Microbiología

  • Charla abierta: "Las extraordinarias moléculas de los tardígrados"

    El día viernes 4 de Abril a las 18.30 horas, se llevará a cabo la charla "Las extraordinarias moléculas de los tardígrados", con modalidad de teleconferencia en el auditorio del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), ubicado en la calle Quintana N° 116, de la ciudad de Santa Rosa.

    La temática de la actividad se centrará en cómo las proteínas de pequeños animales extremotolerantes como los Tardígrados pueden ayudar y aportar a la salud de las personas.

    Disertará la Ph´D Silvia Sanchez Martínez, Investigadora Sénior en el laboratorio Thomas Boothby, Universidad de Wyoming, EE. UU. y especialista en biofísica de membranas. Su trabajo de investigación se centra en cómo los organismos extremotolerantes protegen sus membranas celulares mediante proteínas intrínsecamente desordenadas.

    La charla está destinada al público en general, con entrada libre y gratuita.  

     



    • Institución: Universidad Nacional de La Pampa - UNLpam
    • Día y horario: 04/04/2025 - 18:30
    • Modalidad: Presencial
  • Explorando Exactas: Noche de Ciencia y Descubrimiento

    Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a los alumnos de colegios de la región al mundo de la investigación mediante una serie de exposiciones interactivas sobre las actividades científicas que realizan habitualmente los investigadores de la Facultad

    Detalles de la actividad: La actividad consiste en realizar un recorrido por cuatro estaciones científicas ubicadas en distintos espacios/laboratorios de la Facultad. Las estaciones son las siguientes:

    Estación 1: Aula de Lupas, actividades del Departamento de Ciencias Naturales

    Estación 2: Aula de Microscopía, actividades del Departamento de Microbiología

    Estación 3: Laboratorio Nanotecnológico, actividades del Departamento de Química

    Estación 4: Laboratorio Geológico, actividades del Departamento de Geología

    Luego del recorrido por las 4 estaciones se realizará un cierre de la actividad en conjunto.

     

    Destinatarios: Aproximadamente 50 estudiantes de colegios CENMA de la región.

    Modalidad: Recorridos grupales de no más de 15 personas por actividad.

    Duración por actividad: de 19 a 22 hs

    Fecha: Miércoles 9 de abril. 

     

    Instituciones organizadoras

    • Secretaría de Investigación – Facultad de Ciencias Exactas, Físicoquímicas y Naturales – UNRC

    • Secretaría de Extensión – Facultad de Ciencias Exactas, Físicoquímicas y Naturales – UNRC

    • Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Río Cuarto

    • Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto - UNRC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 19:00
    • Modalidad: Presencial
  • Monitoreo de la calidad microbiológica del agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo

    Las docentes investigadoras Samanta Nieva y Silvia Ortiz expondrán sobre Monitoreo de la calidad microbiológica del agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo, en el marco del ciclo “Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas”.

    Esta actividad tiene como propósito presentar y divulgar las investigaciones desarrolladas en las áreas de Ingeniería e Informática llevadas a cabo dentro de la Universidad Nacional del Oeste. Se abordarán diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología para enfrentar problemáticas del mundo real, con un enfoque interdisciplinario que integra Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Ciencias Informáticas. Se expondrán casos de aplicación de la inteligencia artificial en sectores clave de estas disciplinas demostrando su impacto en la optimización de procesos. Además, se expondrán avances en dichos campos de la ciencia orientados a la solución de problemáticas reales.

    A través de esta iniciativa se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el análisis crítico y la colaboración en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el beneficio de la sociedad.

    La actividad es coordinada por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías.

    Se desarrollará en el Aula 9 de la Sede Córdoba de la UNO. (Córdoba 1055, Merlo, Bs. As.)

    • Institución: Universidad Nacional del Oeste - UNO
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial
  • Muestra Temporal "Tardígrados. Hacer Visible lo Invisible"

    Entre el jueves 3 y el martes 25 de abril estará abierta en el Museo Provincial de Historia Natural la muestra “Tardígrados: hacer visible lo invisible”, una propuesta abierta a todo el público que busca divulgar el conocimiento sobre estos fascinantes organismos.

    La muestra es co-organizada con el grupo de investigación Biodiversidad de Tardígrados, BiTA, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, y la Dirección de Innovación en Gestión Cultural del Gobierno Provincial. El acto de apertura será el jueves a partir de las 19.00.

    Los Tardígrados son organismos microscópicos que viven en musgos, líquenes, hojarasca de diferentes ambientes, tanto urbanos como agropecuarios. Son un símbolo de resiliencia. Ante condiciones ambientales desfavorables entran en un estado de latencia llamado “criptobiosis” que les permite vivir en condiciones ambientales extremas de frío o calor, así como también en el vacío del espacio exterior. Durante la criptobiosis su cuerpo se vitrifica y ello les permite conservar sus proteínas y “regresar” a la vida cuando las condiciones ambientales son favorables.

    Esta característica de criptobiosis se tomó como un eje central para la muestra y armar una narrativa sobre los súper poderes de los tardígrados y cómo estos contribuyen con el bienestar de ecosistemas y personas.

    La muestra está destinada a un público joven y estudiantes de nivel secundario; además, cuenta con una serie de actividades complementarias que van desde visitas mediadas, talleres y charlas abiertas para todo público.

    El Museo de Historia Natural de La Pampa funciona en la ciudad de Santa Rosa, en calle Quintana 166. Se puede visitar de lunes a viernes entre las 8.00 y las 13.00, y las 14.00 y las 19.00; sábados y domingos, de 19.00 a 21.00. El acceso es libre y gratuito y además de las muestras temporales, como la de Tardígrados, dispone de varias muestras permanentes.

    • Institución: Universidad Nacional de La Pampa - UNLpam
    • Día y horario: 03/04/2025 - 19:00
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - FBRO- Científicos en Acción: explorando la ciencia en el aula. Colegio Villa Malvina, Lestonnac 1350, Gualeguaychú, Entre Ríos

    Esta actividad se realizará en los ultimos años de la escuela secundaria Villa Malvina, se Esta actividad busca acercar el mundo de la ciencia a las escuelas, específicamente en el campo de la microbiología de los alimentos, haciendo hincapié en los procesos de fermentación.

    A través de actividades dinámicas y la participación de científicos de la Facultad de Bromatología, los estudiantes podrán conocer de primera mano la importancia de los microorganismos y cómo intervienen en la producción de alimentos fermentados (yogur, queso, pan, chucrut, entre otros).Actividades: Taller teórico-práctico sobre microorganismos: ¿qué son?, ¿dónde viven?, ¿qué papel tienen en la fermentación? Mini-laboratorio de fermentación: preparación de cultivos de levadura para panificación o bacterias lácticas para yogur.

    En grupos reducidos, los estudiantes realizarán o presenciarán experimentos sencillos de fermentación, midiendo pH y temperatura, o comparando olores y texturas antes y después del proceso Observación al microscopio de los microorganismos intervinientes Demostraciones con paneles informativos: explicación de distintos tipos de fermentaciones (láctica, alcohólica, acética). Presentaciones y debates: Se realizarán charlas de divulgación sobre la importancia de la microbiología en la industria alimenticia, la inocuidad de los alimentos y la preservación ambiental.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución