Se propone realizar una mesa de libros de esta colección ("Degustación de lecturas"), acompañada de la producción de un "Menú de lecturas para resistir" personal, apelando a las preferencias y hábitos lectores de los visitantes. La actividad se acompaña de placas en las que se comparten algunas conclusiones de las investigaciones realizadas, referidas a los envíos estatales de libros.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Los fagocitos sanguíneos nos defienden del ataque de microorganismos del ambiente que pueden enfermarnos. Ellos atrapan y destruyen a los microorganismos dentro de su citoplasma porque producen agua oxigenada e hipoclorito. Desmolé una ayuda al sistema inmune mediante el lavado de manos para reducir la cantidad de microorganismos que ellas trasladan.
Demostración: 9 de abril, 12 a 15hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Mediante una experiencia interactiva se invita a los participantes a conocer qué es la acidificación oceánica, qué la causa y los efectos que puede tener sobre la vida marina. Les mostraremos de qué manera estudiamos esta problemática en el laboratorio y en el mar.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Mesa demostrativa con material óseo de distintas especies de pinnípedos (lobos marinos y focas) y cetáceos (delfines y ballenas) del Mar Argentino, fetos conservados en alcohol de distintas especies, material bibliográfico sobre los mamíferos marinos y material didáctico/lúdico en relación a la temática.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
El sistema musculo-esquelético puede entenderse como una máquina que nos permite no sólo pararnos y desplazarnos sino que está involucrado en gran parte de las interacciones con nuestro entorno. Así, la comprensión de su funcionamiento y diversidad, nos abre las puertas al entendimiento de por qué "hacemos lo que hacemos".
Demostración: 8 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Trivia: Juegos de preguntas y respuestas para conocer las características del mercado laboral local y nacional en base a los trabajos realizados por el Grupo de Estudios del Trabajo de la FCEyS.
8 de abril, 15:30 a 17:00
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Es un taller para todas las edades con un mapa que contiene las referencias de ubicación de las instituciones científicas marplatenses y sus principales sitios de actividad científica. El público interviene el mapa con stickers con logos que van a tener a disposición, ubicando su casa, su club, su escuela, y visualizando que actividad científica se realiza cercade los lugares dónde desarrolla su vida cotidiana.
Además, se realizará una trivia Virtual que se puede realizar desde un celular o tablet, que se pondrá a disposición del público, sobre historia de la ciudad de Mar del Plata.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Charla interactiva entre los/as postulantes a Becas EVC/CIN 2024 con las autoridades de Ciencia y Tecnología de la UNMDP para abordar la situación crítica que atraviesan actualmente dichas becas, darle visibilidad en las redes y medios, y reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Presentación sobre el proceso de elaboración del manual de epidemiologia comunitaria elaborado a partir de la experiencia de implementacion del Plan Cuidarnos durante la pandemia. Es el producto de un proyecto de transferencia y vinculación. Temas que aborda: epidemiología, promoción de la salud crítica, metodología, censo participativo, vigilancia comuntaria.
Escuela Superior de Medicina (sede Martilleros,La Rioja 2130)
Conoceremos sobre la dinámica costera marplatense y el impacto de la construcción de diferentes obras de defensa a lo largo de su historia (escolleras en T, rompeolas desvinculados, refulados).
Podremos ver distintos tipos de sedimentos y rocas de la región y su aplicación.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
"Acércate a la ciencia y sorprendete con los seres vivos que residen en nuestras costas. Un acuario te permitirá observar y comprender la riqueza del ecosistema costero marplatense."
8 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
La propuesta es realizar un recorrido en el espacio público Plaza del Agua, que explique el proceso y permita a quienes participen comprender la dinámica cultural en la planificación urbana en la Zona Güemes de la ciudad de Mar del Plata.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, se llevará a cabo una visita guiada al Faro de la Memoria, un espacio clave en la preservación de la memoria colectiva y la promoción de los derechos humanos. Este sitio, que fue un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, hoy es un lugar de construcción de memoria activa, diálogo democrático y producción de conocimiento.
El Faro de la Memoria, como espacio de resistencia y producción de conocimiento, invita a pensar la memoria como un campo en permanente construcción, fundamental para la consolidación de la democracia y la defensa de los derechos humanos. A través del diálogo interdisciplinario, esta actividad busca visibilizar la importancia del Faro de la Memoria y el vínculo con la ciencia en la comprensión del pasado y en la proyección de un futuro basado en la justicia y la verdad.
Lugar:Faro de la Memoria, Av. de los Trabajadores 5700
8 de abril, a las 11:00 hs y 15:30 hs
Se realizarán actividades de intervención artística y juegos interactivos para promover el conocimiento de las aves marinas de la región. Además se mostrarán diferentes equipamientos utilizados para investigar a estas especies.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Lluvia de ideas que permite a los participantes reflexionar sobre el balance trabajo-vida, tanto situaciones de conflicto como de enriquecimiento, a partir de las investigaciones del Grupo de Administración
9 de abril, 15:00 a 16:30
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Foro de mujeres: Mujeres que hacen ciencia...cuentan su trayectoria
Inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCION
El objetivo es introducir a las niñeces con el mundo microscópico y el conocimiento de los parásitos que afectan nuestra salud.
Demostración: 9 de abril, 11 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Las plantas de nuestros espacios públicos pasan a veces desapercibidas a nuestro paso cotidiano. Conocerlas e intercambiar los saberes sobre su ecología, usos e historia evolutiva enriquece nuestra forma de valorar y cuidar nuestro entorno. ¡Descubramos a las plantas de la plaza del agua y qué tienen para contarnos!
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
La propuesta es un video de difusión de temáticas abordadas por el“Grupo Patrimonio”FAUD-UNMDP, a través de actividades de investigación, docencia y transferencia relacionadas con la identidad, reconocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural local, provincial y nacional. Se incluye un QR para acceder al video online, abierto a toda la comunidad.
Claves para comunicar proyectos tecnológicos transformadores de alto impacto. En este taller, aprenderás a comunicar su valor de manera clara y convincente. Te guiaremos en la estructuración de un pitch efectivo para presentar tu proyecto tecnológico ante aliados estratégicos, inversores y potenciales clientes. Además, trabajaremos en técnicas para mejorar la claridad, persuasión y confianza en tu exposición, asegurando así un impacto significativo.
Incubadora de Empresas de la UNMDP - Juan B. Justo 2550, primer piso