La urbanización está aumentando en todo el mundo y cada vez más gran parte de la humanidad se concentrará en las ciudades. Además, las ciudades son especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático debido a su situación geográfica (a menudo costeras), sus características físicas (extensas zonas edificadas, espacios verdes limitados, viviendas precarias) y sociales (grandes desigualdades sociales).
Esto hace que sea especialmente importante comprender cómo puede gestionarse la urbanización para promover la salud, la equidad y el medioambiente adecuado, principalmente en países como los de nuestra región. Estos interrogantes venimos trabajando en el Estudio Salud Urbana en América Latina (SALURBAL) desde 2017 junto a 11 universidades de la región de las Américas con financiamiento del Wellcome Trust para abordar esta carencia. Presentaremos y reflexionaremos sobre los principales hallazgos y propuestas sobre las determinaciones del entorno social y físico asociados con las diferencias de salud entre y dentro de las ciudades; los impactos en la salud de las políticas e intervenciones urbanas relevantes para las ciudades de la región, así como los diálogos con diferentes actores sociales que venimos construyendo
Modalidad: virtual (https://us02web.zoom.us/j/87313422772)