UNAHUR

  • "Banco Nacional de Datos Genéticos: pasado, presente y desafíos científicos futuros"

    ¿Qué es el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)? Es el archivo público y sistemático de material genético y muestras biológicas de familiares de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar argentina, la conferencia  estara a cargo de personal técnico del BNDG acerca de la trayectoria del banco, su misión, objetivos y éxitos más reconocidos.

    La conferencia estara a cargo de Nicolás Furman , Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) desde 2012 a 2022 en la catedra Genética y Agrobiotecnología. Trabajó en el área de Biotecnología Vegetal en el ámbito del CONICET y la UBA durante 17 años y participó en diversos proyectos de extensión universitaria. Desde 2018 trabaja como Responsable de Laboratorio en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

    La actividad se desarrollara en el Auditorio Origone del Edificio Trabajo Argentino (Tte. Origone 151, Villa Tesei, Hurlingham).

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 07/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • ¿Cómo llegar a investigar en nutrición? El desafío de un Instituto de Investigación en un hospital publico pediátrico

    El Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP) del Hospital de Niños de La Plata, en conjunto con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Ministerio de Salud bonaerense, desarrolló Super Mil Mamá, la bebida contiene las vitaminas necesarias para suplementar la lactancia y apunta a mejorar la salud de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad. Super Mil Mamá viene en dos presentaciones: líquida y en polvo, contaremos con la presencia de la Mg. Agustina Malpeli, directora del IDIP.

    La actividad se desarrollara en el Auditorio del Edificio Trabajo Argentino (Tte. Origone 151, Villa Tesei, Hurlingham) 

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Conferencia: “Cambio climático y transiciones energéticas en contexto de conflicto hegemónico: una mirada desde el Sur” por Diego Hurtado

    En dicha conferencia se abordará cómo el cambio climático y las transiciones hacia energías sostenibles se ven influenciadas por las dinámicas de poder global, especialmente desde una perspectiva del Sur. El Dr. Hurtado analiza la intersección entre las crisis ambientales y los conflictos geopolíticos, destacando cómo las naciones del Sur enfrentan desafíos únicos en sus esfuerzos por adoptar energías limpias. Se discuten las desigualdades en el acceso a dichas tecnologías, el impacto de las políticas de los países centrales y la necesidad de una colaboración más equitativa entre naciones periféricas y semiperiféricas.

    IE 9 (Instalación Experimental 9:Energía - Edificio Trabajo Argentino. Tte. Origone 151, Villa Tesei, Hurlingham)

     

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 09/04/2025 - 15:30
    • Modalidad: Presencial
  • Conferencia: “Geopolítica mundial y su impacto regional y en Argentina” por Juan Gabriel Tokatlian

    Sociólogo argentino (1978) con una Maestría (1981) y un Ph.D. (1990) en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. (Estados Unidos).

    Actualmente (desde julio de 2009) Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella (Buenos Aires, Argentina). Fue Profesor en la Universidad de San Andrés (Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1999-2008. Vivió 18 años en Colombia entre 1981 y 1998.

    Fue Profesor Asociado (1995-1998) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde se desempeñó como investigador principal del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI).

    Fue co-fundador (1982) y Director (1987-94) del Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de los Andes (Bogotá).

    Ha publicado varios libros, ensayos y artículos de opinión sobre la política exterior de Argentina y de Colombia, sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, sobre el sistema global contemporáneo y sobre el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado. 

    La conferencia se llevara acabo en el Aula TA 11 del Edificio Trabajo Argentino. (Tte. Origone 151, Villa Tesei).

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 22/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • La industria va a la Universidad

    Un encuentro creado para fortalecer los lazos entre la academia y la industria.En esta jornada, las empresas y emprendimientos tendrán la oportunidad de recorrer nuestras instalaciones y dialogar con expertos/as de diversas áreas. El objetivo es que puedas conocer los servicios y capacidades que la UNAHUR pone a disposición del sector productivo. Identificando oportunidades de colaboración y proyectos conjuntos que impulsen el crecimiento de tu empresa.

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 07/04/2025 - 15:30
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación del libro: “La fiesta de los negros: Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular” de Ezequiel Adamovsky

    "La fiesta de los negros: Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular" de Ezequiel Adamovsky explora la historia y la evolución del carnaval en Buenos Aires, centrándose en la influencia de las comunidades afroargentinas. El libro analiza cómo estas festividades reflejan no solo la diversidad cultural de la ciudad, sino también las dinámicas sociales y políticas a lo largo del tiempo. A través de una rica narrativa, Adamovsky destaca las tradiciones, la música, las danzas y el legado que el carnaval ha dejado en la cultura popular argentina, así como las luchas y conquistas de las comunidades afrodescendientes.

     La presentación moderada por el Dr. Ivan Orbuch profundiza en estos temas, ofreciendo un espacio para el análisis y la discusión sobre la importancia de rescatar y valorar estas manifestaciones culturales.

    La actividad se llevara a cabo en Aula 10 del Edificio Trabajo Argentino ( Tte. Origone 151,Villa Tesesi, Hurlingham)

     

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:30
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación del libro: Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de Salud

    El próximo martes se presentará el libro: Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), de Tomás Baliña y colaboradores en la Universidad Nacional de Hurlingham.

    Este Manual es una de las dos novedades de la editorial Libros de la UNAHUR. Un libro necesario que colabora aportando conocimiiento en la gestión de Centros de Atención Primaria (CAPS) y Centros de Salud Comunitaria.

    Estarán presentes: Dr. Tomás Baliña, el autor, la Lic. Julia Medina, colaboradora.Dr Ezequiel Consiglio, el director de Posgrado del Instituto de Salud Comunitaria UNAHUR y la Lic. Andrea García, directora del Instituto de Salud Comunitaria.

    Las y los esperamos a las 17:30h - Auditorio Trabajo Argentino, UNAHUR, Origone 151, Villa Tesei.

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 01/04/2025 - 14:12
    • Modalidad: Presencial
  • Proyección de “Maelström 2001”

    “Maelström 2001” es un largometraje de la productora CONICET Documental de la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo que narra cómo el físico del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Rodolfo “Willy” Pregliasco, realizó aportes a la Justicia para esclarecer los hechos ocurridos durante la protesta social del 20 de diciembre de 2001 que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires.

    Inspirado en el cuento de Edgar Allan Poe “Un descenso al Maelström”, el investigador creó el panóptico, un programa que ordena espacial y temporalmente el caos de imágenes producidas en esa jornada. Esta herramienta permitió, a lo largo del juicio, ubicar a las víctimas y testigos y relacionar las órdenes policiales transmitidas por radio para reconstruir lo acontecido.

    La actividad se llevara a cabo en el SUM de la sede Origone, Villa Tesei, Hurlingham.

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 15/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Proyección: “Fuck You: El último show”

    Sumo es una banda emblemática del rock argentino, el film muestra los preparativos y desarrollo de un concierto histórico dos meses antes de que muera su líder Luca Prodan. El documental esta reorganizado en forma de película pero también en una especie de toma secuencia sumamente inmersiva en lo que fue un concierto de Sumo, indico su director José Luis García.

    La actividad se llevara a cabo en el SUM de la sede Origone, Villa Tesei, Hurlingham.

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 11/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución