UNER

  • Presentación plataforma “TuAporte”, una plataforma digital sin fines de lucro diseñada para facilitar el intercambio de bienes y servicios entre personas y organizaciones

    El propósito de esta charla es mostrar cómo una tecnología en auge, como la Inteligencia Artificial, puede aplicarse al desarrollo de aplicaciones con impacto social. En este marco, se presentará "TuAporte", una plataforma digital sin fines de lucro diseñada para facilitar el intercambio de bienes y servicios entre personas y organizaciones, promoviendo la colaboración y la sostenibilidad en las comunidades. Esta iniciativa fue desarrollada por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Administración en el marco del proyecto PDTS-7066. Destinada a la comunidad académica y público interesado

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Híbrida
  • UNER-Investigar en Ciencias Humanas y Ciencias Sociales- La Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. INES - Paraná- Entre Ríos

    Destinatarios: estudiantes escuelas nivel medio y comunidad universitaria / el objetivo es divulgar lo que se hace en la facultad en el ámbito de la investigación / la actividad se desarrollará en INES en conjunto con las FTS y FCECO.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • “La huella plástica: el viaje de los microplásticos desde los basurales hasta nuestro cuerpo”-Escuela secundaria N°25 "Roberto Luis Nouche"-RN14 3260, Concepción del Uruguay, Entre Ríos

    Se realizará una jornada-taller con estudiantes de secundaria que relaciona la identificación de basurales en su comunidad, con el “viaje” que realiza la molécula de plástico, su ciclo en el ambiente, su impacto en la cadena trófica y sus efectos en la salud humana. En primera instancia se visitará la escuela del periurbano para entrega de material de estudio y actividades previas que deberán realizar los estudiantes en su comunidad. Posteriormente, en la facultad, junto con docentes-investigadores se realizarán talleres, actividades en laboratorio y un cierre con puesta en común entre docentes y estudiantes.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial
  • Científicos en Acción: explorando la Ciencia en el aula- Escuela N26 Gualeyan, dirección: Alferez Sobral, Gualeguaychú, Entre Ríos

    El análisis sensorial es clave en el diseño e innovación de nuevos alimentos, ya que permite evaluar cómo los consumidores perciben y aceptan los productos. A través de los sentidos —vista, olfato, gusto, tacto y oído— es posible identificar y ajustar características esenciales como el sabor, la textura, el aroma y la apariencia. Esta información resulta vital para crear alimentos más atractivos, agradables y adaptados a las preferencias del público. Desde la línea de investigación centrada en la innovación de alimentos, esta actividad invita a los estudiantes a explorar y analizar cómo los sentidos moldean nuestra percepción de los alimentos. Mediante experimentos prácticos y dinámicas sensoriales, reflexionarán sobre el papel de cada sentido en la experiencia gastronómica y cómo este conocimiento puede aplicarse al desarrollo de nuevos productos alimentarios más innovadores y adaptados a las demandas del mercado. Se realizará en los últimos años del secundario dela Escuela N° 26 Gualeyan. El objetivo será que comprendan la importancia del análisis sensorial en la percepción de los alimentos, explorando cómo los sentidos interactúan en la experiencia alimentaria y cómo esta comprensión resulta esencial para la industria alimentaria en el diseño y desarrollo de productos innovadores, atractivos y adaptados a las preferencias del consumidor.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Científicos en Acción: explorando la Ciencia en el aula- Escuela Normal: Gervasio Mendez 676, Gualeguaychú, Entre Ríos

    Este proyecto, se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, alineándose con las líneas de investigación prioritarias de la Facultad sobre medio ambiente y sostenibilidad.Propone un abordaje integral de las Perdida y Desperdicio de Alimentos, focalizándose en los hábitos alimentarios desde una perspectiva científica y educativa, a través de actividades lúdicas. El objetivoserá abordar la problemática del desperdicio alimentario desde una perspectiva científica, integral y colectiva, promoviendo la adopción de hábitos alimentarios sostenibles y fomentando la innovación en la industria alimentaria para optimizar procesos y reducir las PDA. Se realizará en los últimos años de la escuela secundaria Normal Olegario Victor Andrade.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Explorando el futuro juntos - ICTAER (sede Facultad de Bromatología- Gualeguaychú)

    En esta actividad investigadores y becarios del ICTAER visitarán los lugares de trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios de la Facultad de Bromatología. Durante esta recorrida, darán a conocer la misión y líneas de investigación que se llevan adelante en el ICTAER, así como compartir ideas y percepciones sobre la ciencia en general y nuestro rol en la sociedad. Los investigadores y becarios estarán presentes en aulas y oficinas para dialogar sobre sus proyectos con la finalidad de que los destinatarios de la actividad puedan descubrir cómo estas investigaciones impactan en la vida cotidiana.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Explorando el futuro juntos- ICTAER (sede Facultad de Ciencias de la Alimentación- Concordia)

    Se promocionarán y difundirán las líneas de investigación del ICTAER mediante la exposición de los trabajos realizados por investigadores y becarios del Instituto. Los destinatarios son los estudiantes del último años de algunos establecimientos secundarios de la ciudad de Concordia. La actividad tendrá lugar en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • Feria Científicos en Acción - ICTAER (sede Facultad de Ciencias de la Alimentación - Concordia- Entre Ríos)

    Los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y del ICTAER presentarán sus líneas de investigación a través de actividades lúdicas en stands interactivos, que serán recorridos por estudiantes de nivel medio. Además, la jornada incluirá actividades en los laboratorios de Biología, Química, Microbiología, Mecatrónica y la Planta Piloto.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Innovación en el aire

    Tiene como objetivo dar a conocer las investigaciones y proyectos del ICTAER a través de spots y micros radiales. Busca acercar el trabajo del Instituto a la comunidad. Durante la Semana de la Ciencia se emitirá una serie de spots radiales breves en Radio Nacional Gualeguaychú. Cada spot se centrará en una temática específica de cada una de las líneas de investigación del ICTAER.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Virtual
  • Procesamiento del Lenguaje Natural: Puente entre el Lenguaje Natural y la Inteligencia Artificial

    En el marco del PID 7070 se realizará esta charla donde se presentarán aspectos principales del lenguaje natural y su relación con la Inteligencia Artificial. Destinada a la comunidad académica y público interesado.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Virtual
  • UNER - “La huella plástica: el viaje de los microplásticos desde los basurales hasta nuestro cuerpo”- Escuela secundaria N°25 "Roberto Luis Nouche- Concepción del Uruguay- Entre Ríos

    Se realizará una jornada-taller con estudiantes de secundaria que relaciona la identificación de basurales en su comunidad, con el “viaje” que realiza la molécula de plástico, su ciclo en el ambiente, su impacto en la cadena trófica y sus efectos en la salud humana. En primera instancia se visitará la escuela del periurbano para entrega de material de estudio y actividades previas que deberán realizar los estudiantes en su comunidad. Posteriormente, en la facultad, junto con docentes-investigadores se realizarán talleres, actividades en laboratorio y un cierre con puesta en común entre docentes y estudiantes.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 08:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - “La Punta del Iceberg”. Actividad Interactiva. Facultad de Trabajo Social. Paraná, Entre Ríos

    El objetivo de la actividad es descubrir el aporte de las ciencias sociales a fenómenos "cotidianos" o que tal vez no son problematizados a primera vista. Estos fenómenos son los que se encuentran en la “punta del iceberg”, en la superficie; a partir de la interacción con quienes participen y a través de la utilización de recursos gráficos, poster y maqueta, se podrá descubrir las multiplicidad de causas y complejidad de estos fenómenos si se “bucea” para conocerlas y descubrirlas; para lo cual la figura del buzo (investigador social) quien va descubriendo la dinámica de lo que ocurre y que está en lo profundo. De esta manera el participante, que puede ser un público general, puede experimentar la idea, y el aporte de las Ciencias Sociales y la investigación social en especial, y de su importancia para tener mayor conocimiento sobre un tema.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - Científicos en Acción: explorando la ciencia en el aula- Escuela N26 Gualeyan, dirección: Alferez Sobral, Gualeguaychú, Entre Ríos

    El análisis sensorial es clave en el diseño e innovación de nuevos alimentos, ya que permite evaluar cómo los consumidores perciben y aceptan los productos. A través de los sentidos —vista, olfato, gusto, tacto y oído— es posible identificar y ajustar características esenciales como el sabor, la textura, el aroma y la apariencia. Esta información resulta vital para crear alimentos más atractivos, agradables y adaptados a las preferencias del público. Desde la línea de investigación centrada en la innovación de alimentos, esta actividad invita a los estudiantes a explorar y analizar cómo los sentidos moldean nuestra percepción de los alimentos. Mediante experimentos prácticos y dinámicas sensoriales, reflexionarán sobre el papel de cada sentido en la experiencia gastronómica y cómo este conocimiento puede aplicarse al desarrollo de nuevos productos alimentarios más innovadores y adaptados a las demandas del mercado. Se realizará en los últimos años del secundario dela Escuela N° 26 Gualeyan. El objetivo será que comprendan la importancia del análisis sensorial en la percepción de los alimentos, explorando cómo los sentidos interactúan en la experiencia alimentaria y cómo esta comprensión resulta esencial para la industria alimentaria en el diseño y desarrollo de productos innovadores, atractivos y adaptados a las preferencias del consumidor.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - Científicos en Acción: explorando la ciencia en el aula- Escuela Normal: Gervasio Mendez 676, Gualeguaychú, Entre Ríos

    Este proyecto, se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, alineándose con las líneas de investigación prioritarias de la Facultad sobre medio ambiente y sostenibilidad.Propone un abordaje integral de las Perdida y Desperdicio de Alimentos, focalizándose en los hábitos alimentarios desde una perspectiva científica y educativa, a través de actividades lúdicas. El objetivoserá abordar la problemática del desperdicio alimentario desde una perspectiva científica, integral y colectiva, promoviendo la adopción de hábitos alimentarios sostenibles y fomentando la innovación en la industria alimentaria para optimizar procesos y reducir las PDA. Se realizará en los últimos años de la escuela secundaria Normal Olegario Victor Andrade.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - Experiencias innovadoras en Educación Lingüística-Portugués: intersecciones entre Tecnología, Comunicación y Formación Docente

    Conversatorio que aborda experiencias novedosas aplicadas a la enseñanza del Portugués como Lengua Extranjera en el marco del Profesorado en Portugués de la FCAD. Destinado a la comunidad académica y público interesado.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 08/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Virtual
  • UNER - Explorando el futuro juntos. Facultad de Bromatología. Gualeguaychú, Entre Ríos

    En esta actividad investigadores y becarios del ICTAER visitarán los lugares de trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios de la Facultad de Bromatología. Durante esta recorrida, darán a conocer la misión y líneas de investigación que se llevan adelante en el ICTAER, así como compartir ideas y percepciones sobre la ciencia en general y nuestro rol en la sociedad. Los investigadores y becarios estarán presentes en aulas y oficinas para dialogar sobre sus proyectos con la finalidad de que los destinatarios de la actividad puedan descubrir cómo estas investigaciones impactan en la vida cotidiana.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - Explorando el futuro juntos. Planta Piloto. Facultad de Ciecnias de la Alimentación. Concordia, Entre Ríos

    Se promocionarán y difundirán las líneas de investigación del ICTAER mediante la exposición de los trabajos realizados por investigadores y becarios del Instituto. Los destinatarios son los estudiantes del último años de algunos establecimientos secundarios de la ciudad de Concordia. La actividad tendrá lugar en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - Exposición de posters. Facultad de Ciencias de la Administración. Concordia, Entre Ríos

    Presentación de la Semana Nacional de la Ciencia.Exposición de poster de proyectos y grupos de investigación. Destinado a comunidad académica y público interesado.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 07/04/2025 - 07:27
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - FBRO- Científicos en Acción: explorando la ciencia en el aula. Colegio Villa Malvina, Lestonnac 1350, Gualeguaychú, Entre Ríos

    Esta actividad se realizará en los ultimos años de la escuela secundaria Villa Malvina, se Esta actividad busca acercar el mundo de la ciencia a las escuelas, específicamente en el campo de la microbiología de los alimentos, haciendo hincapié en los procesos de fermentación.

    A través de actividades dinámicas y la participación de científicos de la Facultad de Bromatología, los estudiantes podrán conocer de primera mano la importancia de los microorganismos y cómo intervienen en la producción de alimentos fermentados (yogur, queso, pan, chucrut, entre otros).Actividades: Taller teórico-práctico sobre microorganismos: ¿qué son?, ¿dónde viven?, ¿qué papel tienen en la fermentación? Mini-laboratorio de fermentación: preparación de cultivos de levadura para panificación o bacterias lácticas para yogur.

    En grupos reducidos, los estudiantes realizarán o presenciarán experimentos sencillos de fermentación, midiendo pH y temperatura, o comparando olores y texturas antes y después del proceso Observación al microscopio de los microorganismos intervinientes Demostraciones con paneles informativos: explicación de distintos tipos de fermentaciones (láctica, alcohólica, acética). Presentaciones y debates: Se realizarán charlas de divulgación sobre la importancia de la microbiología en la industria alimenticia, la inocuidad de los alimentos y la preservación ambiental.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - Feria Científicos en Acción. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Concordia, Entre Ríos

    Los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y del ICTAER presentarán sus líneas de investigación a través de actividades lúdicas en stands interactivos, que serán recorridos por estudiantes de nivel medio. Además, la jornada incluirá actividades en los laboratorios de Biología, Química, Microbiología, Mecatrónica y la Planta Piloto.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 12/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución