UNER

  • I Jornada de Actualización en Microbiología de Alimentos y VI Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria

    La Facultad de Bromatología de la UNER, en conjunto con la Asociación Argentina de Microbiología, llevará adelante este importante evento científico y académico, los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2025, que busca actualizar y profundizar conocimientos en torno a los principales desafíos en microbiología e inocuidad alimentaria. (Res. CD 170/25).

    Bajo el lema,“Microbiología e inocuidad alimentaria: desafíos y avances”, el evento contará con conferencias plenarias, mesas redondas, pósters, cursos, visitas a laboratorios y espacios de intercambio con referentes de todo el país, de manera presencial en la Facultad de Bromatología UNER (Pte. Perón 1154, Gualeguaychú, Entre Ríos).Modalidad: híbrida (presencial + virtual) Durante esta jornada previa, se desarrollarán conferencias y espacios de debate sobre los avances en microbiología de los alimentos, evaluación del riesgo y nuevas estrategias de control y prevención. Más información y programa completo: https://www.fb.uner.edu.ar/i-jornada-de-actualizacion- en-microbiologia-de-alimentos-y-vi-simposio-argentino-de-inocuidad-alimentaria/

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 19/11/2020 - 17:08
    • Modalidad: Presencial
  • Pre-Jornada (modalidad híbrida)

    La Pre-Jornada se llevará a cabo el martes 18 de noviembre, y se desarrollarán dos cursos independientes (mañana y tarde). Cada curso se abona por separado y cuenta con entrega de certificados.

    Tiene como propósitos
    - Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en microbiología de alimentos e inocuidad alimentaria
    - Promover la actualización científica y técnica sobre los principales desafíos y avances en la inocuidad alimentaria
    - Contribuir a la formación y capacitación de profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y actores de la industria alimentaria

    Destinada a
    Amplio público interesado en la microbiología e inocuidad alimentaria, incluyendo; profesionales de la industria alimentaria (control de calidad, I+D, producción), investigadores y científicos del ámbito académico y gubernamental, docentes y estudiantes de grado y posgrado de carreras afines.

    Emprendedores y actores clave de la cadena de valor alimentaria y autoridades reguladoras y formuladores de políticas.

    Programa
    Turno mañana (De 9:00 a 12:30) - Curso: Normativas, criterios microbiológicos y territorios en el marco legal argentino • Armonización Alimentaria — Esp. Gabriela Muchiutti (UNER) • Registro Sanitario: qué mira la autoridad — Mg. María Zoé Rivas • Competencias y gestión sanitaria en Entre Ríos — Karina Meier (ICAB) • Criterios Microbiológicos aplicados a inocuidad — Soledad Sarguinet (INAL)

    Turno tarde (De 14:00 a 17:30) - Curso: Microbiota humana y alimentos: estrategias analíticas y estudio en modelos digestivos dinámicos • Microbiota y alimentos plant-based — Dr. Gabriel Vinderola (INLAIN-UNL) • Herramientas moleculares y estudios clínicos — Dra. Ana Binetti (INLAIN–UNL) • Modelo digestivo in vitro — Dra. María Victoria Avilés (ICTAER–UNER) • Incluye visita al laboratorio in vitro

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 18/09/2025 - 18:30
    • Modalidad: Híbrida
  • ¿Qué se investiga en la Facultad de Ciencias Agropecuarias?

    Se realizarán videos cortos (de tipo Reels) para ser difundidos mediante redes sociales oficiales de la FCA UNER destinados a público en general. En objetivo de los mismos será dar a conocer las actividades de investigación y servicios que se llevan adelante en la facultad. Participarán de los videos responsables de laboratorios y directores de proyectos de investigación.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 10/03/2026 - 13:48
    • Modalidad: Virtual
  • Barrio cultura y ciencia. Taller: deseos y desafíos

    Jornada intensiva entre la FCEdu, áreas municipales, ONG, organizaciones territoriales y comunidad de barrios populares de Paraná. Bajo la modalidad taller se trabajará sobre los deseos y/o desafíos de cada comunidad. La finalidad es articular, generar herramientas y fortalecer lazos para la construcción de una agenda colectiva de trabajo interinstitucional para el año 2026.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 12/10/2025 - 17:38
    • Modalidad: Presencial
  • Campaña de comunicación institucional en redes sociales y web de la Facultad en adhesión a la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM 2025 (Resistencia a los Antimicrobianos), promovida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH)

    Se realizará una campaña de comunicación institucional en redes sociales y web de la Facultad en adhesión a la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM 2025 (Resistencia a los Antimicrobianos), promovida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) desde la carrera de Medicina Veterinaria de la Unidad Académica, coordinando la información con la docente Carla Bustos.

    Más información sobre la campaña internacional: https://www.woah.org/es/evento/semana- mundial-de-concienciacion-sobre-la-ram-2025/

     

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 13/06/2026 - 00:11
    • Modalidad: Virtual
  • Herramientas de inteligencia artificial para la evaluación en la enseñanza de la Microbiología de Alimentos

    Taller presencial | 19 de noviembre “Herramientas de inteligencia artificial para la evaluación en la enseñanza de la Microbiología de Alimentos” Espacio práctico destinado a docentes y equipos académicos. Se abordarán recursos digitales y estrategias basadas en IA para la innovación pedagógica en ciencias aplicadas.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 12/07/2026 - 17:08
    • Modalidad: Presencial
  • Jornada: La industria electro médica nacional. Oportunidades y desafíos para su desarrollo científico y tecnológico junto a la FIUNER

    Promover la vinculación entre estudiantes avanzados de la Facultad con el sector productivo relacionado con la tecnología médica. Difundir las líneas de trabajo de la Cámara Argentina de Productores de Equipos Electro Médicos (CAPEEM) y sus perspectivas de cooperación con la Facultad de Ingeniería. Impulsar el intercambio y la creación de redes de contacto entre estudiantes, docentes, graduados y graduadas de la Facultad de Ingeniería y empresas pertenecientes a CAPEEM. Dar a conocer en el marco de la Semana Internacional de la Ciencia, las nuevas capacidades tecnológicas de la FIUNER. Destinatarios Estudiantes avanzados/as, docentes y graduados/as de la Facultad de Ingeniería.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 12/11/2025 - 17:36
    • Modalidad: Presencial
  • La comunicación pública de las ciencias en la universidad. Diálogos con investigadores e investigadoras

    Entrevistas en el Programa Hoja de Ruta en la sala de streaming del Canal Aula A de la Facultad de Ciencias de la Educación con el equipo docente que trabaja en comunicación de la ciencia y con investigadores de la Facultad sobre el desarrollo de sus investigaciones y aportes.

    El programa está destinado a la comunidad universitaria y también a la comunidad en general. El hecho de que luego del programa se seleccionen fragmentos de las entrevistas y se las difunda a través de las redes sociales institucionales de la Facultad como Instagram contribuye a que tenga mayor circulación y a que se pueda ingresar al Canal a ver el programa.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 12/11/2019 - 12:37
    • Modalidad: Virtual
  • Modelo digestivo in vitro como herramienta puente entre el diseño de alimentos y su validación funcional

    Presentación del prototipo de simulación de la digestión gastrointestinal y fermentación colónica a través de la charla dictada por la Dra. María Victoria Aviles en el marco de la pre-jornada de Microbiología e inocuidad alimentaria destinada a profesionales, investigadores, docentes.”

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 18/11/2016 - 13:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Peña Pensar Paraná

     Patrimonios en plural: exploraciones científicas sobre la identidad de Paraná (INES CONICET-UNER).

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 12/11/2019 - 15:53
    • Modalidad: Presencial
  • Seminario “Economía, ambiente y alimentación”

    El ciclo de charlas “Economía, ambiente y alimentación” busca promover el intercambio académico en torno a los vínculos entre las transformaciones económicas globales, la sustentabilidad ambiental y los sistemas agroalimentarios. Participarán investigadoras internacionales que abordarán estos temas desde distintas perspectivas y escalas de análisis.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/11/2012 - 13:51
    • Modalidad: Híbrida

Buscador de actividades

Actividades por institución