En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia, la Secretaría de Ciencia y Tecnología UNLaM en conjunto con el Centro de Investigaciones Sociales (CIS-UNLaM) organizan el conversatorio "Políticas educativas y sensibilidades sociales: una mirada entre México y Argentina".
Este Conversatorio, coordinado por la Dra. Angelica De Sena, tiene como propósito reflexionar sobre las políticas educativas y las sensibilidades sociales en Argentina y México a través de la presentación de los avances de tesis doctorales de investigadores de ambos países.
En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia 2025, la Secretaría de Ciencia y Tecnología UNLaM y el Departamento de Ciencias Económicas UNLaM, realizan un taller titulado "Fortalecimiento de la visibilidad de las Revistas Científicas. El uso de redes sociales".
Este taller tiene como objetivo presentar a los asistentes un diagnóstico de las estrategias que han utilizado aquellas revistas científicas de diversas regiones, temáticas y niveles máximos de indización para mejorar sus niveles de visibilidad y comunicación con la comunidad.
Proponer líneas de acción y sugerencias para una mejora en la visibilidad de las Revistas que gestionen o en las que participan
Ilustrar un caso de éxito a través del análisis de las claves empeladas para relanzar la Revista RINCE UNLaM.
Invitar a los participantes a compartir sus propias experiencias a la hora de usar diversos espacios de comunicación con sus comunidades.
En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia, el Departamento de Ciencias de la Salud los invita a participar de una jornada donde los grupos de investigación presentarán sus avances y resultados de los proyectos acreditados en dicha Unidad Académica. Las temáticas son diversas y resumen las líneas de investigación que se vienen desarrollando desde 2023 en las carreras de enfermería, kinesiología, medicina y nutrición. Además, a las 17 hs por el canal de YouTube oficial de la UNLaM http://www.youtube.com/@UNLaMOficial se transmitirá en vivo la presentación del Atlas Fotográfico Digital de Alimentos Argentinos (AFDAA).
Preinscripción en: https://forms.office.com/r/ctznyXfg0x?origin=lprLink
En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia 2025, la Secretaría de Ciencia y Tecnología UNLaM presenta el proyecto "Optimización de un prototipo de producción hidropónica para la sostenibilidad y soberanía alimentaria".
El proyecto busca optimizar un prototipo diseñado originalmente para la Antártida para la producción de vegetales en condiciones controladas mediante el cultivo hidropónico a escala de agricultura familiar.
Este proyecto financiado por el Consejo Interuniversitario Nacional y la European Union ha sido presentado por Universidad Nacional de La Matanza, bajo la dirección del Dr. Martin Diaz - junto a un equipo multidisciplinar- y su institución adoptante es el INTA Estación Experimental de Río Gallegos bajo la coordinación del Ingeniero Mg Jorge Birgi.
Con este proyecto se espera brindar a la sociedad la posibilidad de acceder, mediante el cultivo a escala local, a una mejora en la alimentación y en el acceso a los alimentos.
En el marco de la Semana de la Ciencia 2025, el Departamento de Ciencias Económicas presenta una propuesta innovadora: una sala de escape académica que combina juego, conocimiento y creatividad.
“Misión: Rescate Organizacional” invita a los estudiantes a resolver una serie de desafíos vinculados con las ciencias económicas y la investigación, poniendo a prueba sus habilidades técnicas, prácticas y su capacidad para pensar científicamente.
Esta actividad busca fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica de los conocimientos. A través de un caso simulado, los participantes deberán tomar decisiones estratégicas para revertir la crisis de una empresa ficticia, integrando saberes de economía, administración, contabilidad, comercio internacional, inteligencia artificial, sustentabilidad e investigación, entre otros.
Todos los desafíos surgen del trabajo desarrollado en el marco de las investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas, lo que permite vincular la actividad con las líneas actuales de estudio y producción académica.
Con un tiempo limitado y un objetivo común, el equipo deberá superar pruebas interdisciplinarias que desafían tanto el ingenio como el dominio de los contenidos.
La iniciativa tiene como propósito promover el aprendizaje activo y el acceso abierto al conocimiento científico y académico, generando un espacio dinámico de interacción entre docentes y estudiantes.
La actividad tendrá un cupo limitado debido a la organización y capacidad de la iniciativa lúdica. La participación es con inscripción y confirmación previa, a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/hA4uqMYh3K
El Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas tiene el agrado de invitar a la comunidad educativa e investigadora de la UNLaM y comunidad educativa de La Matanza al VI Encuentro MEP.
Link de inscripción: https://tinyurl.com/MEPDIIT2025
