Este encuentro tiene como objetivo que estudiantes y graduados/as que transitaron por la experiencia de tener una beca de investigación puedan compartir su experiencia con otros becarios/as así como con aquellos estudiantes que aún no que aún no transitaron por una experiencia en investigación. La intención es que puedan intercambiar y retroalimentarse con los distintos intercambio. Además, se informará sobre la convocatoria a becas de inicio en investigación para estudiantes de pregrado y grado (BIEI-2025).
Actividad organizada por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
Link de acceso: meet.google.com/xvf-ieke-vux
Las áreas urbanas sufren el impacto de múltiples fuentes de contaminantes químicos que se acumulan afectando la salud de la población. Para poder gestionar estos problemas ante todo se debe medir la concentración de contaminantes. En esta charla, abordaremos este tema desde la perspectiva de la química ambiental, destacando algunos contaminantes claves por su abundancia y toxicidad. Expondremos de manera sintética algunos de los proyectos que estamos desarrollando actualmente vinculados a esta temática, dentro del Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica (UNAJ/UNLP). Finalmente, se realizar una evaluación general de la situación, del grado de conocimiento existente a nivel nacional y de la perspectiva a futuro.
Disertantes: Eric Speranza, Leandro Tatone, Paula Villalba
Enlace de acceso:
Se presentaran las acciones de investigación llevadas adelante en el Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social (TICAPPS).
Los oradores serán los investigadores Ing. Mauro Salina, Mg. Ing. Jorge Osio, Dr. Ing. Marcelo Cappelletti y Dr. Ing. Martín Morales
Link de acceso:meet.google.com/jht-uhdz-tbk
Participantes:
- Mirta Amati (PEMAP-UNAJ y DiploMalvinas)
- Soledad del Giorgio Lopez (docente | Revista Repliegue)
- Jorge Podestá (veterano de guerra)
- Sebastián D'agrosa Okita (REDAPPE - DiploMalvinas)
Modera: Nicolás Ferrero (Asuntos del Sur)
Fecha y hora: 09 de abril a las 18:30 horas
Lugar: Casa Sur (Av. Díaz Vélez 4736, C1405DCP Cdad. Autónoma de Buenos Aires)
Actividad organizada en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia del CIN y del Mes de Malvinas en la UNAJ
Charla de divulgación sobre el efecto que tienen los alimentos que consumimos en la composición de los microorganismos que habitan en nuestro intestino.
A cargo de Micaela Medrano
Enlace de acceso:
https://meet.google.com/bbx-dntz-dgw
Participan:
Alfredo Alfonso, Rector UNQ
Ernesto Villanueva, Director del Observatorio en Educación Superior y Rector Emérito UNAJ
Astor Massetti, Codirector del Observatorio de Educación Superior (UNAJ) y Director del Doctorado en Estudios del Conurbano
Valeria de la Vega, Directora del Observatorio Políticas Públicas y Experiencias Comunitarias de Niñez y Adolescencia UNQ
Daniel González, Director Departamento Sociales UNQ
Comentan: Daniela Morales y Andrea Delvalle
Coordina: Gustavo Demartin, Observatorio de Prácticas Públicas de la Historia y la filosofía
Lunes 7 de abril 9.00 hs
Lugar: Rosa de los vientos, Hall central UNQ
Presentación de resultados de las investigaciones del PEAyT (UNAJ Investiga) y vinculación tecnológica (FITBA), resultados del Proyecto de monitoreo, remediación y restauración del impacto antropogénico de la cuenca del arroyo Las Conchitas, como ejemplo modelo para su posible escalado a otras cuencas hidrográficas
A cargo del Dr. Alejandro Diego Crojethovich director del Programa de Estudios en Ambiente y Territorio (PEAyT)
Enlace de acceso:
https://meet.google.com/yny-ivtt-rkv
Se presentaran las acciones de investigación llevadas adelante en el Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aplicaciones de Interés Social (TICAPPS).
Los oradores serán: el Ing. Lucas Olivera, el Dr. Ing. Marcelo Cappelletti y el Dr. Ing. Martín Morales.
Link de acceso: meet.google.com/xfg-bocm-kua