UNPA

  • Taller: Discursos académicos y metodologías en Ciencias sociales y Humanidades. Estrategias y claves de escritura para los inicios de una investigación

    La actividad se propone como un taller con una introducción teórica y algunas actividades prácticas centradas en la escritura de los componentes de una investigación: tema, hipótesis, objetivos, marco teórico, estado de la cuestión, bibliografía.

    Destinatarios: Estudiantes universitarios de grado y de posgrado, docentes de todos los niveles del sistema educativo, público en general interesado en la temática.

    Horario: 14:00 a 16:00 hs. 

    Link de acceso

    meet.google.com/qjx-pdwn-wgt 

    PIN: 485 496 573#

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 11/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Virtual
  • Trabalenguas: Pronunciaciones posibles en torno a la discpacidad

    Taller de conversaciones en torno a las representaciones sociales sobre la noción de discapacidad.

    Actividad destinada a Estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria de la UART-UNPA

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 11/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Presencial
  • Un café didactizado. Diálogos sobre Didáctivas Activas y Didácticas de Autor: ¿Es la didactización un problema para poder realizar tareas de enseñanza en la UARG?

    La presente propuesta surge como una respuesta a los interrogantes que, desde las Asignaturas Educación Formal II, Enseñanza y Currículum, Sociología de la Educación, Didáctica Especial de la Historia y Práctica Docente y, Educación Formal III; los docentes y cursantes hemos venido dialogando respecto a la necesidad de recuperar la “crítica didáctica” y, sobre la problemáticas del “educar y formar” al interior de la Formación Docente y Psicopedagógica que en la UARG se lleva adelante y que, por diversos motivos, se ha visto empobrecida a lo largo del último quindenio.

    De manera concomitante, las cuestiones “por la inclusión socio-educativa” han sido (y son) abordadas desde el SIAI (Servicio de Intervención y Asesoramiento Institucional) desde la conformación del mismo (hace más de veinte años) y por ello, se ha intensificado con cada nuevo PI y PE el compromiso por incrementar la “concientización social” de procurar una sociedad “más inclusiva” y respetuosa de “las diversidades que conforman lo netamente humano”.

    También, otros profesionales de la UARG que ejercen “funciones profesorales” se han mostrado interesados (por diálogos reiterados con integrantes del SIAI) en participar de instancias reflexivas/cognitivas/experienciales que puedan colaborar en ayudarlos/nos a pensar las funciones docentes en contextos de alta complejidad socioeconómica y dígitoexistencial como los que definen nuestro presente. Buscando “poder participar” de instancias dialogales que tiendan a horizontalizar las reflexiones de “lo didáctico con enfoque inclusivo” que, por su formación profesional no vinculada con la formación docente, les moviliza a participar de instancias que habiliten e impulsen dichas reflexiones conjuntas/colectivas, en pos de revisar críticamente la importancia-centralidad de “lo pedagógico-didáctico en clave inclusiva” para el trabajo profesoral.

    Mediante éste conversatorio se procura recuperar una práctica que supo nutrir a la UARG-UNPA de aportes que fueron necesarios y reconocidos como importantes al momento en que se gestó la misma y comenzaba su andadura formativa articulando disciplinas y saberes de diversos órdenes aportados por los y las colegas que, desde distintas latitudes del país, brindaron formas heterogéneas de trabajar didácticamente y de generar-desarrollar propuestas pedagógico-didácticas fundadas en ideales renovadores-innovadores que se entendía, favorecería la construcción de “Didácticas Activas” (Litwin, 2010) por parte de los graduados UARG y de los colegas que, entrando en “diálogo franco” con especialistas del campo Pedagógico, pudiesen habilitar procesos renovadores de las propuestas académicas presentes y futuras.

    Para ello, compartiendo un café, entraremos en diálogo sobre aspectos conceptuales, experienciales y reflexivos de los procesos de didactización que se llevan a cabo en nuestra UUAA, donde buscaremos advertir algunos "hilos de comprensión" que nos permitan indagar/revisar críticamente el "sentido didáctico" de las tareas de enseñanza y su efecto en aquellas/os con los que interactuamos en las situaciones de enseñanza.

    Se prevee que el convite "a tomar un café y dialogar" nos permita, de un modo franco, permitir/nos tensionar nuestras ideas sobre "lo didáctico" para eliminar la idea socialmente validada de que lo didáctico es problema de los docentes, especialmente pedagogos; para poner sobre la mesa de discusión, la centralidad de sus saberes como base de las tareas transmisivas en los grupos-clase y en los grupos de aprendizaje en particular.

    Actividad destinada a: Estudiantes Universitarios, de Nivel Superior, Docentes y personas interesadas en las temáticas a dialogar.

    LUGAR: Campus Universitario UARG - Aula A2

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 11/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Un cuento no tan Cuento, historias de Malvinas

    Charla con alumnos de primaria, con la participación de VGM, a partir de un cuadernillo con imágenes para pintar y tomar nota de las preguntas. EL objetivo es trabajar con el valor del testimonio como fuente histórica. 

    Actividad destinada a las escuelas primarias. 

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 09/04/2025 - 22:51
    • Modalidad: Presencial
  • Un paseo guiado por los problemas de la Historia comparada en la Patagonia austral

    Actividad de divulgación. A partir de la exhibición de posters se realizará una muestra guiada por las líneas de investigación binacional que se desarrollan en el Proyecto de investigación sobre Historia de la Patagonia austral argentino chilena en clave comparada multidimensional: género, política y movimiento obrero.

    Actividad destinada a estudiantes del nivel secundario y universitario, comunidad universitaria y comunidad en general.

    Lugar: Campus de la UARG - Galería del Sector F.

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 10/04/2025 - 12:23
    • Modalidad: Presencial
  • Un rato haciendo arqueología: herramientas y comidas

    Se visitará el Laboratorio de Arqueología "Dr. Luis A. Borrero", ubicado en  el Campus Universitario. La tarea está pensada para estudiantes de colegios primarios y secundarios y para el público en general. Se mostrará como se trabaja en el laboratorio, tanto en lo que hace a las actividades de investigación como al armado de colecciones, su tratamiento y salvaguarda. Con respecto a las investigaciones, se comentarán los proyectos en donde trabaja el personal del laboratorio y se mostrarán materiales relacionados con la fabricación de herramientas sobre rocas y el estudio de restos óseos de animales. Se explicará la forma en que se estudian estos materiales, lo que se aprende de ellos y la importancia del desarrollo del conocimiento científico para nuestra sociedad. 

    Actividad destinada a Alumnos de colegios primarios y secundarios y público en general. 

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 11/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Uso de normas APA y manejo de bibliografía

    Para la generación de ésta actividad (Curso-Taller) se piensa encarar dos grandes Temas: 1) Normas APA 7ma. edición y 2) Manejo de Referencias Bibliográficas y generación de Bibliografía.

    En el marco del primer tema, se va a detallar con un breve Marco Teórico y algunos ejemplos los siguientes sub-temas: a) ¿Qué son las Normas APA? b) Novedades de la 7ma. ed. b) Estructura de un documento c)  Formato d) Citas e) Referencias. En segunda instancia se abordará el manejo de las citas, Referencias y Bibliografía utilizando diferentes herramientas. Se abordarán algunos aspectos importantes a tener en cuenta con cada herramienta.

    Algunos de los objetivos que se persiguen con ésta actividad son: Presentar y Analizar los puntos generales establecidos por las Normas APA 7ma. edición. Dotar a los destinatarios de herramientas para el manejo de las referencias Bibliográficas en trabajos académicos / científicos.

    Actividad destinada a Docentes Investigadores y Estudiantes de los Institutos de UNPA-UARG/Docentes investigadores de otras Instituciones de Educación Superior.

    Lugar: LABORATORIO A6 - UNPA-UARG

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 15/04/2025 - 20:37
    • Modalidad: Presencial
  • Visibilizando a las veteranas de la guerra de Malvinas: "La obra de Ivana Perrando Shaller: Valientes. Una historia de mujeres"

    Charla con la fotografa Riogalleguense Ivana Perrando Shaller, quien a través de un trabajo de investigación, visibilizo la historia de 16 veteranas de la guerra de Malvinas, que participaron del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, y la materializó a través de su obra fotográfica "Valientes: una historia de mujeres". La charla versará en relación al rol de las mujeres en Malvinas (veteranas), la vocación y la ciencia, y la invisibilizacion de las mismas en la historia durante 35 años.

    Actividad destinada a Estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía e Historia, o Ciencias Sociales

    Lugar: campus UARG (Consultar Aula y horario).

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
    • Día y horario: 16/04/2025 - 11:30
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución