Producción audiovisual que difunda el rol y la importancia de la CyT para la comunidad, con foco en el contexto actual, como manifiesto frente al desmantelamiento del SNCyT (Microaudiovisuales)
Charla interactiva destinada a Estudiantes de 3 año de secundaria, de Río Gallegos.
Lugar: Aula Iris Bergero UNPA UARG. ICASUR
Difusión sobre tecnologías aplicas a la industria de la construcción y su aplicación en el ámbito de la higiene y seguridad, procesos de transformación .
La actividad está destinada a Profesionales de HyS, Estudiantes de TUSHT, TUM TUE, empresas constructoras.
Lugar: Escuela de Minas UART. Río Turbio
Taller de Trabajo Áulico de 80 minutos, cuyo objetivo consiste en introducir a los estudiantes en el proceso de investigación, el uso de herramientas digitales y análisis crítico, fomentando el pensamiento científico en temas de interés social y económico local. Dentro de proyecto de investigación “Estudio Estructural y Potencial de las Pymes en Río Turbio. Geolocalización y Oportunidades de Negocio”
A desarrollarse en COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°4; el día 25 de abril.
Difusión en el programa Agenda Universitaria de audios y entrevistas realizadas por los responsables de proyectos de investigación.
La propuesta esta orientada a responsables de proyectos de investigación y comunidad en general
El proyecto “Puertas Abiertas a la Ciencia: Conociendo los Laboratorios de la Unidad Académica Río Turbio. Segunda edición” tiene como objetivo continuar la propuesta del año previo Puertas abiertas a la ciencia del año 2024 dada la amplia repercusión que tuvo esta actividad en la Cuenca Carbonífera, es que decidimos continuar con la realización de las actividades en este año 2025 para divulgar y compartir el conocimiento científico y las actividades realizadas en los laboratorios de la Unidad Académica Río Turbio.
De esta forma continuando las relaciones entre instituciones con el fin de acercar a las escuelas educativas de la región al mundo de la ciencia.
Actividad destinada a la comunidad en general
Lugar: Auditorio de Escuela de Minas UART. Río Turbio
Consultar horario.
Jornada de socialización de la investigación en la Unidad Académica Río Turbio.
Actividad orientada a toda la comunidad, y se desarrollará en el Auditorio Escuela de Minas - UART- UNPA
Jornada de socialización de la investigación en la Unidad Académica Río Turbio, esta destinada al público en general.
Lugar SUM UART - Río Turbio
Horario: Consultar.
Esta actividad, impulsada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) a través del grupo de investigación SIGECCO (Sistema de Información Geográfica, Ecología, Censo y Conservación), busca acercar a la comunidad una experiencia de ciencia colaborativa centrada en el desarrollo de una Plataforma SIG Web (Sistema de Información Geográfica en línea), diseñada para identificar y abordar problemáticas ambientales locales.
En esta instancia, el foco estará puesto en el análisis de la presencia de perros callejeros y su impacto, así como en las pérdidas que sufre la ganadería por la depredación de carnívoros silvestres en el Departamento Deseado, provincia de Santa Cruz. A través del uso de herramientas digitales, datos geoespaciales y la participación activa de la comunidad, se explorará cómo la tecnología puede fortalecer el vínculo entre el conocimiento científico y las acciones territoriales. La propuesta incluye una muestra interactiva y espacios de intercambio dinámico, abiertos al público en general y a personas e instituciones interesadas en estas problemáticas.
Información del grupo
https://sigecco.uaco.unpa.edu.ar/evaluacion.predadores/
https://sigecco.uaco.unpa.edu.ar/perros.callejeros/
Los diferentes planes de negocios, que han sido aprobados, necesitan ser divulgados entre la comunidad estudiantil de los Colegios Secundarios. A los efectos de ser informados, comunicados y puestos en consideración para demostrar su practicidad y validez entre un público que lo apreciará desde otra perspectiva. Esta Divulgación pretende demostrar básicamente el proceso de construcción, sus orígenes, fortalezas y debilidades mientras se construyen dichos planes.
Destinatarios: Alumnos de los Colegios Secundarios Santa Cruz y EPJA N° 6.
Lugar: consultar.
La actividad es una charla en la cual se dialogará sobre la importancia de trabajar sobre la experiencia de usuario, las diferentes plataformas y estrategias de generación de contenidos e historias en la promoción del turismo regional. Activdad detinada a integrantes de áreas de prensa y turismo de los municipios de Santa Cruz, estudiantes de colegios secundarios con orientación en turismo y comunicación, público en general.
Actividad de Difusión en la UARG para dar a conocer el cooperativismo escolar destinada a Docentes de la provincia de Santa Cruz, con las escuelas que trabajan de maenra conjunta con el grupo de Investigación (UARG - UNPA)
Lugar: Campus de la UARG UNPA
Visita por el museo de informática que promueva en los visitantes el recuerdo de experiencia y anécdotas de uso de la tecnología, destinada a alumnos de escuelas secundarias y público en general.
Lugar Campus UNPA UARG (Museo de Informática)
Se realizara un taller y actividad practica donde se desarrollen los contenidos teóricos de la contaminación del medio ambiente, contaminantes de los recursos de agua, suelo y aire. Análisis de los parámetros físico químicos de la calidad de agua de red domiciliaria.
Actividad destinada a Alumnos avanzados de las Tecnicatura Universitaria en Minas y Tecnicatura Universitaria en energía.
Lugar: Laboratorio de Quimica y Combustibles de la Escuela Superior de Mineria . UART. Río Turbio.
El Ateneo de Estudiantes del ITA es un espacio, ya en su 4ta edición, para que los estudiantes del ITA difundan, compartan e intercambien sus experiencias. En 2025 se busca ampliar el espacio a estudiantes de otros institutos de la UNPA y Universidades de la región.
Actividad destinada a la comunidad universitaria, docentes y alumnos de media, publico en general.
Lugar: SALA ENFERMERAS DE MALVINAS ARGENTINAS - CAMPUS UARG
Utilizando el espacio del museo Padre Jesús Molina, investigadores científicos responderán inquietudes de los visitantes sobre ciencia, métodos y el turismo científico como oportunidad. Se destacará la importancia de espacios como museos donde se exhiben resultados de investigaciones científicas para la comunidad.
Actividad destinada al Público en General
LUGAR: Museo Regional Padre Manuel Jesús Molina
La actividad que se propone consiste en la realización de una charla, destinada a estudiantes de primer año de nivel secundario del Colegio Nuestra Señora de Fátima, de la ciudad de Río Gallegos.
En la misma, se mostrarán avances del Proyecto de Investigación “Las historias urbanas de Río Gallegos y Comodoro Rivadavia en clave comparada: la ciudad pensada, la ciudad imaginada y la ciudad vivida (1955-1983)â€, del cual participan docentes investigadores y estudiantes de la Escuela de Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación de la UNPA UARG.
La charla se centrará en el análisis realizado desde el Proyecto respecto a la expansión de la ciudad, a través de planos urbanos, fotografías aéreas e imágenes satelitales, como así también, del uso de fotografías del paisaje urbano de diferentes momentos históricos, con el fin de comprender el dinamismo del espacio urbano de Río Gallegos y sus transformaciones, mediante el uso de las TIG´s (Tecnologías de la Información Geográfica).
Por otro lado, se destacará en la charla el trabajo interdisciplinario que realiza el equipo de investigación, con miradas y abordajes provenientes desde la geografía, la historia, la antropología, entre otras.
La propuesta se trabajará con estudiantes de primer año de nivel secundario del Colegio Nuestra Señora de Fátima.
Encuentro y debate acerca del recorrido histórico que transito la disciplina enfermera, sus enfrentamientos y fracturas paradigmáticas, destinada a estudiantes de la carrera de enfermería.
Lugar Campus UNPA UARG
Lunes 7/4/2025 17 a 19 hs // Viernes 11 18 a 20 hs
La actividad tiene como objetivo visibilizar la presencia de la matemática en la vida diaria y su impacto en distintos ámbitos, como así también fortalecer la territorialidad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en el marco del Instituto de Educación y Ciudadanía (IEC), promoviendo la divulgación científica y su rol en la sociedad; e incentivar el interés en la matemática como disciplina, destacando su función como lenguaje científico y herramienta modelizadora de la realidad.
La comunidad científica desempeña un papel fundamental en la comunicación de la ciencia y la transmisión del conocimiento científico. Por supuesto que este papel no se limita solamente a una comunicación cerrada exclusivamente al ámbito académico sino que es primordial reforzar su comunicación con la ciudadanía y las motivaciones de la comunidad científica para participar en actividades de divulgación. Según García Montilla (2004): "Es difícil hacer popular aquello que ha sido vivido de forma traumática por una parte importante de la población." Y más que hablar de hacer populares las matemáticas, es la necesidad de conseguir mostrar la utilidad de las matemáticas y, en última instancia, enseñar a "quererlas".
Es importante mostrar cómo todos podemos aprender matemáticas, su utilidad en la vida diaria y la vinculación con la mayoría de los trabajos, pero también es importante saber que las matemáticas sirven, por ejemplo, para alimentar el razonamiento lógico, para promover el pensamiento abstracto". Allí radica el gran desafío y la importancia de ese tipo de actividades, mostrar que la matemática está presente en prácticamente todos los aspectos de la sociedad y el quehacer del ser humano, aunque muchas veces no resulte evidente. Existen cientos de divulgadores que explican, cuentan y acercan los apartados más "ajenos" de esta disciplina a todos los públicos posibles. Y todos coinciden en una cosa: Las matemáticas están a la orden del día, solo hay que buscar "los números" detrás de lo que vemos y sentimos. Es que la presencia de la matemática es clara en temas relacionadas con ciencias exactas y naturales y la tecnología, pero no resulta tan evidente su presencia en las ciencias sociales o el arte.
Actividad destinada al público en general y especialmente a Colegios de Nivel Primario y/o Secundario-Institutos de Formación Docente
Conversatorio sobre los resultados de un Proyecto de Investigación que tiene como objetivo la producción sobre la memoria histórica del agua potable en Caleta Olivia.
Propuesta destinada a la comunidad en general.
Lugar: Instalaciones de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Caleta Olivia