Este festival pretende poner en diálogo con la sociedad el trabajo científico y educativo desarrollado por estudiantes, docentes, nodocentes, extensionistas, comunicadores/as, artistas, tecnólogos/as y científicos/as, inscribiéndose como una acción de visibilización y lucha en defensa de la ciencia, la tecnología, la cultura y la educación de nuestro país.
Se trata de un festival que enriquecerá la vida cultural, social y educativa de la ciudad, apostando al intercambio y crecimiento comunitario en torno a diversas temáticas, y buscará visibilizar la importancia del financiamiento y desarrollo científico-tecnológico y de las universidades nacionales.
Seguimos reclamando por el cumplimiento de la ley de financiamiento del sistema nacional de ciencia, y nos manifestamos en contra de su desmantelamiento y del desfinanciamiento de las universidades públicas.
El Comité Organizador de este III Festival vuelve a estar integrado por diversos espacios de la Universidad Nacional de La Plata, de la municipalidad de La Plata y de la Provincia de Buenos Aires, coordinados por la Dirección de Promoción de la Cultura Científica (SECyT-UNLP).
Lugar: Plaza Malvinas Argentinas (19 y 51, La Plata).
La reunión se desarrollará durante 3 días completos en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. La convocatoria incluye trabajos de investigación, transferencia, extensión y enseñanza, realizados por docentes-investigadores, becarios y personal auxiliar pertenecientes a los distintos Grupos de Trabajo de la Facultad. Los trabajos están sometidos a una etapa de revisión, a través de un comité científico creado a tal efecto. Éstos se expondrán en modalidad oral y posters.
El objetivo de la actividad es acercar la investigación científica a los estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Médicas. Se presentarán las líneas de investigación de los distintos grupos de la Facultad y se dialogará con los estudiantes sobre los mecanismos para hacer investigación y la actualidad de la ciencia en nuestro país.
Se llevará a cabo en el Hall Central - FCM UNLP.
El objetivo del encuentro es orientar y brindar instrumentos en relación al inicio de actividades en el área. En tal sentido, tras abordar un marco general referido a qué significa investigar y cómo se organiza la actividad en la FAU, se presentarán las convocatorias internas. Habrá un espacio final de consultas y reflexión.
Se llevará a cabo aula A+B (subsuelo) FAU -calle 47 y 117-
Todos los viernes a las 19 h, la Secretaría de Extensión de la FCAG (UNLP) organiza el Ciclo de Charlas de los Viernes en el Planetario de la UNLP. Este espacio reúne a profesionales de diversas disciplinas científicas que comparten sus investigaciones y experiencias, con el propósito de acercar el conocimiento al público general.
La actividad se llevará a cabo en el Planetario UNLP.
El ciclo constará de tres encuentros (distribuidos en distintos momentos del año) en los cuales nos proponemos socializar experiencias y aportar orientaciones para la dirección de proyectos de investigación. Este espacio de formación está especialmente dirigido a aquelles Docentes-Investigadores que reúnen condiciones para la participación en equipos de dirección a partir de las condiciones otorgadas por SICADI UNLP (nuevas categorías III y IV).
Se llevará a cabo en el Aula de posgrado. Facultad de Trabajo Social (calles 9 y 63).
El Dr. Maldacena es uno de los físicos teóricos con mayor reconocimiento mundial en la actualidad. En 1997 formuló la Correspondencia AdS/CFT, o Conjetura Maldacena, que ha revolucionado la forma en que los físicos entienden la gravedad cuántica, además de proporcionar nuevas y originales herramientas para estudiar sistemas cuánticos complejos.
Se llevará a cabo en el Anfiteatro del Departamento de Física (Facultad de Cs. Exactas - UNLP)
Encuentro con la participación del Secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP , el equipo de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Directores e Integrantes de los 25 proyectos de investigación acreditados por la UNLP; Becarios/as de Investigación Científica, estudiantes que están cursando la carrera de Derecho y demás integrantes de la comunidad académica.
En este encuentro se compartirán los datos de la Secretaría de Investigación acerca de la comunidad científica, las ponencias solicitada a tal fin a los equipos de investigación para que difundan el aporte que estos realizan desde la producción científica a la formación de profesionales del Derecho con la finalidad de problematizar desde una perspectiva científica el rol de los abogados en la resolución de la conflictividad social, poniendo especial atención a las demandas de los estudiantes de la carrera.
Se llevará a cabo en Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP.
Desde hace 35 años, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo lleva adelante el Programa Vacaciones con los Dinosaurios, una iniciativa que integra educación, ciencia y extensión. En su actividad destacada, "Dinos en el Bosque" se presenta como una feria frente al Museo, dónde estudiantes, docentes, investigadores y nodocentes organizan stands y talleres al aire libre. Este evento refleja el diálogo bidireccional entre la comunidad y la institución, donde el intercambio con el público enriquece tanto las actividades como los conocimientos compartidos.
Se llevará a cabo en los Jardines frente al Museo de Cs. Naturales UNLP.
Entre el 25 de marzo y el 23 de abril de 1925 el Profesor Albert Einstein fue invitado a nuestro país. Estuvo en Buenos Aires, La Plata y Córdoba, cumpliendo una nutrida agenda de conferencias y encuentros sociales. El 2 de abril llegó en tren a La Plata, recorrió el Museo de Ciencias Naturales y participó de la apertura del ciclo lectivo en el Colegio Nacional de la UNLP, brindando una conferencia e interpretando unas piezas en violín. Conmemoramos los 100 años de esa ilustre visita en coincidencia con los 140 años del CNLP, con una conversación entre José Edelstein (físico y divulgador) y Yagel Einstein (tataranieto del sabio alemán), acompañada de intervenciones musicales. Auspician Asociación Física Argentina (AFA), CNLP y DF-FCEx-UNLP.
Se llevará a cabo en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", UNLP
Muestra que articula arte y ciencia relatando algunas contribuciones de Albert Einstein y detalles de su visita a la ciudad de La Plata. El material documental será acompañado con cuadros de la artista plástica Georgina Rosli. Permanecerá abierta durante el mes de abril, disponible para el público en general y las visitas escolares y grupales que recibe diariamente el Museo.
La actividad se llevará a cabo en el Museo de Física UNLP.
La actividad esta dirigida a estudiantes, docentes y público en general y consiste en una demostración sobre flujos digitales de aplicación odontológica, con escáner intraoral y equipos de impresión 3D.
La actividad se llevará a cabo en el Hall de acceso por calle 50. Facultad de Odontología.
La jornada de extensión universitaria en FCAG, presenta las actividades de divulgación científica realizadas en el Observatorio de La Plata, el Planetario de la UNLP y en la región platense, con el objetivo de compartir experiencias, fomentar la cooperación e identificar desafíos y oportunidades de trabajo conjunto.
La actividad se llevará a cabo en el Plantario UNLP.
Esta actividad se propone como un espacio de discusión acerca de la situación que atraviesa el sistema científico argentino -especialmente de las investigaciones en Humanidades y ciencias sociales- así como de las iniciativas necesarias para contrarrestar las políticas de retracción y consolidar un sistema científico soberano.
Exhibición de divulgación científica y artística, de carácter educativo y de entrada gratuita, que pretende trascender una acción meramente informativa para ser un espacio formativo y generador de aprendizajes, reflexiones y debates: ¿Qué es la energía? ¿Qué tipos de energías existen? ¿De dónde provienen? ¿Cómo usamos la energía en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo la cuidamos? ¿Se puede ver, escuchar, sentir la energía?
Se llevará a cabo en el Centro de Arte UNLP, edificio Sergio Karakachoff, calle 48 entre 6 y 7, La Plata.
Días y horarios: de martes a viernes de 9 a 18 h y sábados de 15 a 19 h
Entre el 25 de marzo y el 23 de abril de 1925 el Profesor Albert Einstein fue invitado a nuestro país. Estuvo en Buenos Aires, La Plata y Córdoba, cumpliendo una nutrida agenda de conferencias y encuentros sociales. El 2 de abril llegó en tren a La Plata, recorrió el Museo de Ciencias Naturales y participó de la apertura del ciclo lectivo en el Colegio Nacional. Conmemoramos los 100 años de esa ilustre visita proyectando el film "Amanda" de Marcos Rodríguez, con quien conversaremos junto al físico Carlos García Canal. Auspician Asociación Física Argentina (AFA) y DF-FCEx-UNLP.
Se llevará a cabo en el Anfiteatro del Departamento de Física, Fac de Ciencias Exactas, UNLP.
La veterinaria es una disciplina que combina la ciencia, la salud y el bienestar de los animales, teniendo un gran impacto al considerar el concepto de UNA SALUD. Se presentarán posters, videos a través de QR de los diferentes ámbitos y laboratorios de investigación y se realizarán explicaciones de los mismos a estudiantes, docentes y no docentes. También habrá un stand informativo.
La actividad se llevará a cabo en la Facultad de Ciencia Veterinarias, calle 60 y 118, La Plata.
La Escuela LAPIS (La Plata International School on Astronomy and Geophysics) es un programa bienal organizado por la SeCyT, FCAG, que financia eventos científicos en las áreas de astronomía, geofísica y meteorología. En esta edición, la escuela estará enfocada en el análisis de datos astronómicos aplicando técnicas avanzadas de Machine Learning y Deep Learning.- Se llevará a cabo en el Planetario UNLP.