UNLA

  • Gestión ambiental adaptativa, ¿cómo trabajar con impactos en un ambiente que cambia?

    "Gestión ambiental adaptativa, ¿cómo trabajar con impactos en un ambiente que cambia?"

     

    Aula 7 Edificio Arturo Jauretche -  Laboratorio Universitario de Información Geográfica

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Gestión de Proyectos Audiovisuales con Inteligencia Artificial

    Presentación del impacto del ecosistema digital global sobre el sector audiovisual argentino y los desafíos que representa la adopción de la IA.

     

    Orador
    Germán Calvi

    Aula 3 de Audiovisión - Edificio José Hernández

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Hacia una arqueología del saber en la Argentina. Herramientas metodológicas para las Humanidades y las Ciencias Sociales

    La arqueología del saber trabaja con archivos, documentos olvidados por la historia de las ideas que sin embargo hablan del presente y sus devenires. La arqueología recupera aquellos saberes oprimidos por el cientificismo y relegados por las currículas académicas. Este taller propone una serie de criterios y herramientas para avanzar en una arqueología de los saberes relegados por la academia argentina. ¿Qué se encontraría? Saberes no sistematizables, saberes rebeldes, saberes que desbordan los parámetros de la cientificidad… Saberes que están ahí y que dicen algo sobre lo que somos y podemos ser. 

    AULA 5 AUDIOVISIÓN - EDIFICIO JOSÉ HERNÁNDEZ

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 08/04/2024 - 17:30
    • Modalidad: Híbrida
  • Incubación de Proyectos: un mecanismo de innovación productiva aplicada generado gracias a la investigación dentro de las Universidades Nacionales Argentinas

    Esta actividad explora el rol de la investigación dentro de las Universidades Nacionales Argentinas como motor para la generación de proyectos innovadores con impacto productivo. A través de la incubación de proyectos, se busca articular el conocimiento académico con el sector productivo, promoviendo la transferencia tecnológica, la generación de emprendimientos y el desarrollo de soluciones aplicadas a diversas industrias.

    Durante la sesión, se presentarán experiencias exitosas de incubación, metodologías de trabajo y estrategias para la vinculación entre la academia y el sector productivo. Además, se abrirá un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los proyectos en su camino hacia la materialización y escalabilidad.

    Aula 5 Audiovisión,  Edificio José Hernández

    Tema: Semana Nacional de la Ciencia - Diseño Industrial
    Únase a la reunión de Zoom
    https://us02web.zoom.us/j/83751473887?pwd=uIXT5Zhs6I8Jhmfm15licu9brbvYyR.1

    ID de reunión: 837 5147 3887

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 16:30
    • Modalidad: Híbrida
  • Inteligencia Artificial y Enseñanza Universitaria

    Nuestro diálogo abierto / taller sobre Inteligencia artificial se origina en un proyecto de investigación en curso radicado en UNLa, tiene como fundamental objetivo indagar en los cambios que el uso de la IA pueden determinar en el momento de diseñar el curriculum y los programas de estudio de cada una de las carreras de nuestra universidad. Resulta vital para el  logro de nuestra autonomía comunicacional, la reflexión sobre las consecuencias de la emergencia y consolidación de generadores de imágenes y textos a través de IA en las distintas prácticas significantes. Particularmente, en la redefinición que dichos generadores plantean en el sistema didáctico. El diálogo es abierto a toda la comunidad y no hacen falta conocimientos previos.

    AULA 2 EDIFICIO JOSÉ HERNANDEZ

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 11/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Las transformaciones del liberalismo en la Argentina entre el siglo XX y el siglo XXI: think tanks, batalla cultural e imaginarios políticos

    Invitamos a charlar, analizar y debatir la historia del liberalismo en la Argentina desde la crisis de los años 30 hasta la actualidad. Nos interesa pensar al liberalismo en un sentido amplio, como un fenómeno político, económico y social que ha dejado profundas huellas en la cultura local. ¿Quiénes fueron los actores que protagonizaron sus sucesivas transformaciones? ¿Cuáles eran sus ideas? ¿Qué sectores representaban? Como veremos, durante gran parte del siglo XX y lo que va del XXI, el liberalismo ha ido mutando al compás de la crisis y los cambios de época. ¿Se ha transformado en un neo-liberalismo? ¿Qué papel jugaron los llamados “tanques de pensamiento” [think tanks]? Siguiendo la necesidad de entender nuestro presente, proponemos pensar las transformaciones del liberalismo en el marco de una larga batalla cultural por la Argentina posible y la Argentina imaginada.

     

    AULA 5 AUDIOVISIÓN - EDIFICIO JOSÉ HERNÁNDEZ

    https://us02web.zoom.us/j/84138781274?pwd=KbqVrcquKgbLVqwLWyNLcItOvu1qkj.1

    ID de reunión: 841 3878 1274
    Código de acceso: 427997

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Matemática y aplicaciones, una versión 2.0

    Matemática y aplicaciones, una versión 2.0.

    Prof. Luis Millan 

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 10/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Virtual
  • Mesa debate: Turismo: la colonización silenciosa. Un ejemplo de Investigación en posgrado: la concreción en una tesis

    Mesa debate en torno a la tesis defendida por el Mg Héctor Basavilbaso -graduado de la MIC -  Titulada Turismo: la colonización silenciosa. Un ejemplo de Investigación en posgrado: la concreción en una tesis.

    La actividad tiene como objetivo no sólo abordar el tema de la tesis, sino también desarrollar el proceso de elaboración de la misma, como una manera de ilustrar los pasos que guían a la investigación.

    Presentan: Dra. Cecilia Pourrieux (Directora MIC EMIC) - Dr. Juan Godoy (Director EPNyL)

    Aula 5 de Audiovisión (Edificio José Hernández).

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Mesa redonda de estudiantes que investigan espacios y territorios

    Pondrán en común sus trabajos estudiantes de la Lic. En Ciencia Política y Gobierno que han trabajado, en las prácticas pre-profesionales, temáticas de investigación de los espacios de renovación urbana en Lanús.

    Modera: Romina González

    1. Gian Luca Greco
    2. Carlos Almaraz
    3. Abril Elías
    4. Mariano Anrriquez

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Panel de experiencias en investigación

    Investigadores e investigadoras externos expondrán sus trabajos referidos a temáticas urbanas y territoriales en el “Corredor Metropolitano Sudeste”.

    Modera: Gabriel Gutiérrez

    1. Diego Vázquez. Renovación urbana y espacios del terciario en el municipio de Avellaneda: el caso del Bv. Palaá
    2. Juan Pablo Venturini. Factores de valorización y tendencias de la expansión urbana. El corredor sudeste en el contexto de la RMBA
    3. Soledad Fernández Bouzo. Arroyos urbanos, praxis ecofeministas y justicia ambiental en el corredor metropolitano sudeste
    4. Marina Wertheimer. Buenos Aires, de espalda al Río. Ambientalización y luchas por la ribera en la ciudad neoliberal

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 17:30
    • Modalidad: Presencial
  • Presentacion de libro: “Fanatismos, usos y vicios por José Ingenieros. 100 años de lectores de su obra sociológica (1921-2021)”, de Facundo Di Vincenzo, publicado en Lanús, Editorial Azucena, 2025

    Expositor Dr. Facundo Di Vincenzo
    Presenta: Dr. Juan Godoy

    Presencial en el Aula 5 Audiovisión (Edificio José Hernández) 

    Transmisión vía plataforma Zoom (solicitá el enlace a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 08/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Presentación de libro: “La Muerte y el Manantial” de José Pablo Hernández. Sobre los fusilamientos producidos en Remedios de Escalada el 15 de abril de 1976

    Expositor: Pablo Hernández
    Presenta: Facundo Di Vincenzo

    Presencial en el Aula 5 Audiovisión (Edificio José Hernández) 

    Transmisión vía plataforma Zoom (solicitá el enlace a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 08/04/2025 - 17:30
    • Modalidad: Híbrida
  • Presentación de libro: “Paneles infográfico. Manual práctico y constructivo”

    Presentación de los resultados finales del Proyecto de Investigación titulado “Criterios compositivos gráficos y de exhibición. El signo, la grafía y la expresión, un lenguaje infográfico expresivo”, el cual fue seleccionado en la convocatoria de I+D para la Formación de nuevos equipos. El proyecto consistió en el desarrollo de un Manual Metodológico Práctico y Constructivo de Paneles Infográficos, basado en la investigación inicial realizada en el marco de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica, y que fue presentada como Tesis Final de Investigación.

     

    Oradores
    Chanquia, Edgardo Rafael
    Martínez, Héctor Fabian

    Aula 2 - Edificio Talleres

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 11/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación de proyectos de Intervención realizado por estudiantes de 3er año en el Marco de la Asignatura : Seminario de Formación Profesional III

    Presentación de proyectos de Intervención realizado por estudiantes de 3er año en el Marco de la Asignatura : Seminario de Formación Profesional III

     

    Sala Amelia Podetti - Edificio Manuel Dorrego

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 08/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Presentación de Trabajo Final Integrador : " Espacios para la memoria: Análisis de la Intervención del Trabajo Social en la (Re) construcción de Memorias”

    Presentación de Trabajo Final Integrador : " Espacios para la memoria: Análisis de la Intervención del Trabajo Social en la (Re) construcción de Memorias”

    Sala Amelia Podetti (Edificio Dorrego)

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 11/04/2025 - 19:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación del Dossier "Seis ensayos de sacropolítica", editado por la revista Allá Ité. Territorio y cultura en América.

    Exponen:
    Aarón Attias Basso. Dr. en Ciencias Sociales (UBA) y autor del dossier.
    Sebastián Mulieri. Mg. en Antropología Social e investigador del CONICET.
    Carlos Javier Avondoglio. Editor de Allá Ité e integrante del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte.

    Modera:
    Solange Martínez. Integrante del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte.

    Sala de conferencias del Centro Ugarte.

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 11/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación del Libro “Praxis en Salud Mental. Abordajes y Proceso de Cuidado”

    El Centro de Salud Mental Comunitaria junto a los posgrados de Salud Mental del Departamento de Salud Comunitaria realizará la presentación del libro "Praxis en Salud Mental. Abordajes y Proceso de Cuidado" – Compiladores Alejandro Wilner y Flavia Torricelli

     

    Datos Ingreso a Zoom

    Únase a la reunión de Zoom

    https://us02web.zoom.us/j/86171040665?pwd=OQW7vrbVSxwkmFkEMlHUjYDQYxb2Xb.1

    ID de reunión: 861 7104 0665

    Código de acceso: 243949

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Virtual
  • Presentación del Libro del Mg Alejandro Brianza: “Pienso y no sé nada. Herramientas y recursos para destrabar el armado de un plan de tesis”

    Presentación del libro “Pienso y no sé nada. Herramientas y recursos para destrabar el armado de un plan de tesis” del Mg Alejandro Brianza, quien se desempeña como docente de la MIC EMIC en el Seminario de Tesis.

    Esta actividad tiene el objetivo de poner a discusión aquellas dificultades con las que se encuentran los estudiantes en las primeras etapas del proceso de escritura de tesis.

    La presentación estará a cargo de la Dra Cecilia Pourrieux, directora de la MIC EMIC.

    Moderadora: Mg Sol Terlizzi. 

    Organizan: MIC EMIC - CEPSA

     

    Sala Amelia Podetti - Edificio Manuel Dorrego

     

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 11/04/2025 - 12:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación del Premio mención honorífica especial en Arte, ciencia, Tecnología e innovación: “Un fractal de ciencia argentina”

    Presentación del premio obtenido como mención honorífica especial en Arte, Ciencia, Tecnología e Innovación, otorgada a la UNLa, a través de la presentación del equipo Velazco-Fondevila Sancet, El concurso fue diseñado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para Ideas-Proyecto de producciones artísticas de todo el país, que promuevan la aplicación creativa de prácticas, instrumentos y/o resultados de la investigación científica.destacando la relevancia de la intersección entre estas disciplinas y su impacto en la comunidad científica y artística argentina para construir políticas públicas y herramientas que permitan generar la agilidad, apertura y vision del alcance de la Ciencia en Argentina y su alcance e importancia en generar innovación.

    Oradores:

    ●       Diego Velazco - Estefanía Fondevila Sancet

    Actividades destacadas:

    ●       Presentación del reconocimiento

    ●       Conversatorio sobre innovación en ciencia y arte

    ●       Espacio de preguntas y networking

     

    Aula 5 Audivisión, Edificio José Hernández

    Tema: Semana Nacional de la Ciencia - Diseño Industrial

    Únase a la reunión de Zoom
    https://us02web.zoom.us/j/83751473887?pwd=uIXT5Zhs6I8Jhmfm15licu9brbvYyR.1

    ID de reunión: 837 5147 3887

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 14:30
    • Modalidad: Presencial
  • Producción estatal del espacio metropolitano. La valorización territorial en el caso del corredor metropolitano sudeste (2008-2023)

    15:30-15:45 hs. Apertura

    Modera: Abel Iturralde
    - Matias Galgano. Director del proyecto presentado y del Área de Espacios, Estados, y Territorios y docente de la Lic. En Ciencia Política y Gobierno.
    - Gabriel Gutiérrez. Co-director del proyecto presentado y docente de la Lic. En Ciencia Política y Gobierno.

    16:00-17:15 hs. Mesa redonda de estudiantes que investigan espacios y territorios

    Pondrán en común sus trabajos estudiantes de la Lic. En Ciencia Política y Gobierno que han trabajado, en las prácticas pre-profesionales, temáticas de investigación de los espacios de renovación urbana en Lanús.
    Modera: Romina González
    1. Gian Luca Greco
    2. Carlos Almaraz
    3. Abril Elías
    4. Mariano Anrriquez

    17:30-18:45hs. Panel de experiencias en investigación


    Investigadores e investigadoras externos expondrán sus trabajos referidos a temáticas urbanas y territoriales en el “Corredor Metropolitano Sudeste”.

    Modera: Gabriel Gutiérrez

    1. Diego Vázquez. Renovación urbana y espacios del terciario en el municipio de Avellaneda: el caso del Bv. Palaá
    2. Juan Pablo Venturini. Factores de valorización y tendencias de la expansión urbana. El corredor sudeste en el contexto de la RMBA
    3. Soledad Fernández Bouzo. Arroyos urbanos, praxis ecofeministas y justicia ambiental en el corredor metropolitano sudeste
    4. Marina Wertheimer. Buenos Aires, de espalda al Río. Ambientalización y luchas por la ribera en la ciudad neoliberal

    19:00-20:30hs Panel de cierre

    Modera: Mauro Vivas

    Los responsables institucionales del proyecto cerrarán la actividad intercambiando ideas sobre los abordajes y directrices respecto a la necesidad de este tipo de investigaciones.
    A. Carla Micele. Directora del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa
    B. Mariano Baladron. Director del Centro de Estudios e Investigaciones en Estado y Políticas Públicas (CEIEyPP) donde estaría radicado el proyecto.
    C. Matias Galgano. Director del Área de Espacios, Estados y Territorios del CEIEyPP y del proyecto presentado

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 15:30
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución