¿Cómo contar cómo es la Luna a una persona con discapacidad visual? Para resolver este desafío, habrá una mini Luna y varios mini planetas. Se podrá descubrir que los que no tienen esa discapacidad aprendieron otra forma de verla. En este stand, se podrán encontrar formas de planetas y constelaciones impresos en 3D para sentirlos de una manera poco habitual.
Todos los viernes a las 19 h, la Secretaría de Extensión de la FCAG (UNLP) organiza el Ciclo de Charlas de los Viernes en el Planetario de la UNLP. Este espacio reúne a profesionales de diversas disciplinas científicas que comparten sus investigaciones y experiencias, con el propósito de acercar el conocimiento al público general.
La actividad se llevará a cabo en el Planetario UNLP.
Anahi Granada e integrantes del CITECCA, M.L. Suarez de Inibioma.
En esta actividad interactiva, aprovechando que nuestro Sol está particularmente activo, invitamos a explorar fenómenos solares como las manchas solares y las eyecciones de masa coronal mediante proyecciones solares y modelos didácticos. Discutiremos sobre algunos de sus efectos en nuestro planeta y compartiremos hallazgos recientes en la temática, destacando a investigadoras argentinas que han sido protagonistas de estos descubrimientos.
La Escuela LAPIS (La Plata International School on Astronomy and Geophysics) es un programa bienal organizado por la SeCyT, FCAG, que financia eventos científicos en las áreas de astronomía, geofísica y meteorología. En esta edición, la escuela estará enfocada en el análisis de datos astronómicos aplicando técnicas avanzadas de Machine Learning y Deep Learning.- Se llevará a cabo en el Planetario UNLP.