UNO

  • 20 años de la Declaración Universal de Bioética y DDHH: su vigencia y los nuevos desafíos científicos y tecnológicos en salud

    Teniendo en cuenta que se cumplen 20 años de la firma de la Declaración Universal de Bioética y DDHH (UNESCO, 2005), la constante vigencia de los principios que en ella se expresan, y que los actuales desarrollos científicos y tecnológicos plantean nuevos y serios conflictos éticos para la vida, la salud y el medioambiente, desde las asignaturas Bioética I y II de la Carrera de Enfermería de la UNO, el docente investigador Marcelo Gorga expondrá sobre esta temática. La actividad es organizada por el Instituto de Ciencias de la Salud y el Departamento  de Salud, Biología y Enfermería de la UNO. Se realizará en el Auditorio del Campus Universitario, ubicado en Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs. As.) 

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 07/04/2025 - 14:40
    • Modalidad: Presencial
  • Antimicrobianos naturales en batidos vegetales

    Las docentes investigadoras Samanta Nieva y  Silvia Ortiz expondrán sobre Antimicrobianos naturales en batidos vegetales, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”. 

    Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales. 
    A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías de la UNO.

    Se realizará en el Aula 9 de la Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Apertura de la Semana de la Ciencia en la Universidad Nacional del Oeste

    El Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Oeste, Lic. Norberto Ferré, realizará la apertura de la Semana de la Ciencia de nuestra Universidad, con la presencia de autoridades, docentes investigadores/as, estudiantes, becarios/as de investigación y trabajadores/as nodocentes. La actividad se realizará en el Auditorio del Campus Universitario, ubicado en Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs. As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 07/04/2025 - 12:00
    • Modalidad: Presencial
  • Aplicaciones de reconocimiento de objetos en imágenes

    La docente investigadora Silvia Pérez expondrá sobre Aplicaciones de reconocimiento de objetos en imágenes, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”. 

    Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales. 
    A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías de la UNO.

    Se realizará en el Aula 9 de la Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 09/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • Cierre de la Semana de la Ciencia de la Universidad Nacional del Oeste

    Con la participación de autoridades, docentes investigadores/as, estudiantes, becarios/as de investigación y trabajadores nodocentes se realizará el cierre de la Semana de la Semana de la Ciencia de la UNO. El Lic. Norberto Ferré expondrá sobre los logros y los desafíos de la gestión de la ciencia y la tecnología en nuestra Universidad. 

    La actividad se desarrollará en el Auditorio del Campus Universitario (Av. Balbín y Castagnari, Merlo, Bs. As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 11/04/2025 - 13:00
    • Modalidad: Presencial
  • El estudio de la voz en la enfermedad de Parkinson. Alcances comunitarios y proyección sanitaria

    Las docentes investigadoras Mónica Giuliano y Mercedes Güemes expondrán los avances y resultados de la investigación sobre el estudio de la voz en la enfermedad de Parkinson. La presente es una actividad que está a cargo del Instituto de Ciencias de la Salud y del Departamento de Salud, Biología y Enfermería de la UNO. Se realizará en el Auditorio del Campus Universitario, Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 07/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • El impacto de la formación de lectores en tiempos de virtualidad respecto del acceso y permanencia en carreras científicas

    Las docentes investigadoras Liliana Capalbo y Victoria Barreto Krämer disertarán sobre el El impacto de la formación de lectores en tiempos de virtualidad respecto del acceso y permanencia en carreras científicas.Esta actividad está a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

    Los nodos a desarrollar son los siguientes: La enseñanza de la lectura y los soportes digitales, La fugacidad de la atención de los jóvenes en tiempos de Tik tok. ¿Existe una supremacía de la imagen sobre la palabra?. La generación de las “no experiencias” tangibles. La falta de estima del propio conocimiento, que propicia que los estudiantes busquen en internet hasta aquello que debería surgir de la propia observación. (googlear qué es un gorrión, teniendo un gorrión a metros en el patio de la escuela) La brecha lectora entre la educación secundaria básica y los estudios superiores. ¿Qué textos sobre ciencias y sobre científicos son parte del recorrido lector de un estudiante que egresa de los estudios secundarios? Una propuesta de acción para mejorar las prácticas de lectura de modo tal que los textos del género científico académico no resulten refractarios para los/las jóvenes.

    Coordinación Patricia Azorín

    La actividad se realizará en el Aula 73 (planta baja) de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Estudio comparativo de la autopercepción de las enfermas en relación con los cuidados brindados y la satisfacción de los familiares en UCI

    Las docentes investigadoras Mara Santillán y Érica Arias expondrán los resultados de su proyecto de investigación en torno a la autopercepción de las enfermas en relación con los cuidados brindados y la satisfacción de los familiares en UCI. Esta actividad está coordinada por el Instituto de Ciencias de la Salud y el Departamento de Salud, Biología y Enfermería de la UNO. Se desarrollará en el Auditorio del Campus Universitario, ubicado en Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 07/04/2025 - 15:20
    • Modalidad: Presencial
  • Estudio de la calidad del agua del Río Reconquista utilizando herramientas informáticas

    Los docentes investigadores Enrique Fernández y Martín Pastorini expondrán sobre el Estudio de la calidad del agua del Río Reconquista utilizando herramientas informáticas, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”.

    Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales.

    A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías de la UNO. Se realizará en el Aula 9 de la Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 09/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Exposición La educación universitaria en disputa: discursos y representaciones vigentes en la prensa digital sobre la Marcha Federal Universitaria de 2024

    La docente investigadora Candela Weiss expondrá sobre"La educación universitaria en disputa: discursos y representaciones vigentes en la prensa digital sobre la Marcha Federal Universitaria de 2024", una iniciativa del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

    Coordinación Miguel Ángel Cristiano

    Las palabras de cierre estarán a cargo de María José Barrionuevo (Directora del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo) y Norberto Ferré (SCyT)

    La actividad se realizará en el Aula 101 (1º piso) de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 19:30
    • Modalidad: Presencial
  • Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo

    Las docentes investigadoras Verónica Sández y Gabriela Butler Tau expondrán sobre la Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo, como parte de los resultados del proyecto de investigación titulado "La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género (iconografía y jerarquías sexogenéricas) en las áreas de la salud y el arte 2022-2024.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la UNO y se desarrollará en la Escuela de Ciencias de la Salud, ubicada en Av. Balbín y Castagnari. (Merlo, Bs. As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 08:30
    • Modalidad: Presencial
  • Los desafíos para el 2035. Condicionantes históricos e institucionales del desarrollo

    Los/as docentes investigadores/as D´Orio Maximiliano, Di Pelino Andrés, Gallo Agustina, Gutierrez Miguel Francisco, Lissi Ernesto, Lorenzi Gimena y Pellozato Mauro expondrán sobre "Los desafíos para el 2035. Condicionantes históricos e institucionales del desarrollo".

    Esta actividad es coordinada por el Instituto de Desarrollo Regional y Pymes y el Departamento de Administración, Contabilidad y Economía de la UNO. Se realizará en la Escuela de Administración de la UNO, ubicada en Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 11/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Mesa redonda “Derecho a la educación y políticas públicas en contextos de extrema derecha"

    La Mesa redonda “Derecho a la educación y políticas públicas en contextos de extrema derecha”, es una actividad a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Coordinación: María José Barrionuevo.

    Expondrán docentes investigadoras de nuestra Universidad, a partir de los siguientes tópicos:

    “El derecho a la educación sitiado: tensiones y disputas“, Fernanda Saforcada (CONICET-UNO).

    “Desafíos para la educación secundaria obligatoria en contextos de extrema derecha”, Bárbara Briscioli (UNO).

    “La revitalización tecnocrática en el campo educativo argentino. Políticas basadas en evidencia y procesos de privatización”, Inés Rodríguez Moyano (UNO) y Lucrecia Rodrigo (CONICET-UNO).

    La actividad se realizará en el Aula 72 (planta baja) de la  Sede Centenario.(Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Mesa redonda: El acompañamiento a los/las estudiantes en el proceso del trabajo integrador final: Análisis de la experiencia del Proyecto de Extensión

    La docente investigadora Noelia Delgado llevará adelante la Mesa redonda: El acompañamiento a los/las estudiantes en el proceso del trabajo integrador final: Análisis de la experiencia del Proyecto de Extensión, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

    La articulación de la extensión con la docencia y la investigación forma parte del proyecto institucional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO). Este proyecto surgió de la necesidad de acompañar a los/las estudiantes que por diversos motivos no terminaron su carrera universitaria, más precisamente la Licenciatura en Gestión Universitaria y la Licenciatura en Educación Física de la Escuela de Humanidades.

    Durante los años 2022-2024 se logró que estudiantes de ambas licenciaturas puedan finalizar su TFI y lo puedan defender en mesas evaluadoras organizadas para tal fin, a su vez se crearon espacios de socialización de trabajos para que futuros graduados atraviesen las representaciones que giran en cuanto a la escritura de ese género académico. Este trabajo pretende narrar la experiencia del proyecto y de la importancia de sostener ese espacio de manera permanente.

    Coordinación: Patricia Azorín

    La actividad se realizará en el Aula 73 (planta baja) de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Mesa redonda: El derecho a la Educación en el Distrito de Merlo, apertura de la carrera de Abogacía, impacto y fortalezas de la Escuela de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales en la Región

    El docente investigador Jonathan Lay disertará en la Mesa redonda: El derecho a la Educación en el Distrito de Merlo, apertura de la carrera de Abogacía, impacto y fortalezas de la Escuela de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales en la Región, una actividad a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

    Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.

    La mesa se realizará en el Aula 74 de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Mesa redonda: Un ejemplo de análisis discursivo: el tema “ciencia” en las aperturas de sesiones del Congreso (Presidente Alfonsín)

    El docente investigador Daniel Cortés disertará en la Mesa redonda: Un ejemplo de análisis discursivo: el tema “ciencia” en las aperturas de sesiones del Congreso (Presidente Alfonsín),una actividad a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

    Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales

    La actividad se realizará en el Aula 74 de la Sede Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Monitoreo de la calidad microbiológica del agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo

    Las docentes investigadoras Samanta Nieva y Silvia Ortiz expondrán sobre Monitoreo de la calidad microbiológica del agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”.

    Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales.

    A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías.

    Se desarrollará en el Aula 9 de la Sede Córdoba de la UNO. (Córdoba 1055, Merlo, Bs. As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Panel ¿Qué es investigar? Aportes desde el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la UNO

    Los/as docentes investigadores/as Mónica Caballero, Sofia Cecconi, Gabriela Butler Tau, Esteban Calcagno, Lucas Samaruga y Magdalena Felice expondrán las líneas de investigación prioritarias del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional y presentarán los nuevos PID. Habrá un espacio para intercambio y preguntas con el público. 

    La actividad es organizada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional. 

    Se realizará en el Auditorio del Campus Universitario de la UNO. (Av. Balbín y Castagnari, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 11/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Producción digital y territorio: tecnologías, prácticas y sentidos en el ámbito musical local

    Los/as docentes investigadores/as Esteban Calcagno, Sofía Cecconi, Magdalena Felice y Lucas Samaruga, desarrollarán un taller centrado en las herramientas de trabajo de la producción digital. Además relatarán avances y resultados de sus proyectos de investigación.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Se llevará a cabo en la Sede Córdoba de la UNO (calle Córdoba 1055, Merlo, Bs. As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 09/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Soluciones innovadoras para la remediación de aguas: membranas poliméricas de filtración

    La docente investigadora Paula González Seligra expondrá sobre Soluciones innovadoras para la remediación de aguas: membranas poliméricas de filtración, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”.

    Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales.

    A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías de la UNO.

    Se realizará en el Aula 9 de la Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 09/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución