Ambiente

  • Caracterización de materiales provenientes de plaquetas electrónicas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs)

    En esta charla abordaremos la problemática de la acumulación de plaquetas de circuito impreso (PCBs) provenientes de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) presentes en la estación Centro del Punto Limpio.

    En la misma funciona la cooperativa para la revalorización de aparatos eléctricos y electrónicos (COPRAEE) que trabaja conjuntamente con la Facultad de Ciencias Exactas, la dirección de ambiente perteneciente a la secretaría de planeamiento y obras públicas del municipio y nuestro Grupo de Investigación “Solidificación” del IFIMAT. Los trabajadores de la cooperativa reciben, reparan, recuperan, comercializan y desarman los aparatos eléctricos y electrónicos que la gente deposita allí. Los componentes no utilizables como las PCBs se almacenan para su futuro tratamiento. Nuestra investigación ha permitido establecer que hasta la fecha se encuentran acumuladas aproximadamente 3 toneladas de plaquetas. En las mismas encontramos distintos componentes electrónicos que pueden incluir materiales valiosos como por ejemplo platino, plata, tantalio y cobre entre otros. El objetivo de este trabajo es caracterizar la composición relativa de los metales recuperables y la de materiales no reutilizables, para generar procedimientos de recuperación eficientes, simples y legales, a partir de los residuos tecnológicos, que puedan ser utilizados de forma segura por las cooperativas y/o gestores de RAEEs,  lo cual contribuye a la economía circular y ayuda a reducir el impacto ambiental que generan dichos residuos. De esta manera es posible fortalecer enlaces y conexiones entre la universidad y el territorio que garantizan el desarrollo de la investigación y la extensión universitaria, encontrando una solución específica.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 09/04/2025 - 12:30
    • Modalidad: Presencial
  • Charlas: Sociedad, cultura e investigación, la producción de conocimiento en el marco del OSCDS

    Se propone una charla a cargo de los/las investigadores/as responsables de los proyectos aprobados en el marco de la primera y segunda convocatoria del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS, SECyT-UNC). Se trata de iniciativas orientadas a generar conocimientos socialmente relevantes y accesibles, que impulsen el desarrollo sostenible a nivel local y regional. Se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Lenguas (Blvr. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria).

    Organizan las facultades que integran el Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible de la SECyT-UNC: Ciencias de la Comunicación, Lenguas, Derecho, Ciencias Sociales, Arquitectura, Psicología, Ciencias Económicas, Artes y Filosofía y Humanidades.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • III Conversatorio: Proyectos de Investigación en Gestión Medioambiental 2025

    Se invita a la comunidad educativa al III Conversatorio: Proyectos de Investigación en Gestión Medioambiental 2025, donde los docentes e investigadores del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), expondrán el avance y resultados de sus investigaciones. Y se llevará a cabo un intercambio de experiencias.

    • Institución: Universidad Nacional de La Matanza - UNLaM
    • Día y horario: 11/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Virtual

Buscador de actividades

Actividades por institución