UNT

  • Organizaciones Internacionales de Salud - Facultad de Odontología - UNT

    Identificación de las Organizaciones Internacionales de Salud.  Políticas de salud que implementan y su impacto en la salud.  Análisis de la estructura y función de esas organizaciones mediante los documentos primarios o secundarios impresos, páginas web o blog.  Importancia de los documentos oficiales para plasmar los derechos de los ciudadanos del mundo.

    Mg. Mónica Rospide

    https://meet.google.com/yfw-hygg-qqe

    Facultad de Odontología - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 10/04/2025 - 19:30
    • Modalidad: Virtual
  • Presentación del Grupo de Trabajo: ¨Derecho, Ciencia y Tecnología: el aporte del derecho a la sociedad y economía del conocimiento¨ Fac. de Derecho y Cs Soc. - UNT

    Desafío 1:  ¨Problemas y oportunidades en la regulación de las Empresas de Base Tecnológicas (EBT), Starsups y Spin-Offs¨.

    A cargo del Dr. Atilio Castagnaro - Investigador Superior del CONICET - Director del Instituto de Tecnología Agroindustrial (ITANOA - UNT - CONICET).

    El principal objetivo del Grupo de Trabajo es constituir un espacio de investigación, formación, intercambio y cooperación entre investigadoras/es de diversos campos de las ciencias junto a especialistas del derecho para contribuir a la solución de problemas y desafíos que presenta la sociedad y economía del conocimiento.  En este primer encuentro trataremos sobre los nuevos modelos de empresas sustentadas en conocimiento científico, que representan oportunidades para dinamizar el sistema productivo, y que atraviesan diferentes desafíos contractuales, de protección de la propiedad intelectual, de índole tributario, entre otros que el conocimiento jurídico puede aportar soluciones.

    Se entregarán certificados y luego de la actividad se difundirá la misma en redes sociales institucionales: https://www.instagram.com/derechount?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 18:30
    • Modalidad: Presencial
  • Productos naturales: ¿Nuestras medicinas? Aportes de Proyectos PIUNT a la divulgación científica en escuelas provinciales para contribuir al desarrollo de la gestión docente

    La propuesta tiene como objetivo divulgar actividades científicas y resultados de investigación de proyectos PIUNT de investigación aplicada, su relevancia y transferencia al medio.  Los aportes e ideas a desarrollar permitirán el intercambio de criterios para efectivizar la divulgación de conocimientos a nivel escolar, inspirando a los docentes al desafío de enseñar ciencias naturales en el aula con información actualizada y contextualizada a nuestra provincia.

    El rol docente es clave para estimular las vocaciones científicas desde la escuela y promover la elección de carreras científicas.  Para lo cual es de fundamental importancia brindar estrategias de enseñanza con situaciones reales que aborden problemáticas actuales para determinar en el aula-laboratorio escolar, creando espacios y oportunidades para llevar al aula actividades experimentales innovadoras y experimentos sencillos con una finalidad clara y concreta que potencien el aprendizaje significativo en los estudiantes.

    La jornada estará organizada en tres módulos:

    Módulo I:  Exposición de los proyectos de investigación aplicada PIUNT.  Duración:  1 h.

    Módulo II:  Discusión y propuestas para la divulgación científica a nivel escolar.  Duración:  40 min.

    Módulo III: ¿Cómo diseñamos un experimento en el aula?  Trabajo experimental mostrativo:  ¨Experimentando con biomoléculas de valor medicinal.  Su determinación química mediante ensayos sencillos¨.  Duración: 1 h 20 min.

    Directora de la jornada:  Dra. Elena Cartagena

    Disertantes:  Dra. María R. Alberto, Dr. Mario E. Arena y Dra. Elena Cartagena.

    Colaboradores:  Lic. Ricardo F. Laime y Dra. María C. Verni

    Viernes 11/4 de 10 a 13 hs. en el Aula D de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT. Ayacucho 471, S. M. de Tuc.

    Información:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Se otorgará certificado de asistencia

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 11/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Receta electrónica: Revisión, actualización y aplicación - Facultad de Odontología - UNT

    Obligatoriedad de prescripción digital en la Argentina.  Fundamento.  Contenido del Decreto Nº 345/2024 que modificó la ley 27.553.  Autorización del uso de plataformas digitales.  Diccionario Nacional de Medicamentos.  Acreditación del profesional odontólogo o médico y farmacéutico.

    Mg. Nelly Zenteno.

    https://meet.google.com/yfw-hygg-qqe

    Facultad de Odontología - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 19:30
    • Modalidad: Virtual
  • Tecnología al servicio de la vida: La fertilización in vitro en el siglo XXI

    La evolución de la medicina reproductiva ha sido impulsada por la convergencia de múltiples disciplinas científicas, como la biología celular, farmacología, genética, microbiología e inmunología, las cuales han desarrollado protocolos altamente controlados que optimizan la viabilidad embrionaria y el éxito reproductivo.  En la ponencia, destacaremos el papel de la biología clínica en la evolución de las tecnologías reproductivas, resaltando cómo los modelos experimentales han sido fundamentales para la comprensión de los mecanismos moleculares que sustentan el éxito de la FIV y otras técnicas de Reproducción Humana Asistida.

    Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - UNT.  Instituto de Maternidad y Ginecología. Servicio de Medicina Reproductiva

    Martes 8 de abril a las 11 en el Anfiteatro de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.  Chacabuco 461. S. M. de Tucumán

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Transformando ciencia en commodities: la importancia de patentar y licenciar en la economía del conocimiento

    Registro audiovisual en ocasión de la charla organizada por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica junto a la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán, en ocasión del Dia de la Vinculación Tecnológica Argentina en 2024.

    La Dra. Rosana Chehin, Directora del Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada - IMMCA (UNT - CONICET - SIPROSA), contó la experiencia de su grupo de investigación en relación a la patente obtenida en Estados Unidos como en la Unión Europea, para ¨Pegasus¨ (o DAD9), una nueva molécula que genera una enorme esperanza en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, tratándose de una innovación absoluta a escala mundial.

    Sin embargo, el mayor énfasis de su charla estuvo puesta en mostrar evidencias de que el desarrollo científico, junto a la tecnología y la innovación con un plan estratégico adecuado y oportuno, son la única manera de salir de la pobreza y la postergación.

    ¨La realidad nos exige un cambio de planes. La Universidad debe ser una incubadora tecnológica. Tiene excelentes investigadores, como profesionales en otras áreas como el derecho, la economía o la divulgación. Es fundamental armar un ecosistema robusto y dinámico dedicado a la vinculación de la investigación con los recursos públicos y privados para que realmente la investigación determine el desarrollo que deseamos¨.

    El evento completo se encuentra en nuestro canal de Youtube SCAIT UNT a disposición de quienes deseen verla y compartirla:

     

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - ¿Cómo estudiamos la vida de las Ancestras?

    ¿Cómo estudiamos la vida de las Ancestras?

     

    Charla interactiva que propone mirar el pasado desde las mujeres y diversidades.  A partir de imágenes, preguntas y relatos, nos acercaremos a expresiones artísticas, ajuares, cuerpos y memorias que nos hablan de maternidades, cuidados e identidades.  Finaliza con una actividad creativa de dibujo libre para las infancias.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET).

    Destinada a estudiantes de 4º y 5º grado

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - Santamariana: un legado de mil años

    Santamariana:  un legado de mil años. Una exposición itinerante e interactiva que, a través del código Qr, permite llevar las piezas arqueológicas milenarias del museo a la escuela.  Propone un recorrido sensible por las memorias locales, las identidades regionales y las herencias culturales que siguen vivas hoy.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET)

    Abierta a toda la comunidad educativa y público en general.

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - Taller de arte rupestre

    Taller de arte rupestre. Una experiencia para conocer, experimentar y crear a partir de las huellas que dejaron los pueblos antiguos.  Usando pigmentos naturales, pinceles y plumas, reviviremos técnicas del pasado mientras reflexionamos sobre el patrimonio, la creatividad y el trabajo colectivo.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y también del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET)

    Abierto a toda la comunidad educativa y público en general.

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente - Tramando historias: descubriendo las ciencias sociales

    Tramando historias:  descubriendo las ciencias sociales

    Un juego para descubrir el trabajo científico a través del juego y el relato.  Con una ruleta y tarjetas disparadoras, recrearemos escenas del pasado combinando personajes, objetos y lugares.  Una propuesta para pensar cómo se construyen las historias desde los restos materiales.

    Las actividades son llevadas a cabo por integrantes del Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo) y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES - UNT - CONICET).

    Destinada a estudiantes a partir de 6º grado

    Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento - UNT

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución