UNRN

  • La Ciencia se Divulga

    Reproducción de Videos de Investigación UNRN en televisor del Edificio Académico Valle Fértil - desde el lunes 7 al sábado 12 de abril entre las 08.00 y las 20.00 horas.

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Presencial
  • La construcción de información para la toma de decisiones en el sector turismo. Articulación institucional EMPROTUR-UNRN para el armado de un observatorio

    Es cada vez más frecuente que las universidades sean interpeladas a generar un impacto de relevancia en el mundo real, con un mandato creciente de compromiso con el entorno social y económico donde éstas se insertan y sus necesidades concretas.

    Esto se refleja en los principios fundacionales de la UNRN y su compromiso con actividades de extensión, transferencia y vinculación con el entorno. Dichas actividades deben materializase a partir de la interacción con los diferentes actores locales ya que es necesario, también, poder aportar a la solución de problemas de alto impacto social, productivo, institucional y/o tecnológico. Para ello deben implementarse agendas comunes con organismos gubernamentales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil, para contribuir con el desarrollo territorial local.

    En ese marco surgió un acuerdo institucional entre el EMPROTUR y la UNRN para generar información estadística de la actividad turística local que permita a las distintas entidades públicas y privadas contar con insumos e indicadores turísticos que colaboren en la toma de decisiones.

    En esta charla estaremos mostrando algunos resultados obtenidos durante el 2024 a partir de la recopilación y análisis de datos a través de bases de datos proporcionadas por el EMPROTUR y fuentes secundarias de información.

    Héctor M. Civitaresi y Mariana Dondo

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • La Investigación y las ciencias como una elección de Vida: Mujeres del siglo XX y XXI

    Charla de Apertura de la Semana de la Ciencia en la Sede Alto Valle Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro.

    La Vicerrectora y un conjunto de investigadoras Senior y Junior de las Unidades Ejecutoras de la Sede reflexionarán sobre los retos, escollos y facilidades que  tuvieron que enfrentar cuando eligieron el camino de la investigación, estableciendo un paralelo entre el siglo XX y el XXI para poder debatir si se ha podido avanzar algo o no en la aplicación de la perspectiva de género en los distintos campos profesionales en cuestión.

    Lugar: Auditorio Diario Río Negro (9 de Julio 733 - General Roca).

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 07/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • La química para la formación ciudadana como un puente entre la universidad y las escuelas

    Andrea Farré, Patricia Carabelli, Paula Guiñazú y Chantal Carballo

    El proyecto “La química para la formación ciudadana como un puente entre la universidad y las escuelas” perteneciente a la convocatoria de proyectos de extensión universitaria 2023 “1983/2023 - 40 años en democracia” aprobado por Res. 1170/23 tuvo como objetivo general:

    Promover la vinculación entre la universidad y la comunidad educativa desde perspectivas situadas, a través de la construcción conjunta de materiales didácticos y proyectos de implementación que promuevan la alfabetización científica ciudadana de jóvenes y adultos de nuestra comunidad y la formación continua del profesorado.

    Además, buscaba mitigar una situación de desigualdad que es la falta de equipamiento de laboratorio de algunas instituciones escolares que se hace más importante en contextos de vulnerabilidad. En estos contextos, la escuela quizás es el único espacio en donde los y las estudiantes pueden acceder a determinadas experiencias utilizando insumos que quizás carezcan en sus casas.

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 09/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • La relevancia de las categorías de género e interseccionalidad en la investigación social. Aportes desde las ciencias políticas y el derecho

    La relevancia de las categorías de género e interseccionalidad en la investigación social. Aportes desde las ciencias políticas y el derecho.

    Charla de las Dras. Daniela Heim, Mariana Rulli y la Mg. Verónica Piccone.

    Viedma, Miercoles 9- 16 a 18 hrs- Manzana Historica

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 09/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Las Empresas de Base Tecnológica del IRNAD

    Lucas Garibladi. El IRNAD vincula sus investigaciones con las demandas e intereses de la sociedad, fomentando la participación de diferentes actores en la identificación de problemáticas, el desarrollo de propuestas conjuntas que respondan a ellas, la transferencia y la difusión del conocimiento construido, la formación de recursos humanos y las actividades docentes.

    En esa diversidad de vínculos que se establece, una forma de transferir conocimiento y tecnologías a la sociedad es mediante la conformación de empresas de base tecnológica (EBT) que aporten productos o servicios innovadores. 

    Asentado sobre sus años de experiencia y los conocimientos y tecnologías construidas, el IRNAD ha conformado dos EBT: Agrodesign y EIRÚ.

    En esta charla, Lucas Garibaldi, director del IRNAD, presentará estas empresas, su trabajo y desafíos actuales.

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Materia Oscura: el juego

    Nicolás Avalos

    Jugar al juego de cartas "Dark Matter" con el público

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 09/04/2025 - 13:12
    • Modalidad: Presencial
  • Mirar la deuda y su mundo

    La exhibición aborda temas como la mercantilización de bienes esenciales, la financiarización de la vida cotidiana y las prácticas predatorias de instituciones financieras.  A través de una narrativa visual, se busca materializar las conexiones complejas entre las finanzas globales y las vidas humanas, destacando cómo estas dinámicas afectan especialmente a las mujeres y contribuyen al cambio climático. Inspirado en ideas de Susan Sontag y John Berger, este proyecto combina imágenes y palabras para crear una reflexión estética y crítica sobre la deuda.

    Organizada por Juan Pablo Bohoslavsky.

    Viedma- Lunes 7 a las 19 hrs. Muelle Coworking.

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 07/04/2025 - 19:00
    • Modalidad: Presencial
  • Mujeres en el cine: las pioneras

    Al abordar la historia del cine y el audiovisual solemos encontrarnos con una escasísima participación de mujeres ¿Pero es efectivamente así? ¿Ha sido tan escasa la participación de las mujeres en el campo cinematográfico? ¿Su participación ha estado restringida a roles de servicio a la creatividad, impidiendo su participación en roles asociados a la autoría? Pareciera que esta vacancia es más producto de un discurso que de una realidad, pues las mujeres han participado activamente en el cine desde sus orígenes a finales del siglo XIX. En las últimas décadas, gracias a diversas investigaciones, este borramiento se ha tornado cada vez más evidente, obligandonos a revisar, recuperar y restituir la participación de las mujeres en el campo cinematográfico. No se trata solamente de restaurar una mirada histórica, sino de recomponer los diálogos con el pasado en las construcciones discursivas del presente.

    Con este espíritu, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte, desde el proyecto Proyecto de Investigación y Creación Artística Mujeres en la Historia Audiovisual (40-B-1137) se ofrece un espacio de comunicación y debate sobre las pioneras del cine, proyectando algunas obras emblemáticas. Ademas se extiende la re-expocición de la muestra 100 Mujeres del Cine, producida en 2023 por docentes de la Licenciatura en Diseño Artistico Audiovisual, con el apoyo del Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina.

    Es un hecho que la escasa representación de la participación creativa de las mujeres en la historiografía del cine se reproduce hacia el interior de los espacios de formación audiovisual. Las investigaciones recientes dedicadas al rescate de estas figuras históricas aún no impactan suficientemente ante los discursos consolidados. La disponibilidad de recursos fílmicos (vinculados al canon histórico) y teóricos evidencian una alevosa vacancia. Por este
    motivo, aprovechamos el espacio abierto por la Semana Nacional de la Ciencia Tecnología y Arte, para alentar la recuperación del diálogo intertextual e intergeneracional en los espacios de formación audiovisual.

    Ailén Spera, Luciana Moro, Luisina Radeland y Mónica Muñoz.

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 11/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • Pensar la Criminalística como Ciencia

    Grandes causas criminales, convulsiones y emergentes que pueblan los medios masivos y se viralizan en las redes sociales. En el marco de la Semana de la Ciencia los temas de la Criminalística son puestos a discusión, una disciplina no identificada con los vericuetos de la ciencia y la técnica en su forma tradicional, pero que hoy está a la orden del día en las necesidades del impacto científico en nuestro país.

     

    Lugar: Localización Cipolletti - España 750.

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 07/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Planta Piloto de Alimentos Sociales abierta al territorio y a la comunidad: Nuestros aportes científicos al medio

    En el marco de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología organizada por el CIN la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente realizarán visitas guiadas para toda la comunidad. Participarán de la actividad estudiantes, docentes, becarias de posgrados y No docentes de las carreras Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Biotecnología de la UNRN.

    Durante una semana, en todo el país se realizan acciones simultáneas de comunicación pública, difusión y divulgación, abriendo las puertas de los lugares donde se produce conocimiento científico o de espacios alternativos de apropiación del mismo.

    En este sentido, desde la Planta Piloto se propone una jornada de puertas abiertas destinada al público en general que quiera acercarse a conocer las instalaciones y las líneas de investigación.

    Luygar: Planta Piloto de Alimentos Sociales - 9 de Julio 446 - Villa Regina

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Stand INVAP - maqueta Satélite ARSAT 2

    María de los Angeles Crespo, Agustín Fernándes Righi

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Un juego para enseñar la ley periódica

    Patricia Carabelli y Andrea Farré.

    Presentaremos la investigación del doctorado en enseñanza de las ciencias exactas y naturales de la primera autora. Se trata del desarrollo y evaluación de un juego de mesa que tiene como objetivo enseñar la ley periódica para estudiantes de escuela secundaria.

    • Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
    • Día y horario: 09/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución