A lo largo del 2025 se está desarrollando la primera edición del Programa de Incentivo a la Divulgación Científica de la UPE (PIDIC-UPE), una iniciativa que tiene como propósito contribuir a que docentes-investigadores, estudiantes y graduados incorporados en los Núcleos de Investigación, Difusión y Transmisión de Conocimientos de la Universidad puedan elaborar, presentar y divulgar su producción científica en revistas académicas indexadas de la Argentina o del extranjero.
El programa, lanzado por la Secretaría de Investigación, Ciencia y Tecnología de la Universidad, cuenta con un acompañamiento y búsqueda de resultados escalonados, que van desde la revisión de revistas acordes a las temáticas de trabajo, pasando por la constitución de equipos de autores y abstracts, al envío de los avances y resultados de sus investigaciones con el destino de ser publicados en revistas académicas nacionales y extranjeras.
Se espera con este programa avanzar con nuevas publicaciones que muestran los resultados de los equipos de investigación de la UPE en el ámbito académico, así como un aporte al debate científico nacional e internacional.
Más información en https://web.upe.edu.ar/convocatoria-docentes/
En el marco del convenio de cooperación académica entre la Universidad Provincial de Ezeiza y la Universidad de Calabria (Italia) y el programa de proyectos de investigación UPECyT de la Secretaría de Investigación, Ciencia y Tecnología de la UPE, el Centro de Investigaciones en Turismo de esta casa de estudios está llevando a cabo desde el 1ero de septiembre del 2025 una estrategia piloto para el fomento de la producción orgánica, agroecológica y el turismo sustentable en el importante corredor de la Ruta Provincial 6.
Con esta iniciativa, que tiene una duración de 12 meses, se busca promover prácticas sostenibles, acceso a mercados, generación de empleo y el fortalecimiento territorial mediante circuitos turísticos-productivos y experiencias de cercanía, orientado a consolidar un modelo de territorio inteligente.
El equipo de investigación cuenta con docentes argentinos e italianos, así como también estudiantes que obtuvieron la beca BIIUPE, programa interno de becas de investigación de la UPE. Este proyecto de investigación pone en valor los vínculos internacionales para el desarrollo territorial y la transferencia.
Más información en https://web.upe.edu.ar/centrodeinvestigacionesenturismo/
Durante las jornadas del 25 y 26 de septiembre del 2025 se desarrolló el 1° Congreso Internacional de Turismo y el 1° Simposio Nacional de Idiomas en Carreras de Turismo en la Universidad Provincial de Ezeiza. Este evento internacional, de carácter presencial, abierto y no arancelado, contó con la participación de estudiantes, graduados, autoridades gubernamentales, representantes de organizaciones vinculadas al turismo y especialistas nacionales e internacionales que debatieron sobre el rol del Turismo como modelo de desarrollo.
La Apertura Institucional del Congreso fue encabezada por la Abog. María Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Roberto Salvarezza, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; el Ing. Jorge Calzoni, Presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV); el Lic. Andrés Deyá, Presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT); el Mg. Ing. Daniel Galli, Rector de la UPE; y la Prof. Macarena Forneris, Vicerrectora de la UPE.
La internacionalización del Turismo fue abordada en múltiples paneles, como en “Turismo académico e internacionalización”, con la participación del Ing. Jorge Calzoni; la Ing. Analía Álvarez, responsable de Turismo Académico en UTN, Los Reyunos (Mendoza); la Lic. María Forneris, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UPE (ORI); el Lic. Nicolás Amaro, Responsable del Departamento de Posgrados y equipo de la ORI; y la Dra. Virginia Sahores Avalís, Directora del Hotel AMAU de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.
La problematización de la internacionalización estuvo presente también en el panel “Diplomacia y Turismo”, integrado por el Mg. Gvaram Khandamishvili, Embajador de Georgia en Argentina; la Mg. Catalina Achilli, Magíster en Estudios Internacionales (UTDT) y miembro de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (RedAppe); y el Lic. Arturo Bruzzoni, Director de la Cátedra Libre de Relaciones Internacionales de la UPE; moderada por la Lic. Luciana Caccianini, Secretaria de Investigación, Ciencia y Tecnología de la UPE.
De manera presencial, a lo largo de las dos jornadas, nos visitaron docentes-investigadores internacionales como el Lic. Armando Vázquez Morales Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala (México), presentando la conferencia “Turismo regenerativo: una experiencia transformadora desde México”; el Prof. Jesús Alexis Barón Chivara, especialista en Alta Gerencia y Administrador Hotelero y Turístico, de UNICOLMAYOR (Colombia), presentando la Mesa “El cuidado de la Casa Común como camino hacia la Paz”, y de manera virtual la Lic. Sonia Ferrari, Profesora de Marketing Turístico y Marketing Territorial de la Università della Calabria (Italia), presentando la conferencia “Turismo de las Raíces”. Contamos también con la participación de Mg. Angelo Macilletti y PhD. Alfredo Sguglio, ambos representantes del DIMEG de la Università della Calabria, en un panel internacional híbrido denominado “Territorios Inteligentes y Sostenibilidad Turística”. También hubo especialistas internacionales con participaciones virtuales en el panel de género, contando con la presencia de la Dra. Gema Martínez Gayo, de la Universitat Oberta de Catalunya e integrante de AlbaSud (España); y la Lic. Yamila Cruzans, Defensoría del Turista, Defensoría del Pueblo de CABA.
El Cierre Institucional estuvo encabezado por el Lic. Leonardo Altieri, Coordinador de las Carreras de Turismo de la UPE, y un saludo virtual de la Ing. Francesca Guerriero, Directora del DIMEG de la Università della Calabria.
Con estas dos jornadas internacionales, la UPE confirma su compromiso con la promoción de la ciencia, en un marco que va de lo regional a lo internacional, con un enfoque puesto en el desarrollo sustentable.
Más información en https://web.upe.edu.ar/citu-2025-upe/
