UNO

  • Construcción discursiva del sentido común

    Los intentos por naturalizar el sentido común solapan los mecanismos con los que, desde diferentes ámbitos, se erigen nuestras cosmovisiones, prejuicios y todas las concepciones que determinan nuestras prácticas cotidianas.

    El análisis crítico del discurso se enfoca en detectar huellas de subjetividad que los enunciadores dejan en sus expresiones orales y escritas. El abordaje que proponemos excede lo textual y buscará considerar el uso de la lengua en un contexto determinado.

    El eje vertebrador de nuestro panel será el análisis crítico del discurso y abordaremos su incidencia en ámbitos académicos (particularmente en estudiantes de la Universidad Nacional del Oeste), laborales (en las nociones que la sociedad asume como derechos, por ejemplo) así como la existencia de discursos de odio que, lejos de ser epocales o azarosos, son también una construcción.

    Responsables de la actividad: Silva Horacio, Liliana Capalbo, Sol Lopez, Orlando Aguirre Martinez, Matías Pazos  y Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional del Oeste. 

    Se realizará en el Módulo de Ciencias de la Salud, Campus UNO (Balbín y Castagnari, Merlo, Bs.As.)

    MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN:  Completando el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfJNa81MhLNFK6AkgQbP5OQosHtzwSOpZqGywqO8yU4ZFdA/viewform?usp=publish-editor

    Organiza e invita: Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 14/11/2025 - 13:30
    • Modalidad: Presencial
  • La Salud Mental en tiempos de crisis: claves para su estudio

    El objetivo es visibilizar la importancia de los padecimientos en salud mental y reflexionar sobre el rol de la investigación para el conocimiento y monitoreo de esta problemática. Se presentarán datos sobre Cambios y características de la demanda de atención en Salud Mental y Consumos problemáticos en el servicio de guardia de un hospital general del conurbano bonaerense y datos sobre Burnout en profesionales de enfermería.

    Responsable: Graciela Ahumada  Docente Investigadora del ICS de la UNO .  Alan Berduc Director del Instituto de Ciencias de la Salud
    Expositoras: Andrea Viñes Jefa del Servicio de Salud Mental Hospital Vicente López y Planes (Gral. Rodriguez), Vanina Rodríguez Becaria de Investigación de la UNO

    Se desarrollará en el Módulo de Ciencias de la Salud del Campus UNO - Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • La voz en la enfermedad de Parkinson, ¿cómo se estudian los sonidos del habla?

    En este taller se presentan diversas líneas de investigación desarrolladas en el Instituto de Ciencias de la Salud de la UNO relacionadas con el estudio del habla en personas con enfermedad de Parkinson. Se abordarán las principales características de los déficits lingüísticos y comunicativos asociados a esta enfermedad, con especial atención a los cambios en la articulación y la prosodia.

    Además, se introducirán las metodologías empleadas en la investigación sobre la voz y se mostrará cómo se registran, analizan y visualizan las señales acústicas mediante diferentes herramientas. El taller culminará con una propuesta lúdica e interactiva orientada a explorar de manera participativa los sonidos del habla humana.

    Responsable: Mercedes Guemes Investigador CONICET-UNO del ICS. Alan Berduc Director del Instituto de Ciencias de la Salud Se desarrollará en el Módulo de Ciencias de la Salud del Campus UNO - Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)    

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Lecturas analógicas y digitales. Sus implicancias cognitivas y culturales

    Las prácticas de lectura son objeto de preocupación constante en los ámbitos académicos. La lectura analógica dio paso a la lectura digital especialmente en los jóvenes y esto se dio junto con cambios de hábitos y procedimientos que ponen en jaque las estrategias de enseñanza replicadas durante décadas. Cambia permanentemente la tecnología, cambia el nivel de atención y se reduce el universo vocabular por falta de intercambio verbal oral.

    En una primera parte se desarrollarán exposiciones de los integrantes de la mesa sobre las diferencias entre los soportes de lectura a través del tiempo y su incidencia en aspectos socioculturales y pedagógicos. Proponemos poner en valor nuestras investigaciones previas en torno a los mecanismos de lectura y las particularidades de los estudiantes que ingresan en nuestra Universidad.

    Presentaremos una caracterización de las debilidades y problemas recurrentes que observamos en los últimos cinco años en estudiantes ingresantes. Luego ofreceremos algunas posibilidades de trabajo para superar esas problemáticas con acciones concretas. Por esta razón, consideramos que sería provechoso convocar a los docentes que se desempeñen en los primeros años de todas las carreras. Por un lado, para ofrecerles las experiencias que aplicamos y consideramos beneficiosas. Por otro, para generar un espacio en el que cada profesor que asista al encuentro ponga en palabras su experiencia y así considerar sus aportes al momento de avanzar en futuras investigaciones. De la misma manera, si asistieran estudiantes, también recopilaremos sus aportes y preocupaciones como material de análisis a considerar y a poner en diálogo.

    La actividad estará a cargo de Liliana Capalbo, Ana Belén Fernández y Nicolás Palacios. 

    Sede a confirmar.

    Organiza e invita: Instituto de Educación, Justicia y Trabajo

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 14/11/2025 - 16:30
    • Modalidad: Presencial
  • Ponencia Un estudio de las motivaciones para graduarse y los horizontes de futuro que experimentan estudiantes de una universidad de conurbano hacia el final de sus carreras

    El objetivo de este trabajo es analizar las motivaciones estudiantiles asociadas a la titulación y las perspectivas futuras de estudiantes avanzados/as y graduados/as en cinco licenciaturas de ciencias sociales en una universidad del conurbano bonaerense. Se centra en la experiencia universitaria vivida en el tramo final de sus carreras, en un período caracterizado por una ambivalencia y cargada de incertidumbre sobre el futuro laboral.

    Este estudio utiliza un enfoque cualitativo, recogiendo datos a través de seis entrevistas semi estructuradas a directores/as de carrera y diez grupos focales a estudiantes y graduados. Los resultados muestran una diversidad en las motivaciones hacia la graduación: algunos la perciben como un duelo, otros como un logro deseado o como una oportunidad de avanzar en el ámbito laboral. Sin embargo, hay un consenso en la incertidumbre que sienten con respecto a su futuro profesional, lo que a menudo lleva a cuestionar la relevancia y el valor de sus formaciones académicas, planteando una tensión entre la formación recibida y las realidades del ámbito laboral.

    La actividad estará a cargo de Candela J. Weiss

    Organiza e invita: Instituto de Educación, Justicia y Trabajo

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • Salud mental en la era digital

    El objetivo es sensibilizar sobre el uso de las herramientas digitales y el impacto en el bienestar del uso excesivo de las tecnologías y redes sociales, promoviendo prácticas de autocuidado y desconexión consciente para mantener un equilibrio saludable. Se brindará a los asistentes herramientas para identificar signos de malestar digital y adoptar hábitos que favorezcan su salud mental. Se comentará sobre el proyecto de extensión universitaria y de investigación vinculado con la temática.

    Responsable: María Silvina Sosa Docente Investigadora del ICS de la UNO.  Alan Berduc Director del Instituto de Ciencias de la Salud

    Se desarrollará en el Módulo de Ciencias de la Salud del Campus UNO - Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • Taller de diseño de investigaciones en Salud

    Es una práctica dirigida a estudiantes y profesionales de la salud interesados en fortalecer sus capacidades investigadoras. Se abordan el planteamiento del problema, formulación de preguntas e hipótesis, diseño metodológico (diseños cuantitativos, cualitativos y mixtos), estrategias de muestreo, construcción de instrumentos, consideraciones éticas y planificación del análisis de datos.  
    Responsable: Carlos Canova Docente Investigador del ICS de la UNO.  Alan Berduc Director del Instituto de Ciencias de la Salud.

    Se desarrollará en el Módulo de Ciencias de la Salud del Campus UNO - Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)  

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Taller de RCP para adultos

    El paro cardiorrespiratorio (PCR) es la detención brusca de la función del corazón y la actividad respiratoria. Incorporar conceptos teóricos, habilidades y destrezas prácticas de RCP le permitirán responder adecuadamente ante un incidente de salud que acontezca en su ámbito habitual.

    Duración 60 minutos
    Lunes 10/11: 15.00hs
    Responsable: Carlos Canova Docente Investigador del ICS de la UNO. Alan Berduc Director del Instituto de Ciencias de la Salud

    Se desarrollará en el Módulo de Ciencias de la Salud del Campus UNO - Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 03/11/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNO Accesibilidad Web: diseño inclusivo para todos

    En esta charla exploraremos los fundamentos de la accesibilidad web, abordando sus principales componentes: contenido, navegación, diseño e interacción. A través de una visión integral, comprenderemos por qué es crucial garantizar que los sitios web sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

    Además, presentaremos el desarrollo de un widget de accesibilidad, una herramienta diseñada para facilitar el cumplimiento de los estándares internacionales (como las WCAG), ofreciendo adaptaciones instantáneas para perfiles de discapacidad comunes (visual, auditiva, motriz, cognitiva, entre otras). Esta solución busca mejorar la experiencia de usuario y promover la inclusión digital desde una perspectiva práctica y centrada en el usuario.

    Estarán a cargo de esta actividad Pablo Pandolfo, Alexander Andrada, Agustin Elisey Larco, Walter Ramirez, Erik Medina, Santiago Lobo,  Alexis Guzman y Abril Ruiz. 

    Organiza: Departamento de Informática e Ingeniería. 

    La actividad se desarrollará en la Sede Córdoba de la UNO, Córdoba 1055 (Merlo - Bs.As.) 

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 18/11/2025 - 17:30
    • Modalidad: Presencial
  • UNO Ciencia al rescate: ingeniería para cuidar el agua y asegurar la calidad de los alimentos

    La contaminación del agua y la conservación de los alimentos representan dos desafíos globales que comprometen la salud y la sostenibilidad ambiental. En el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional del Oeste se desarrollan proyectos orientados a abordar estas problemáticas desde la ciencia y la ingeniería química.

    Por un lado, se investiga el diseño de membranas poliméricas biodegradables que sean capaces de retener distintos contaminantes específicos presentes en aguas contaminadas. Por otro lado, se trabaja en el desarrollo de sopas frías elaboradas a base de frutas y hortalizas, un alimento innovador que promueve el consumo de productos vegetales frescos, ricos en compuestos bioactivos beneficiosos para la salud. Ambos proyectos plantean estrategias sostenibles orientadas a garantizar la calidad microbiológica, nutricional y sensorial de los alimentos, así como la calidad del agua.

    En esta jornada científico-académica compartiremos nuestras propuestas y la manera en que trabajamos los y las científicas dentro de la Universidad, promoviendo la articulación entre la comunidad académica y la sociedad para generar conocimiento con impacto real.

    La actividad estará a cargo de las investigadoras responsables. Dra. Paula Gonzalez Seligra e Ing. Samanta Nieva.

    Se desarrollará en la Sede Córdoba de la UNO (Córdoba 1055, Merlo, Bs. As.) Aula a confirmar.

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 11/11/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNO Desafíos y oportunidades de los datos abiertos en la era de la IA

    Los datos abiertos han sido los protagonistas menos mentados detrás de muchos de los avances en IA: corpus de licencia abierta para entrenar modelos de lenguaje, benchmarks públicos usados para la mejora continua y la innovación de muchos métodos, etc.  Sin embargo, los datos abiertos van más allá de la disponibilización de datasets y suponen un conjunto de prácticas que resultan claves para desarrollos cada vez más éticos e innovadores.

    ¿Cómo puede por ejemplo la linked data contribuir a agentes más eficientes? ¿Cómo las buenas prácticas de metadatos pueden ayudar a crear mejores modelos? Existen por supuesto también desafíos a estas buenas prácticas, veremos algunos de ellos y herramientas existentes para sortearlos.

    La actividad estará a cargo de Alejandra Fauquié - Analista de datos e ingeniera de datos jr. en la dirección de Servicios Basados en Datos y en la Dirección de Datos Abiertos de la Dirección Nacional de Gobierno Abierto. Diplomatura en Ciencias Sociales Computacionales de la UNSAM y actualmente alumna de la Especialización de Ciencia de Datos de la UNO

    Organiza: Especialización en Ciencia de Datos y Escuela de Cs. Tecnológicas.

    Enlace para conexión: Webinar:  Desafíos y oportunidades de los datos abiertos en la era de la IA
    Lunes, 10 de noviembre · 5:30 – 6:30pm
    Información para unirse con Google Meet: https://meet.google.com/qzw-mkiy-dgr 

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 17:30
    • Modalidad: Virtual
  • UNO Desarrollo en tiempos de plataformas: oportunidades para el 2030

    La actividad estará centrada en la exposición y participación de docentes investigadores del Instituto de Desarrollo Regional y PYME de la UNO: Miguel Francisco Gutiérrez, Gimena Lorenzi, Maximiliano Molina D`Orio y Andrés Di Pelino. 

    La actividad se realizará en el Campus de la UNO, módulo de Administración, Aula 8. (Av. Balbín y Castagnari, Merlo, Bs. As.) 

     

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNO Diseños de Proyectos de Investigación de la Licenciatura en Enfermería

    La presente actividad se propone la presentación de los diseños de Proyectos de Investigación realizados por estudiantes del 5to. año de la Licenciatura en Enfermería, pertenecientes a la Escuela de Ciencias de la Salud.

    Es menester, desde la actividad propuesta, difundir e impulsar la actividad de investigación como parte relevante de la vida universitaria. 

    Se realiza en el marco de la asignatura Investigación en Enfermería II. 

    Los responsable son los docentes Lic. Liliana  N. Ferreyra y Lic. Pablo A.  Fischer. 

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 15/11/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNO La actitud lingüística respecto de la lengua culta o estándar en estudiantes de escuelas públicas del nivel secundario con población vulnerable

    En esta actividad se realizará la presentación del PI 2025-2027 “La ‘actitud lingüística’ respecto de la lengua culta o estándar en estudiantes de escuelas públicas de nivel secundario con población vulnerable” y anticipos del libro en elaboración “Psicolingüística de la comprensión lectora”.

    El objeto de nuestro PI en curso concierne a la inclusión de los y las jóvenes de poblaciones carenciadas del municipio de Merlo en la educación superior y el mercado laboral. Buscamos comprobar si entre estos/as adolescentes existe una actitud lingüística negativa, de distanciamiento o de rechazo hacia la adquisición y el uso de la lengua estándar; estos chicos y chicas podrían –por lealtad y pertenencia de grupo, falta de aspiraciones y de un entorno de acompañamiento u otros factores a estudiar- sufrir estigmatizaciones sociales pero, sobre todo, autolimitar sus posibilidades de movilidad social y de incorporación a ámbitos institucionales y sociales -entre ellos, terciarios y universidades- que son, en gran medida, transitados por la clase media y que, fundamentalmente, demandan la adquisición y un sólido dominio de la lengua estándar.

    Como derivación de un PI anterior –“La lectura contra la exclusión”- se halla en proceso de elaboración el libro “Psicolingüística de la comprensión lectora”, que será compendio, resumen y análisis de experiencias propias y de abundante bibliografía actualizada sobre los procesos psicolingüísticos implicados en la comprensión lectora. En nuestro medio educativo subsisten conceptos y prácticas perimidos que no toman en consideración cuantiosa evidencia empírica que nos convoca a una profunda reflexión y consecuente replanteo sobre el modo en que encaramos la enseñanza de la lectura y de sus procesos de comprensión.

    La actividad estará a cargo de los docentes investigadores:  Prof. Gabriela Arias, Prof. Lucía Brene, Mg. Daniel F. Cortés.

    Se desarrollará en la Sede Centenario de la UNO (Centenario 1399, San Antonio de Padua, Merlo, Bs.As.)

    Organiza: Instituto de Educación, Justicia y Trabajo - Universidad Nacional del Oeste

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 19:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNO Malvinas, Mar Argentino y Sector Antártico, aportes de la Universidad Pública a la soberanía nacional

    Esta actividad tiene como eje central mostrar el rol de nuestra universidad pública a partir de sus tres funciones básicas (formación, investigación y vinculación con la comunidad) en una temática específica: Soberanía sobre Islas Malvinas, Mar Argentino y Sector Antártico. Se mostrará cómo, a partir de una investigación financiada por la UNO: a) se entrevistó personal técnico, político y diplomático b) se produjeron artículos académicos, se participó en congresos y jornadas  c) se realizaron las primeras Jornadas de Soberanía en la UNO,  d) se participa en redes académicas (Redicma) y redes de gestión de Ciencia y Técnica (Consejo Asesor Científico-Tecnológico, Programa Pampa Azul Bonaerense)  Además, se realizó un Seminario de extensión abierto a la comunidad (formación) y un proyecto de voluntariado, participación de los ISFD en el seminario (vinculación con la comunidad).

    La actividad estará a cargo de Juan Cruz Contreras, Pablo Chiesa, Alfredo Páez.

    Organiza: Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. 

    Sede a confirmar. 

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 10/11/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución