La propuesta consiste en la presentación de un libro que ha sido elaborado con los aportes de diversos expertos en temáticas gerontológicas que se desempeñan como investigadores, docentes y/o extensionistas en la Facultad de Psicología de la UNMDP. Se realizará un conversatorio en el que la compiladora del volumen y los autores brindarán información acerca del contenido de los capítulos y de la utilidad de su aplicación. Se realizará un intercambio con los participantes presentes. Además, se contará con las palabras del Decano de la Facultad. La actividad se cerrará con un momento musical a cargo del cuarteto de cuerdas de la Universidad. Se requiere proyector para power point y sonido.
15 de abril, 18.30HS
Aula 20, Facultad de Psicología, Deán Funes 3270
El documental narra el encuentro entre vecinos de barrios populares de Mar del Plata y el colectivo interdisciplinario Soporte, abordando programas de infraestructura y vivienda. Muestra la lucha contra la desigualdad social y la colaboración entre vecinos, organizaciones, ciencia y estado para mejorar las condiciones de vida en zonas vulneradas.
Espacio COVA, Funes 2146
Presentación del libro sobre las políticas de asistencia alimentaria implementadas en nuestro país desde el retorno a la democracia y su impacto en la forma de alimentarse de las personas a quienes han estado destinadas.
Escuela Superior de Medicina (sede Martilleros,La Rioja 2130)
En el marco de las conmemoraciones por el bicentenario de este suceso, se lanza Ayacucho o el fin de la revolución, un podcast realizado desde Mar del Plata que busca explicar esta época transformadora de la historia de nuestra región.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Horizontes de colaboración: libro de becaries FAUD 2024 es una obra colectiva que explora las diversas dinámicas de la colaboración en el contexto de las becas de investigación. A través de las voces de becarias y becarios, este libro revela cómo los vínculos interpersonales son fundamentales para el desarrollo de proyectos académicos.
Aula Oddone, FAUD, Deán Funes 3347
Daremos a conocer nuestro trabajo en la reconstrucción de ambientes y climas del pasado a partir del análisis de distintos indicadores biológicos. Durante la actividad, dispondremos de lupas y microscopios para que los visitantes puedan observar muestras reales y comprender cómo utilizamos estos organismos para interpretar la historia ambiental de la región.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
El miércoles 9 de abril, INTEMA recibirá a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de Mar del Plata y alrededores. El cupo ya está completo, con aproximadamente 200 alumnos que recorrerán laboratorios y talleres. Durante la visita, el personal de INTEMA brindará breves charlas sobre sus actividades científicas, acercando el conocimiento y la investigación a la comunidad educativa.
El miércoles 9 de abril, INTEMA recibirá a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de Mar del Plata y alrededores. El cupo ya está completo, con aproximadamente 200 alumnos que recorrerán laboratorios y talleres. Durante la visita, el personal de INTEMA brindará breves charlas sobre sus actividades científicas, acercando el conocimiento y la investigación a la comunidad educativa.
INTEMA, Av. Colon 10850
Taller. Esta ronda Sudaka propone un espacio para interpelar la matriz eurocéntrica, capitalista y hetero-cis-patriarcal que produce y reproduce “la cuestión social”. Vamos a retomar la pregunta de Sebastian Failla ¿Quién le teme a los feminismos y disidencias? publicada en Quien-le-teme-a-los-feminismos-y-disidencias-sexuales-BOLETIN.pdf para poder pensar -nos con otres desde nuestrxs practicas.
Lugar: Plaza de la Memoria Complejo Universitario Manuel Belgrano, Funes 3350 Mar del Plata
Este taller se propone reflexionar sobre los sentires que generan las historias de amor proyectadas en la pantalla del cine queer contemporáneo. Nos proponemos abordar la complejidad de las relaciones afectivas entre las subjetividades disidentes latinoamericanas y europeas y su vinculacion con las formas de desprecio encarnadas en la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia. Algunos de los aspectos incluidos en ésta propuesta fueron presentados en diferentes trabajos del Congreso Marplatense de Psicologia de diciembre de 2024. Vamos a necesitar apoyo técnico cañón y pantalla.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
En el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Técnica 2025 desde el GIESPA realizaremos un taller/debate con diferentes investigadores que componen el Programa de Estudios Sobre Educación Superior (PESES), con el objetivo de abordar el financiamiento educativo como condicionante del desarrollo de la Profesión Académica universitaria.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
El Taller pretende sensibilizar a jóvenes investigadores/as sobre la importancia del liderazgo transformacional en grupos de investigación. Se iniciará con una auto-evaluación de sus propias competencias para luego avanzar hacia dinamicas participativas y reflexivas sobre el liderazgo transformacional.
9 de abril, 15.30HS
Aula 23, Facultad de Psicología
El taller "Postales textiles de la Educación Pública" explora la identidad regional y el valor educativo a través del textil. Mediante experimentación con forma, color y materialidad, los
participantes crearán piezas expresivas que fusionan cultura local y saber colectivo, trascendiendo lo utilitario en una producción colaborativa.
Aula 1, sede anexo FAUD España 3951
La costa marplatense cuenta con una gran diversidad de peces, entre los cuales los tiburones y las rayas merecen una especial atención en cuanto a su protección. Conocerlos es un primer es el primer para cuidarlos.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Juegos de preguntas y respuestas para dar a conocer la situación actual de la ciencia y la tecnología en Argentina.
8 Y 9 de abril, 11:00 a 17:00hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
A partir de un mapeo interactivo en el cual se identificaron las actividades recreativas de cada participante. De esta manera fue posible generar un registro gráfico de los sitios concurridos y las actividades realizadas. Se arma una base de datos estadística generando gráficos de barras para proyectar.
9 de abril, 11:00 a 13:00
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
El suelo es un recurso natural no renovable con numerosas funciones en los ecosistemas del planeta. En esta actividad te contamos cómo se forman los suelos, la importancia de los organismos en dichas funciones, y los efectos de las actividades antrópicas sobre sus propiedades y sobre su calidad.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
El grupo de investigación FOA obtiene extractos de los residuos de la pesca y la acuicultura que se pueden utilizar en distintas industrias. En este stand contaremos detalles de estas aplicaciones y exhibiremos un equipo con el que producimos microcápsulas para cubrir los extractos.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Veremos a distintos tipos de fósiles como fuente de información para entender los ambientes y el clima del pasado. Reflexionaremos sobre su importancia patrimonial y el valor de su resguardo y estudio. Podremos observar las reconstrucciones de distintos paleoartistas mediante la acción combinada de la ciencia y el arte.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
La propuesta consiste en abrir las puertas del Instituto de Investigaciones Biologicas al público en general. Durante estas visitas se podrá conocer las instalaciones del IIB y se les contrará a los asistentes sobre nuestras investigaciones.
9 de abril, horarios: 10, 11 y 12 hs
Lugar de encuentro: Hall de entrada de Facultad de Cs Económicas, Déan Funes 3240 4º Nivel – Mar del Plata
Para participar, hacé click aquí: Inscripción a la visita