El “IX Simposio Internacional Texto, imagen y sociedad [artes en relación]”, organizado por el Laboratorio Texto, Imagen y Sociedad (LabTIS) se realizará en San Carlos de Bariloche de forma híbrida los días 6 y 7 de noviembre de 2025. El objetivo del Simposio es propiciar el intercambio de ideas entre estudiantes, docentes, investigadores y el público en general, en relación con los ejes de estudio del LabTIS: museo imaginario, historia natural y paisaje; cine de ensayo/experimental y fotografía; conocimiento y estética; visualidad en la poesía y la prosa literaria. También consolidar un espacio de discusión y diálogo donde poner en valor los avances de las investigaciones y de los proyectos audiovisuales en curso.
La propuesta está destinada a los/las Becarios/as e investigadores que integran el LabTIS/UNRN; colegas con proyectos de investigación vinculados a los proyectos desarrollados por el LabTIS; comunidad universitaria de la Sede Andina — UNRN, especialmente estudiantes avanzados de las carreras de Letras, Teatro y Diseño Artístico Audiovisual; profesionales e interesados en el campo de las Humanidades y de las Artes; asi como al público en general.
El XVII Coloquio Anual IIDyPCA “Repertorios escénicos, prácticas lingüísticas y archivos comunitarios del Wallmapu”, a realizarse en en San Carlos de Bariloche los días 27 y 28 de noviembre de 2025, tiene como objetivos: convocar a académicos y artistas para exponer y debatir en mesas temáticas, aspectos referidos a la relación entre el Pueblo Mapuche y los estados nacionales de Chile y Argentina en términos históricos, antropológicos, lingüísticos y artísticos; reflexionar sobre los lenguajes poéticos, visuales y sonoros contenidos en propuestas dramáticas mapuche producidas en Chile y Argentina, considerando dos dimensiones fundamentales del pensamiento mapuche: persona y territorio; problematizar el uso, acceso y creación de archivos comunitarios y oficiales; profundizar en aspectos lingüísticos del mapuzugun y de los procesos sociolingüísticos que ha atravesado y que se desarrollan en el presente, como contexto y recursos que se ponen en juego también en la dramaturgia.
El evento está destinado a integrantes del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCA, UNRN-CONICET) y otras Unidades Ejecutoras de la Sede Andina de la UNRN, docentes y estudiantes de grado y posgrado, o tesistas interesados en estas temáticas.
La “XXI Reunión de Educadores en la Química”, se realizará en San Carlos de Bariloche, los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2025.
El evento tiene como objetivos: propiciar el intercambio y cooperación entre los educadores e investigadores en enseñanza de las ciencias preocupados por el mejoramiento de la enseñanza de la química; reflexionar acerca de la práctica de enseñanza de la química y de la formación docente; impulsar la participación en reuniones científicas de docentes de todos los niveles educativos y de estudiantes de profesorado; y fortalecer la investigación y la innovación en el área de la didáctica de las ciencias, en general y de la química en particular en las universidades, los institutos de formación docente y en las escuelas.
La Reunión de Educadores en la Química es un evento destinado a docentes de Química y estudiantes de los Profesorados de Química que se desempeñan en los distintos niveles del sistema educativo.