Salud

  • Relevamiento socioparticipativo de las necesidades de salud y educación de las personas mayores del partido de Olavarría

    Stand donde se van a contar y presentar los resultados del proyecto de investigación.

    Disertantes: Matias Padin, Noelia Mazzey, Agustina Bagui, Milena Evaristo, Viviana Aguilar y Regina Traverso.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • ¿Cómo llegar a investigar en nutrición? El desafío de un Instituto de Investigación en un hospital publico pediátrico

    El Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP) del Hospital de Niños de La Plata, en conjunto con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Ministerio de Salud bonaerense, desarrolló Super Mil Mamá, la bebida contiene las vitaminas necesarias para suplementar la lactancia y apunta a mejorar la salud de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad. Super Mil Mamá viene en dos presentaciones: líquida y en polvo, contaremos con la presencia de la Mg. Agustina Malpeli, directora del IDIP.

    La actividad se desarrollara en el Auditorio del Edificio Trabajo Argentino (Tte. Origone 151, Villa Tesei, Hurlingham) 

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla: La protección de los derechos culturales y sociales en el siglo XXI

    La charla a cargo de la Dra. Graciela Ciselli tiene como objetivo dar cuenta de lo trabajado en el marco del Proyecto de Investigación 1754 "El derecho al patrimonio cultural y el derecho a la salud: su tratamiento en las políticas públicas en Chubut (2014-2023)". Cuales fueron los objetivos del proyecto, el trabajo con el equipo y las conclusiones a las que fueron llegando. 

    A cargo de la Dra. Graciela Ciselli y Mg. Antonella Duplatt (FHCS-UNPSJB)

    Virtual: https://meet.google.com/ftm-noxi-eju 

     

    • Institución: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - UNPSJB
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Virtual
  • Charlas sobre microplásticos, mecánica cuántica, IA y superación de conflictos en la Semana de la Ciencia

    La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC organiza unas serie de charlas de divulgación científica en el marco de la Semana de la Ciencia, actividad coordinada en todo el país por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

    Investigadores de la universidad hablarán sobre el impacto de los microplásticos, como se simula el mundo atómico para realizar nanociencia como si fuera un videojuego y cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar al estudio de la seguridad alimentaria y el cambio climático y a resolver conflictos.

    Este año el concepto detrás de la Semana de la Ciencia es: “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”. En ese marco, la Secyt-UNC organiza también presenta al reconocido divulgador científico Fabricio Ballarini en una charla para todo público y organiza unas jornadas de puertas abiertas de institutos científicos en colaboración con el Conicet.

    Las charlas de ciencia se realizarán el miércoles 9 de abril, desde las 17 hs, en la Plaza Cielo Tierra (bv. Chacabuco 1300). Con entrada libre y gratuita.

    El cronograma de las charlas es el siguiente:

    17 hs. Microplásticos en todos lados: nuestro nuevo enemigo invisible. Guido Rimondino (Facultad de Ciencias Químicas).

    17.30 hs. Química cuántica y los videojuegos que usamos para explicar la naturaleza. Germán Soldano (Facultad de Ciencias Químicas).

    18 hs. La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta del derecho para resolver conflictos. Cristina Di Pietro (Facultad de Derecho).

    18.30 hs. IA y satélites para estudiar la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático. Daniela Defagó y Matías Scavuzzo (Facultad de Ciencias Médicas).

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • El estudio de la voz en la enfermedad de Parkinson. Alcances comunitarios y proyección sanitaria

    Las docentes investigadoras Mónica Giuliano y Mercedes Güemes expondrán los avances y resultados de la investigación sobre el estudio de la voz en la enfermedad de Parkinson. La presente es una actividad que está a cargo del Instituto de Ciencias de la Salud y del Departamento de Salud, Biología y Enfermería de la UNO. Se realizará en el Auditorio del Campus Universitario, Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 07/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo

    Las docentes investigadoras Verónica Sández y Gabriela Butler Tau expondrán sobre la Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo, como parte de los resultados del proyecto de investigación titulado "La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género (iconografía y jerarquías sexogenéricas) en las áreas de la salud y el arte 2022-2024.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la UNO y se desarrollará en la Escuela de Ciencias de la Salud, ubicada en Av. Balbín y Castagnari. (Merlo, Bs. As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 08/04/2025 - 08:30
    • Modalidad: Presencial
  • Investigar en salud... ¿cómo, por qué, cuándo, dónde, con quiénes?

    Charla de divulgación de la ciencia para estudiantes de ciencias de la salud.

    Nombre del disertante: Alejandro Díaz y María Cecilia Castro.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Mi experiencia investigando

    Se presentaran videos de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud donde cuentan sus experiencia investigando

    Disertantes: Sabina Lissarrague, Monica Sparo, Rocío Larreche, Carolina Cura, Marina Benito, Agustina Yotti, Josefina Pereyra Padola, Mailen Belén Reinoso, Florencia Azparren, Betina Bernardelli y Rodrigo Rinomo.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Mini científicos

    En un espacio ambientado como un consultorio/laboratorio, los participantes podrán jugar a ser investigadores/as médicos/as, lo que les permitirá familiarizarse de manera lúdica con la profesión y su entorno.

    Nombre del disertante: Eugenia Miralles, Rocío Larreche, Carolina Cura, Julia Martínez, Agustina Yotti y Mailen Reynoso

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Pequeños doctores

    A través de una breve charla ilustrada con imágenes y videos, se introducirá a los niños y niñas en la experiencia de una consulta médica, fomentando su confianza y curiosidad.

    Nombre del disertante: Eugenia Miralles, Rocío Larreche, Carolina Cura, Julia Martínez, Agustina Yotti y Mailen Reynoso

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación de la edición Nº 3 de la Revista CUIDARAS

    Se presentará en la página web y en formato papel la última edición revista CUIDARAS acciones de integralidad entre docencia, extensión e investigación. Será presentada en un stand

    Nombre del disertante: Florencia Scigliano, Juan Manuel Rodríguez y Manuela Fernández

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Presentación del libro: Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de Salud

    El próximo martes se presentará el libro: Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), de Tomás Baliña y colaboradores en la Universidad Nacional de Hurlingham.

    Este Manual es una de las dos novedades de la editorial Libros de la UNAHUR. Un libro necesario que colabora aportando conocimiiento en la gestión de Centros de Atención Primaria (CAPS) y Centros de Salud Comunitaria.

    Estarán presentes: Dr. Tomás Baliña, el autor, la Lic. Julia Medina, colaboradora.Dr Ezequiel Consiglio, el director de Posgrado del Instituto de Salud Comunitaria UNAHUR y la Lic. Andrea García, directora del Instituto de Salud Comunitaria.

    Las y los esperamos a las 17:30h - Auditorio Trabajo Argentino, UNAHUR, Origone 151, Villa Tesei.

    • Institución: Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR
    • Día y horario: 01/04/2025 - 14:12
    • Modalidad: Presencial
  • Radio abierta: Comunicar ciencia, salud y ambiente desde los territorios

    Radio abierta con becaries e investigadoras. Muestra de  Producciones audiovisuales. Coordinan: Dra. Ximena Cabral y Dra. Victoria Mendizabal en el marco del proyectos de investigación “Narrativas en (con)versación: la comunicación de las prácticas de cuidado de la salud y el ambiente desde perspectivas feministas y situadas”. En la Explanada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Av. Valparaiso esquina avenida Los Nogales. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la FCC.

     

     

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • Retinar: Prevenir la ceguera por diabetes con inteligencia artificial

    En esta charla hablaremos de Retinar, un proyecto de investigación y desarrollo del Grupo Yatiris del Instituto PLADEMA que utiliza inteligencia artificial para prevenir la ceguera por diabetes. Abordaremos cómo a través del trabajo tripartito entre el Estado, el sistema nacional de ciencia y tecnología, y el sector privado, fue posible desarrollar una herramienta que permitirá a las personas diabéticas realizarse su control oftalmológico anual incluso en lugares sin disponibilidad de oftalmólogos, y cuál es el rol de la inteligencia artificial en este proceso.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:30
    • Modalidad: Presencial
  • Taller de RCP

    Taller de RCP destinado a niños y niñas de 9 a 12 años 

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Transformando ciencia en commodities: la importancia de patentar y licenciar en la economía del conocimiento

    Registro audiovisual en ocasión de la charla organizada por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica junto a la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán, en ocasión del Dia de la Vinculación Tecnológica Argentina en 2024.

    La Dra. Rosana Chehin, Directora del Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada - IMMCA (UNT - CONICET - SIPROSA), contó la experiencia de su grupo de investigación en relación a la patente obtenida en Estados Unidos como en la Unión Europea, para ¨Pegasus¨ (o DAD9), una nueva molécula que genera una enorme esperanza en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, tratándose de una innovación absoluta a escala mundial.

    Sin embargo, el mayor énfasis de su charla estuvo puesta en mostrar evidencias de que el desarrollo científico, junto a la tecnología y la innovación con un plan estratégico adecuado y oportuno, son la única manera de salir de la pobreza y la postergación.

    ¨La realidad nos exige un cambio de planes. La Universidad debe ser una incubadora tecnológica. Tiene excelentes investigadores, como profesionales en otras áreas como el derecho, la economía o la divulgación. Es fundamental armar un ecosistema robusto y dinámico dedicado a la vinculación de la investigación con los recursos públicos y privados para que realmente la investigación determine el desarrollo que deseamos¨.

    El evento completo se encuentra en nuestro canal de Youtube SCAIT UNT a disposición de quienes deseen verla y compartirla:

     

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Un viaje por la investigación científica en Veterinaria

    La veterinaria es una disciplina que combina la ciencia, la salud y el bienestar de los animales, teniendo un gran impacto al considerar el concepto de UNA SALUD. Se presentarán posters, videos a través de QR de los diferentes ámbitos y laboratorios de investigación y se realizarán explicaciones de los mismos a estudiantes, docentes y no docentes. También habrá un stand informativo.

    La actividad se llevará a cabo en la Facultad de Ciencia Veterinarias, calle 60 y 118, La Plata.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 08/04/2025 - 09:27
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución