El conversatorio es una actividad abierta a estudiantes, docentes y comunidad en general. El objetivo es reflexionar entre diferentes actores vinculados/as a la temática sobre la importancia de la producción de conocimientos desde perspectivas situadas y sobre las complejidades que el desarrollo de la investigación presenta en los tiempos complejos que corren.
Participarán del mismo, Georgina Davies Sala (Subsecretaria del área de Ciencia y Tecnología de Chubut), Alejandro Vozzi (Director de la EEA INTA Chubut), Marcos Sourrouille (Investigador CONICET/UDC) y Mónica Yedvab (COPAID, UDC)
Instalación artística interactiva a modo de gabinete de curiosidades contemporáneo, donde estudiantes, docentes e investigadores de la UDC puedan aportar preguntas, objetos y reflexiones relacionadas con sus campos de estudio.
La UDC, en el marco de su Plan de Gestión y los compromisos asumidos ante la CONEAU, ha trabajado colectivamente con sus equipos de trabajo y profesionales de diferentes áreas en el diseño del Plan a fin de fortalecer la capacidad de investigación de la comunidad académica UDC en las principales líneas de trabajo de la Escuela de Salud Social y Comunitaria y de la Escuela de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible, vinculadas a las necesidades sanitarias, económicas, científicas, tecnológicas, culturales, ambientales y de planificación del territorio provincial.
Esta estrategia institucional tiene entre sus fundamentos fortalecer el intercambio científico y tecnológico entre la Universidad y el territorio para acompañar el desarrollo local y la resolución de las problemáticas sentidas por la comunidad.
Durante la actividad, se presentará el “Plan Integral de Capacitación y Fortalecimiento de la Investigación Universidad del Chubut 2025-2027” (PICFI) y las líneas temáticas estratégicas para la formación, investigación y la extensión universitaria que posee la UDC actualmente.
El taller esta destinado a equipos de investigación UDC con proyectos en curso. Durante el mismo, se presentarán los equipos de investigación que en la actualidad desarrollan proyectos de investigación, algunos de los cuales fueron los ganadores de la Convocatoria Interna 2024 y otros, de convocatorias externas. Se presentará cada proyecto de investigación y se generarán dinámicas de intercambio para articular acciones conjuntas dentro del Plan Integral de Capacitación y Fortalecimiento de la Investigación (PICFI 2025-2027).