Las Sociales y Humanas en la plaza: los otros relatos de la Ciencia
Obra teatral
Invitamos a los docentes, investigadores y extensionistas de la UNaM a sumarse a la Feria de Ciencias y Tecnología - Semana de la Ciencia promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
11 de abril de 8 a 12 horas
Plaza 9 de julio - Posadas
Encuentro del club de ciencias de la Escuela Agrotécnica de la UNaM en Eldorado.
Educación Universitaria en cifras. Charla.
Los estudiantes de la FI y de la FAyD comparten sus experiencias de evaluación en sus estudios.
Taller para trabajar con estudiantes el uso de bilbiotecas digitales como herramienta de aprendizaje.
Espacio de intercambio de ideas entre estudiantes de diferentes niveles.
Jornada de Puertas Abiertas de la FI UNaM
Las actividades se realizarán en la Facultad de Ingeniería el día miércoles 09 de abril de 2025. Para ello, se han definido dos turnos de mañana 09-11 Hs y de tarde de 15-17 Hs.
El objetivo es dar a conocer a la sociedad la producción de conocimiento científico-tecnológico que se genera en las universidades, además de visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico.
Cada laboratorio podrá compartir talleres, charlas, visitas guiadas, muestras interactivas, debates, conferencias y cualquier otra iniciativa que contribuya a acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad.
Se realizarán p0ruebas explorando ideas a través de dibujos, collage, para futuros murales a ser pintados en uno de los edificios de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.
Como primera actividad por la Semana Nacional de la Ciencia, el lunes 7 de abril, iniciamos la jornada con la presentación del libro "Técnicas que alimentan. Conocimiento y valorización de productos de la pequeña agricultura de Misiones".
El mismo fue compilado por Gabriela Schiavoni y publicado por la Editorial Universitaria de Misiones. Participarán de la actividad los autores Gabriela Schiavoni, Lisandro Rodríguez y Yanina Tetzlaff.
La cita es de 10.00 a 12.00 hs. en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM (Colón 2368, Posadas. 1° Piso).
Organiza: Secretaría de Investigación FHyCS-UNaM.
Primera reunión del Centro de Microscopía Electrónica de la UNaM
¿Qué usos le puedo dar al equipo?, ¿qué muestras puedo visualizar?, ¿cómo las debo procesar?
El encuentro busca valorizar y movilizar a los investigadores sobre el uso de uno de los equipos adquiridos con el Programa Federal Equipar Ciencia.
Le invitamos a participar en el Primer Taller de Microscopía Electrónica de Barrido en la UNaM, un espacio de encuentro para explorar las capacidades y aplicaciones del Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) en la investigación y el análisis de materiales y compartir experiencias.
Fecha: Miércoles 9 de abril
Horario: 15:00 – 18:00 (hora de Argentina)
Modalidad: Presencial en aula PATEC, Campus UNaM, Posadas. y virtual a través de Google Meet (para quienes estan lejos)
Actividad especial: Visita guiada al Microscopio Electrónico de la UNaM (solo para participantes presenciales).
Enlace para la conexión virtual: Google Meet meet.google.com/szn-mfyz-wjo
Para una mejor organización, te pedimos que completes la siguiente encuesta indicando tu modalidad de participación:
Esperamos contar con tu presencia. Ante cualquier consulta, no dudes en escribirnos.
Bobot en el evento en la plaza 9 de julio.
La UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES se encuentra desarrollado su tercer plan estratégico de ciencia y tecnología, pero además ha encarado un proceso de autoevaluación institucional de la universidad de cara a la formulación de un nuevo Plan de Desarrollo Institucional, del cual se desprenderán los nuevos Planes Estratégicos por área. En esta última etapa del plan es necesaria la implementación de un taller de concientización y aprovechamiento de las herramientas que la SGCyT ha desarrollado para capitalizar la generación de conocimiento y el crecimiento del área sustantiva en todas sus dimensiones.
Considerando lo mencionado se propone la implementación del “Taller: formulación de proyectos e instrumentos de ciencia y tecnología”, que consta de 3 instancias.
PLAN ESTRATÉGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - UNaM 2023-2026 (Res CS 152/22). Taller: formulación de proyectos e instrumentos de ciencia y tecnología.
La UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES se encuentra desarrollado su tercer plan estratégico de ciencia y tecnología, pero además ha encarado un proceso de autoevaluación institucional de la universidad de cara a la formulación de un nuevo Plan de Desarrollo Institucional, del cual se desprenderán los nuevos Planes Estratégicos por área. En esta última etapa del plan es necesaria la implementación de un taller de concientización y aprovechamiento de las herramientas que la SGCyT ha desarrollado para capitalizar la generación de conocimiento y el crecimiento del área sustantiva en todas sus dimensiones.
Considerando lo mencionado se propone la implementación del “Taller: formulación de proyectos e instrumentos de ciencia y tecnología”, que consta de 3 instancias.