Marianela Pavicich, graduada de Diseño Industrial, contará sobre su trabajo final que combina el diseño, la inclusión y la innovación.
Este trabajo consiste en la fabricación de una Mesa Multifuncional llamada Robbina® que fue concebida bajo los principios de Diseño Universal integrando ergonomía, estética lúdica y funcionalidad para personas con y sin discapacidad.
La Mesa Multifuncional Robbina® se convirtió en su marca registrada y su emprendimiento personal. Un emprendimiento novedoso e innovador.
2025. Ganador categoría “Diseño Universal y Accesible” - Premio Buenos Aires Diseña
El Premio Buenos Aires Diseña (BAD) es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad para reconocer el poder del diseño en sus múltiples expresiones. Este premio busca destacar proyectos que, con creatividad, compromiso y perspectiva crítica: transforman el entorno; mejoran la calidad de vida; y reflejan el potencial del diseño como motor de desarrollo, inclusión y sustentabilidad.
https://buenosaires.gob.ar/noticias/conoce-los-ganadores-de-los-premios-buenos-aires-disena-bad-2025
2024. Ganador Capital Semilla - Premio Diseño Argentino Exponencial
Programa de fortalecimiento de las Industrias Creativas para emprendimientos argentinos del sector Diseño, impulsado por la Fundación Bunge y Born y el British Council.
Polo Tecnológico de la UNLa.
Predio Hipólito Yirigoyen - Edificio Talleres
Av. Hipólito Yrigoyen 5682
El documental relata la vida y obra de Raúl González Tuñón, poeta y periodista argentino de enorme influencia en la poesía hispanoamericana del siglo XX.
Testigo y protagonista de los grandes acontecimientos de su tiempo - la Guerra del Chaco, la República Española, el Congreso contra el Fascismo- Tuñón dejó una huella profunda en la poesía social y urbana.
Amigo de Neruda, Lorca, Oliverio Girondo, Borges y Juan Gelman, su legado trascendió generaciones y géneros musicales. Demanda contra el olvidorescata su compromiso, su arte y su pasión por la justicia, hasta su muerte en 1974.
Dirección: Horacio López
Guión: Horacio López y Oche Califa
Idea y producción general: Roly Baró
Organizan
DEPARTAMENTO HUMANIDADES Y ARTES
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
LICENCIATURA EN AUDIOVISIÓN
🧩 Derecho al conocimiento: comunicar la ciencia en clave pública y territorial
📍 Taller a cargo de Bárbara Masseilot (UBA-Conicet)*
El encuentro propone reflexionar y diseñar estrategias para comunicar la ciencia desde una perspectiva de derechos, entendiendo la comunicación como parte del propio proceso de producción de conocimiento.
Durante dos horas y media, se combinarán momentos conceptuales, participativos y prácticos para:
🔹 Repensar qué entendemos por comunicación pública de la ciencia.
🔹 Analizar los públicos y contextos donde circula el conocimiento.
🔹 Elaborar estrategias para fortalecer la incidencia pública de la ciencia en clave territorial.
🤝 Organizan: Departamento de Planificación y Políticas Públicas y Observatorio de la Educación Superior.
*Docente de Comunicación, Educación y Cultura en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y becaria del CONICET.
Es Licenciada y Magíster en Ciencias de la Comunicación, y cursa el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA).
Se especializó en Comunicación y Curaduría del Arte y en Gestión Autónoma de Medios.
Ha colaborado en medios gráficos y radiales, y coordinado talleres de comunicación para jóvenes y adultos.
🗓️ Jueves 13 de noviembre – De14 a 17:30 hs.- aula 10 del edificio Néstor Kirchner.
La revista Diseño sin Barreras -DSB-LAD es una publicación del Laboratorio de Diseño (Departamento de Humanidades y Artes - UNLa). Está orientada a las áreas del Diseño Industrial y del Diseño en Comunicación Visual, con apertura hacia otras disciplinas. Su objetivo es difundir el trabajo realizado en el Laboratorio de Diseño a nivel nacional e internacional.
La revista busca visibilizar los resultados de proyectos de las asignaturas de grado y posgrado, así como procesos creativos e innovaciones en el campo del diseño para contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico y proyectual.
En la revista participan estudiantes, graduados, docentes investigadores y profesionales.
Polo Tecnológico de la UNLa.
Predio Hipólito Yirigoyen - Edificio Talleres
Av. Hipólito Yrigoyen 5682
En esta charla invitamos a debatir sobre la relevancia social de la universidad pública en la puesta en circulación de conocimientos situados a través de sus revistas científicas y colecciones de libros digitales de acceso abierto.
Si bien las políticas de evaluación promueven la transferencia de los escenarios de validación científica a las corporaciones, esas políticas, además de aportar a las arcas de monopolios industriales científico-editoriales altamente concentrados, promueve la adopción de mecanismos interpretativos desarticulados de nuestros problemas, resquebrajándose la articulación entre las ciencias y la sociedad y las condiciones para desencadenar procesos colectivos, asociativos, basados en la discusión y la creación de consensos.
Reivindicar nuestros propios entornos de validación, consolidando las revistas científicas y las colecciones de libros de nuestras universidades públicas, permite abrirse a la pluralidad de perspectivas y recuperar la discusión entre pares como una de las experiencias más enriquecedoras de la práctica científica.
Panelistas
Viviana Martinovich Doctora en Salud Colectiva Editora responsable de la Revista científica Salud Colectiva, Directora editorial de la Colección de libros Cuadernos del ISCo, Docente-investigadora del Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Milagros Oberti Profesora y Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Maestranda en Comunicación y Cultura. Docente (FSOC-UBA). Editora asociada de la revista Salud Mental y Comunidad (UNLa). Militante en Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI)
Link Zoom
Tema: CIN Sem Ciencia: Redoblar la apuesta: la centralidad de la universidad pública en la dimensión política del conocimiento situado.
Hora: 10 nov 2025 11:00 a. m. Buenos Aires, Georgetown
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/
ID de reunión: 885 5786 5786
