Se realizará una charla sobre la historia humana milenaria de la Provincia de Buenos Aires, haciendo énfasis en el sureste de la provincia, lo que incluye los partidos de Balcarce, Lobería, General Alvarado y General Pueyrredón.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Presentar la experiencia de desarrollo y trabajo de campo de un proyectos interdiscipliario e interinstitucional con impacto en la comunidad.
Escuela Superior de Medicina (sede Martilleros,La Rioja 2130)
Visibilizacion de las actividades del grupo de investigacion, dificultades y logros alcanzados. Se expondrán las actividades del grupo y su relacion con la sociedad. Los logrados y las dificultades para alcanzar los objetivos propuestos.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
El Buceo Científico permite obtener información ambiental vinculada a proyectos de investigación: estudios de impacto ambiental; descripción y seguimiento de ecosistemas subacuaticos; inventarios de especies; producción de contenido audiovisual, entre otros. En los paisajes sumergidos, existen variables ambientales que sólo pueden describirse mediante muestreos directos llevados a cabo por buceadores especializados.
Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”
El sudeste bonaerense conjuga paisajes y problemáticas únicas en relación al contacto entre sierras, llanura y costa. En esta charla te contamos cómo desde diferentes ópticas de la botánica buscamos respuestas a interrogantes que importan a la sociedad del sudeste bonaerense en la dimensión ecológica, sanitaria y socio-económica.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
La contaminación puede medirse en aguas o sedimentos, pero no nos dice cuan toxica es. Para saber su grado de toxicidad debemos utilizar organismos, pues son indicadores de calidad ambiental. Algunos son sensibles a los contaminantes, otros los toleran y otros hasta se ven beneficiados por la contaminación!
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Se reflexionará sobre los determinantes de la salud relacionados con el género, que incluyen la falta de conocimiento sobre las nuevas leyes, así como los prejuicios sociales que aumentan las tasas de exposición y la vulnerabilidad frente a los riesgos para la salud y que resultan en inequidades sanitarias. También se plantearán los avances en derechos a nivel internacional y nacional.
9 de abril, 11:00hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
La propuesta es una invitación a la reflexión y a repensar cuales son aún las vacancias respecto a la temática en cuestión. Entendiendo que es una Ley Nacional del año 2006 que aún se encuentra en discusión.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Los humedales son ecosistemas especiales y vulnerables. Todo lo que ocurre en ellos es gracias a la presencia de agua, que es central en su funcionamiento. Nos ofrecen numerosos servicios ecosistémicos. En esta charla hablaremos de ello.
Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”
¿Sabías que estamos rodeados de plásticos que no vemos? En esta presentación exploraremos qué son los microplásticos, cómo ingresan al medio marino, sus efectos en los ecosistemas y en la salud humana, y por qué es urgente comprender esta problemática ambiental emergente.
Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”
Fomentar el dialogo en la sociedad acerca de una dolencia que además de contar con un presente complejo tuvo un pasado lleno de dificultades políticas, médicas y sociales a causa del desconocimiento generalizado de la población. Conocer ese pasado contribuye a desmitificar nociones arraigadas de las neoplasias.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Vamos a realizar una charla sobre la relación entre nuestra disciplina, la psicología y la última dictadura militar. Como investigar en historia reciente y cuando muchos de los archivos fueron destruidos. Asimismo, como investigar cuando los efectos psicosociales de la represión siguen operando socialmente y relatos actuales tienen a minimizarlos. Nuestra charla se centrará en el uso de la técnica el testimonio y la relevación documental para dar cuenta como la psicología fue concebida como una ideología subversiva mediante la prohibición de libros, el cierre de Facultades y la desaparición y exilio de profesionales piscologxs. Al respecto vamos a mostrar algunos ejemplos de ejercicio de memoria como los diferentes memoriales y el trabajo mismo de equipos de profesionales que intervienen con las víctimas en los juicios de lesa humanidad.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Resultados de la investigación, experiencias de extensión y producto de trasferencia desde el enfoque de la Medicina Traslacional en Salud.
Escuela Superior de Medicina
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Es una charla dirigida al público en gral para que conozcan lo que hacemos investigadores en psicología en el campo de la psicología cognitiva y del desarrollo.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Estrategias para validar el potencial de negocio de tu desarrollo tecnológico. En la investigación, la colaboración y las alianzas estratégicas son clave para potenciar los proyectos. En esta charla-taller exploraremos cómo estas alianzas pueden convertir desarrollos tecnológicos en negocios viables.
Además compartiremos la experiencia de Dr. Eduardo Zabaleta integrante de StirpiaTec - un proyecto que recibe la asistencia de la Incubadora de Empresas de la UNM
Lugar: Intema - Auditorio
Integrantes del IIMYC protagonizan este encuentro de saberes, donde 3 especialistas desde diferentes roles ponen sobre la mesa su conocimiento sobre una temática para dialogar con el público.
El objetivo es promover la cultura científica en un espacio informal a través de una charla descontracturada. El encuentro está dirigido a público amplio, que puede o no tener formación académica interesado en la temática planteada.
La propuesta contempla dos bloques de charlas de 40 minutos (máximo) el sábado 12 de abril a las 20 hs en el Club TRI. En ellas se abordarán dos temas: “Los Humedales” y “El Mar”, a través de una entrevista guionada a los/as especialistas, que contempla preguntas del público.
Lugar: Club TRI (20 de Septiembre 2650, Mar del Plata)
Trivia: juego de preguntas y respuestas para conocer la macroeconomía de los países de América del Sur, en base a los estudios que se realizan en el Grupo de Análisis Industrial de la FCEyS.
9 de abril, 13:00 a 15:00
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Juego interactivo de preguntas y respuestas que invita a descubrir y explorar el mundo de la Ciencia Abierta. A través de desafíos interactivos, los jugadores aprenderán sobre la importancia de la libre circulación del conocimiento científico en la sociedad.
8 de abril, 11:00 a 13:00
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Las actividades van a ser el viernes 11/4 de 9:30 a 15:00h en el Palacio Municipal. Habrá muestras demostrativas de distintas investigaciones que se realizan en la Facultad de Ciencias Agrarias y el INTA, y una mesa redonda para debatir sobre la situación del sistema de CyT y herramientas para salir adelante.
Se expondran de modo interactivo stands en relación a los siguientes proyectos: (1) "Entramando saberes en la red de huertas escolares", (2) "Enfermedad Celíaca y enfermedades metabólicas: alimentos en colores para la prevención en salud junto a escuelas primarias" y (3) "Club de ciencias hasta en la sopa!" (4) "Cartografía participativa: una mirada al vínculo naturaleza-sociedad en escuelas primarias de los barrios del sur en el Partido de General Pueyrredón"
9 de abril, 14 a 17hs
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)