Las docentes investigadoras Samanta Nieva y Silvia Ortiz expondrán sobre Monitoreo de la calidad microbiológica del agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”.
Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales.
A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.
La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías.
Se desarrollará en el Aula 9 de la Sede Córdoba de la UNO. (Córdoba 1055, Merlo, Bs. As.)
Los/as docentes investigadores/as Esteban Calcagno, Sofía Cecconi, Magdalena Felice y Lucas Samaruga, desarrollarán un taller centrado en las herramientas de trabajo de la producción digital. Además relatarán avances y resultados de sus proyectos de investigación.
La actividad es coordinada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Se llevará a cabo en la Sede Córdoba de la UNO (calle Córdoba 1055, Merlo, Bs. As.)
Las/os docentes investigadoras/es Etel Monetti, Agustina Tagliabue y Leonardo Fernández llevarán adelante un taller con el propósito de recuperar las experiencias y los saberes previos de los/as estudiantes de la UNO sobre el desafío de la investigación, reflexionar sobre estereotipos asociados a la actividad científica y estimular el análisis de la relevancia de la investigación científica y la legitimidad de las instituciones.
El taller se desarrollará en el Aula 1 de la Escuela de Administración del Campus Universitario, ubicado en Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As) y es coordinado por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
Los docentes investigadores María Sol López, Horacio Silva y Matías Pazos llevarán adelante el Taller Ciencia vs. sentido común: Reflexión sobre el conocimiento en la sociedad, iniciativa que recoge los resultados de su proyecto de investigación "Discursos de odio en acción. Un estudio sobre las políticas de la crueldad. ¿Internalización o resistencia? Influencia e impacto de los discursos de odio en los estudiantes ingresantes de la UNO".
La actividad es coordinada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional y se realizará en el Aula 9 de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNO, ubicada en Av. Balbín y Castagnari (Merlo, Bs.As.)
Muestra que articula arte y ciencia relatando algunas contribuciones de Albert Einstein y detalles de su visita a la ciudad de La Plata. El material documental será acompañado con cuadros de la artista plástica Georgina Rosli. Permanecerá abierta durante el mes de abril, disponible para el público en general y las visitas escolares y grupales que recibe diariamente el Museo.
La actividad se llevará a cabo en el Museo de Física UNLP.
La actividad esta dirigida a estudiantes, docentes y público en general y consiste en una demostración sobre flujos digitales de aplicación odontológica, con escáner intraoral y equipos de impresión 3D.
La actividad se llevará a cabo en el Hall de acceso por calle 50. Facultad de Odontología.
La jornada de extensión universitaria en FCAG, presenta las actividades de divulgación científica realizadas en el Observatorio de La Plata, el Planetario de la UNLP y en la región platense, con el objetivo de compartir experiencias, fomentar la cooperación e identificar desafíos y oportunidades de trabajo conjunto.
La actividad se llevará a cabo en el Plantario UNLP.
La veterinaria es una disciplina que combina la ciencia, la salud y el bienestar de los animales, teniendo un gran impacto al considerar el concepto de UNA SALUD. Se presentarán posters, videos a través de QR de los diferentes ámbitos y laboratorios de investigación y se realizarán explicaciones de los mismos a estudiantes, docentes y no docentes. También habrá un stand informativo.
La actividad se llevará a cabo en la Facultad de Ciencia Veterinarias, calle 60 y 118, La Plata.
Todos los viernes a las 19 h, la Secretaría de Extensión de la FCAG (UNLP) organiza el Ciclo de Charlas de los Viernes en el Planetario de la UNLP. Este espacio reúne a profesionales de diversas disciplinas científicas que comparten sus investigaciones y experiencias, con el propósito de acercar el conocimiento al público general.
La actividad se llevará a cabo en el Planetario UNLP.
Las docentes investigadoras Verónica Sández y Gabriela Butler Tau expondrán sobre la Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo, como parte de los resultados del proyecto de investigación titulado "La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género (iconografía y jerarquías sexogenéricas) en las áreas de la salud y el arte 2022-2024.
La actividad es coordinada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la UNO y se desarrollará en la Escuela de Ciencias de la Salud, ubicada en Av. Balbín y Castagnari. (Merlo, Bs. As.)