ-ffW5DFNk?si=OUB7L8EHHGBdXOiF

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 08:00
    • Modalidad: Virtual
  • Conversatorio “Sobre el trabajo con las piezas de la colección de la Facultad de Artes” - UNT

    Carrera Lic. en Artes Visuales, Cátedra Historia del Arte Contemporáneo.

    Facultad de Artes, Bolivar 700, S. M. de Tucumán.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 10/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Conversatorio con Psicólogos Investigadores de nuestra Universidad por el mundo

    Este conversatorio forma parte de un ciclo que comienza en esta Semana Nacional de la Ciencia convocada por el CIN, y busca visibilizar el impacto de la producción científica de nuestra comunidad académica en el ámbito global.  A través de la participación de investigadores que han logrado insertarse en circuitos científicos internacionales se busca motivar a estudiantes y jóvenes investigadores a proyectar su trabajo más allá de las fronteras locales, promoviendo la colaboración y la transferencia de conocimiento.  La actividad permitirá reflexionar sobre los desafíos y ventajas de la inserción global, promoviendo las estrategias para fortalecer la presencia de nuestra universidad en la comunidad científica internacional.

    Facultad de Psicología - UNT

    9 de abril por Ig:  https://www.instagram.com/facultaddepsicologiaunt?igsh=MWdjb2NodHF5MzF4 y www.psicologia.unt.edu.ar

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 21:00
    • Modalidad: Virtual
  • Convocatoria Proyectos PICE 2025 - Facultad de Ciencias Económocas - UNT

    La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado comunica la apertura de la convocatoria para la presentación de los Proyectos Pice 2025, desde el 24 de marzo al 30 de abril de 2025.

    El objetivo principal de esta convocatoria es continuar ofreciendo un espacio para la investigación y la formación de investigadores vinculados con las carreras que se dictan en nuestra Casa de Estudios.  Es un paso más hacia la consolidación de una comunidad académica activa, innovadora y comprometida con el avance de las ciencias económicas, con el desarrollo del pensamiento crítico y la innovación, fundamentales para afrontar los desafíos del contexto económico actual.

    Requisitos y formulario en el siguiente enlace:

    https://drive.google.com/drive/folders/1uBe0E6GMt5iE1ee25sosFeLOJVyL2-Dr?usp=sharing

    Para más información, comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Donde el Conocimiento Científico Converge para Transformar el Futuro. Libro de resúmenes del ECIFACET 2024 - Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología - UNT

    Destacado Encuentro de Investigadores en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

    La Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT se suma a la Semana Nacional de la Ciencia organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) compartiendo con la comunidad la producción del Encuentro de Investigadores de la FACET (ECIFACET 2024) que se consolidó como un espacio fundamental para el intercambio científico y académico, reuniendo a destacados especialistas, investigadores, docente y estudiantes.

    Este evento permitió visibilizar los avances más recientes en diversas áreas del conocimiento científico y tecnológico que se desarrollan en nuestra institución.  Durante el encuentro, se presentaron numerosos trabajos de investigación que abarcan disciplinas como ingeniería, informática, matemáticas, física, química y ciencias de los materiales, entre otras.  Las exposiciones incluyeron desde proyectos básicos hasta aplicaciones tecnológicas con potencial impacto en la industria regional y nacional.

    La publicación del libro de resúmenes, disponible en el sitio web oficial del evento, representa un valioso compendio del trabajo científico desarrollado en la facultad, accesible para toda la comunidad académica y el público interesado en los avances científicos y tecnológicos de nuestra universidad.  Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de la UNT con la generación y difusión del conocimiento científico, contribuyendo al desarrollo sostenible y la innovación en el NOA y el país.

    Para acceder al libro de resúmenes completo visite: www.facet.unt.edu.ar/ecifacet

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • El conocimiento el poder. La ciencia es soberanía. Facultad de Artes - UNT

    En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia convocada por el CIN, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán participará con diferentes charlas y exhibiciones de distintas áreas artísticas y vinculadas a algunas de las 13 carreras que brinda esta casa de altos estudios.

    Las exposiciones tendrán lugar entre el martes 8 y el viernes 11 de abril, bajo modalidad presencial, en los horarios detallados a continuación.  Luego se difundirán y compartirán con la comunidad a través de nuestra web www.artes.unt.edu.ar y redes sociales (@facultad_artes_unt y Facultad de Artes UNTOficial).

    · Charla ¨Estudio cartográfico de la memoria:  terrorismo de estado en la provincia de Tucumán¨. Lic. José Guelardi - becario PERHID. Carrera Lic. de Artes Visuales.  Martes 8/4 16 hs. Aula 3 Facultad de Artes (Bolivar 700. S. M. de Tucumán)

    · ¨Prácticas de conservación en la escultura¨ Carrera Lic. en Artes Visuales, taller de escultura.  Miércoles 9/4 19 hs. Taller de Escultura Facultad de Artes.

    · Conversatorio ¨Sobre el trabajo con las piezas de la colección de la Facultad de Artes¨. Carrera Lic. en Artes Visuales. Cátedra Historia del Arte Contemporáneo.  Jueves 10/4 10 hs. Facultad de Artes.

    · Charla ¨Sonidos de Identidad¨.  Carrera Lic. en Diseño de Sonido.  Viernes 11/4 10 hs. Facultad de Artes.

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Exposición de pósters de proyectos de becarios estudiantiles de investigación. Fac. de Derecho y Cs Soc. - UNT

    La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT se suma a la Semana Nacional de la Ciencia convocada por el CIN a través de la exposición de pósters de los proyectos de investigación realizados por estudiantes que obtuvieron las becas de investigación de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) y por becarios del CIN.  Los pósters estarán exhibidos en los pasillos de la Facultad desde el miércoles 9/4 a las 17 hs. cuando cada estudiante expondrá su proyecto y permanecerá hasta la finalización de la semana.

    Luego se difundirá la actividad por redes sociales institucionales. https://www.instagram.com/derechount?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • Herramientas para la búsqueda de fuentes de información: Convencional Vs. IA. Un acercamiento - Fac. de Odontología - UNT

    Estrategias de búsqueda.  Búsqueda científica y académica en la web.  Tipos de búsquedas.  Términos.  Tesauros.  Lenguaje normalizado.  Listas de encabezamientos.  Directorios.  Operadores booleanos.  Búsqueda avanzada.  Selección de la fuente de información.  Herramientas para la búsqueda de información académica.  IA:  Semantic Scholar.  Consensus

    Esp. Manuel Ocaranza

    https://meet.google.com/yfw-hygg-qqe

    Facultad de Odontología - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 11/04/2025 - 08:30
    • Modalidad: Virtual
  • La importancia de la técnica histológica para la investigación - Facultad de Odontología - UNT

    La técnica histológica como método de estudio.  Su aplicación en investigación.  Definición.  Pasos de la técnica histológica.  Técnicas para el estudio de tejidos duros y blandos.  Citoquímica e Histoquímica.  Microscopios.  Tipos de microscopios.

    Mg. Silvia Cristina Romano

    https://meet.google.com/yfw-hygg-qqe

    Facultad de Odontología - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 19:30
    • Modalidad: Virtual
  • Libro de las Jornadas de Investigación FAU 2024 - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNT

    La publicación reúne la producción y la reflexión que suscitó la exposición y discusión de los 69 trabajos de investigación presentados por casi 400 docentes, investigadores, estudiantes y egresados de nuestra facultad en temáticas que tienen que ver con el hábitat y el urbanismo, el ¨proyecto¨, la enseñanza y la morfología; la historia, la crítica y el patrimonio, y las tecnologías y el acondicionamiento ambiental.  Con ella se espera dar cuenta no solo de la significativa y prolífera labor y producción científica de la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, sino también de las preocupaciones que la movilizan y que manifiestan su compromiso con la construcción de conocimiento situado en el ámbito de la universidad pública.

    https://www.fau.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2025/03/LIBRO-JORNADAS-DE-INVESTIGACION-FAU-2024.pdf

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Libro de resúmenes de las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento en la UNT: “Visibilización, transversalidad y vinculación social de la investigación. Un estado de la producción de conocimientos de la UNT”

    La Universidad Nacional de Tucumán, con más de un siglo de historia, ha comprendido que el conocimiento debe ser dinámico, adaptable y estrechamente vinculado con el entorno en el que se genera para ser verdaderamente relevante.  En nuestra universidad, la investigación no es un fin en sí misma, sino una herramienta poderosa para transformar realidades.  Este compromiso, que se ha renovado y fortalecido a lo largo del tiempo, se materializa en este libro de resúmenes que recopila los proyectos de investigación desarrollados por nuestra comunidad académica y científica en los últimos cuatro años.

    Sergio Pagani
    Rector UNT

     

    Este libro representa un interesante estado del arte sobre las investigaciones que desarrolla la Universidad Nacional de Tucumán.  Son, en su mayoría, indagaciones interdisciplinarias que abordan temas profundamente sensibles vinculados con el mundo productivo y con saberes orientados a comprender mejor los problemas de diferente naturaleza (salud, hábitat natural y social, educación, relaciones humanas, entre otros).  El libro resultará, así, un punto de partida para avanzar hacia nuevos desafíos.  El conocimiento público que generan las universidades y los organismos científicos es imprescindible para dar respuesta a los problemas estructurales que afronta hoy nuestro país y para mejorar, a futuro, la calidad de vida de los argentinos.  

    Mercedes Leal
    Vice-rectora UNT

     

    >> Descargar libro

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual

Buscador de actividades

Actividades por institución