La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC organiza unas serie de charlas de divulgación científica en el marco de la Semana de la Ciencia, actividad coordinada en todo el país por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Investigadores de la universidad hablarán sobre el impacto de los microplásticos, como se simula el mundo atómico para realizar nanociencia como si fuera un videojuego y cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar al estudio de la seguridad alimentaria y el cambio climático y a resolver conflictos.
Este año el concepto detrás de la Semana de la Ciencia es: “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”. En ese marco, la Secyt-UNC organiza también presenta al reconocido divulgador científico Fabricio Ballarini en una charla para todo público y organiza unas jornadas de puertas abiertas de institutos científicos en colaboración con el Conicet.
Las charlas de ciencia se realizarán el miércoles 9 de abril, desde las 17 hs, en la Plaza Cielo Tierra (bv. Chacabuco 1300). Con entrada libre y gratuita.
El cronograma de las charlas es el siguiente:
17 hs. Microplásticos en todos lados: nuestro nuevo enemigo invisible. Guido Rimondino (Facultad de Ciencias Químicas).
17.30 hs. Química cuántica y los videojuegos que usamos para explicar la naturaleza. Germán Soldano (Facultad de Ciencias Químicas).
18 hs. La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta del derecho para resolver conflictos. Cristina Di Pietro (Facultad de Derecho).
18.30 hs. IA y satélites para estudiar la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático. Daniela Defagó y Matías Scavuzzo (Facultad de Ciencias Médicas).
La iniciativa se compone de 18 videos sobre diferentes proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. El proyecto audiovisual constituye una apuesta más desde la SIIP en busca de acerca el mundo de la investigación y la innovación a la sociedad. Esta iniciativa tiene como objetivo principal difundir el trabajo realizado por la comunidad científica de la universidad, mostrando de manera accesible y atractiva los avances en diversas áreas del conocimiento.
Los proyectos de investigación que participan en estos videos se componen de equipos de trabajo formados de las diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Junto a ellos, se realizó un trabajo para poder generar estas producciones audiovisuales en formato de animación, utilizando un lenguaje claro y entendible sin perder la formalidad y el carácter académico de estas investigaciones.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=gEByQZhcWak&list=PL0yYFpQxXL_YcQETyXDhfMTw-xGuMWUMi
La jornada de extensión universitaria en FCAG, presenta las actividades de divulgación científica realizadas en el Observatorio de La Plata, el Planetario de la UNLP y en la región platense, con el objetivo de compartir experiencias, fomentar la cooperación e identificar desafíos y oportunidades de trabajo conjunto.
La actividad se llevará a cabo en el Plantario UNLP.
Se trata una serie de micros audiovisuales cuyo objetivo es visibilizar los proyectos de investigación de jóvenes científicos/as de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y sus Institutos de doble dependencia CONICET.
La producción se realiza desde el Instituto de Investigación conjuntamente con el Centro Integrado de Medios (CIM).
En el marco de la celebración por los 30 años de la Universidad Nacional de Villa María y la Semana Nacional de la Ciencia.
Canal de youtube UNVM: https://www.youtube.com/playlist?list=PLCGHgE60peZDXN4g58K5zDxZhg87XnH2R
Exhibición de divulgación científica y artística, de carácter educativo y de entrada gratuita, que pretende trascender una acción meramente informativa para ser un espacio formativo y generador de aprendizajes, reflexiones y debates: ¿Qué es la energía? ¿Qué tipos de energías existen? ¿De dónde provienen? ¿Cómo usamos la energía en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo la cuidamos? ¿Se puede ver, escuchar, sentir la energía?
Se llevará a cabo en el Centro de Arte UNLP, edificio Sergio Karakachoff, calle 48 entre 6 y 7, La Plata.
Días y horarios: de martes a viernes de 9 a 18 h y sábados de 15 a 19 h
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, el programa de radio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue, Control Z, comenzará una serie de entrevistas a investigadores de distintas temáticas de las Ciencias de la Computación. En dicho marco, el día miércoles 9 de abril se hará el primer episodio, enfocado en qué es investigar y cómo se investiga en nuestra facultad.
Esta actividad está dirigida a la comunidad en general.
Control Z es el programa de radio de la Facultad de Informática y se transmite cada miércoles de 13 a 14 hs por Radio Universidad Calf que transmite por FM 103.7 de la ciudad de Neuquén y por Internet. Más información y contacto se encuentra en la página Web: controlz.fi.uncoma.edu.ar
Además, las entrevistas quedarán disponibles en formato podcast en Spotify “Control Z - FaI”, espacio con recortes del programa para el público en general.
La actividad se centra en la realización de una transmisión de streaming con el formato de divulgación de la ciencia, que sirva como instancia de comunicación de la producción científica del INES y Facultades de Ciencias Sociales como primer experiencia. El público objetivo es la comunidad académica y educativa de la provincia. De la misma participarán investigadores del INES y de las Facultades de Ciencias Económicas, Trabajo Social y Ciencias de la Educación.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentará en la Universidad Nacional de Quilmes sede del "Conectar 2025" esta Semana de la Ciencia 18 propuestas de divulgación científica para promover la comprensión pública de la ciencia y la tecnología y mostrar los diferentes avances y logros científicos y tecnológicos más recientes en materia de Agronomía, Zootecnia, Ciencias Sociales y Jurídicas.
La UTN Facultad Regional Santa Fe brindará una charla para divulgar las actividades e iniciativas que se realizan en esta sede, en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, contada por sus protagonistas.
El evento es presencial, abierto, no requiere inscripción previa.
Título: UTN Santa Fe | Charlas de Divulgación de Actividades de Ciencia y Tecnología
Lugar: Lavaisse 610 - S3004EWB Santa Fe
https://maps.app.goo.gl/Tmx1etF4N99ZZTwj8
https://www.frsf.utn.edu.ar/