Investigación

  • UNER-Investigar en Ciencias Humanas y Ciencias Sociales- La Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. INES - Paraná- Entre Ríos

    Destinatarios: estudiantes escuelas nivel medio y comunidad universitaria / el objetivo es divulgar lo que se hace en la facultad en el ámbito de la investigación / la actividad se desarrollará en INES en conjunto con las FTS y FCECO.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • 8vas Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza

    La reunión se desarrollará durante 3 días completos en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. La convocatoria incluye trabajos de investigación, transferencia, extensión y enseñanza, realizados por docentes-investigadores, becarios y personal auxiliar pertenecientes a los distintos Grupos de Trabajo de la Facultad. Los trabajos están sometidos a una etapa de revisión, a través de un comité científico creado a tal efecto. Éstos se expondrán en modalidad oral y posters.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Acercando la investigación científica a los estudiantes de ciencias médicas

    El objetivo de la actividad es acercar la investigación científica a los estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Médicas. Se presentarán las líneas de investigación de los distintos grupos de la Facultad y se dialogará con los estudiantes sobre los mecanismos para hacer investigación y la actualidad de la ciencia en nuestro país.

    Se llevará a cabo en el Hall Central - FCM UNLP.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Articulación entre estudiantes de grado y posgrado

    La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la extensión (I+D+E), promoviendo la participación de estudiantes en proyectos financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la UNRC y otras dependencias nacionales como FONCyT y CONICET. En este contexto, se considera fundamental visibilizar el trabajo de los becarios y fomentar la vocación científica en los estudiantes de grado, promoviendo su integración en el ámbito de la investigación en ingeniería.

    En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la FI propone una serie de actividades destinadas a estudiantes avanzados de todas las carreras de la Facultad, con el objetivo de acercarlos a la experiencia de la investigación y estimular su interés por la carrera científica. A través de charlas y encuentros con becarios doctorales, se busca dar a conocer el funcionamiento de las becas de investigación (SeCyT, FONCyT, CONICET), compartir experiencias personales y profesionales, y reflexionar sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sostenible desde la ingeniería.

    Objetivos

    ● Incentivar la vocación científica en los estudiantes de ingeniería mediante el contacto directo con becarios e investigadores.

    ● Informar sobre oportunidades de financiamiento para la formación en investigación, incluyendo becas de grado y posgrado.

    ● Visibilizar el trabajo de los becarios doctorales y su contribución a los proyectos de I+D+E de la FI.

    ● Fomentar la cultura científica en la Facultad, promoviendo la integración de los estudiantes en grupos de investigación.

    ● Resaltar el impacto de la ingeniería en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mostrando cómo la investigación aborda problemáticas globales.

     

    Actividades

    ● Charlas de estudiantes de posgrado: Estudiantes de doctorado/maestria compartirán sus experiencias sobre el proceso de investigación, desafíos y oportunidades en la carrera científica. Se realizarán visitas de máximo 15 minutos a las aulas en donde cursan estudiantes de los últimos años de las carreras de ingeniería.

    ● Espacio de consulta sobre becas y financiamiento: Información detallada sobre convocatorias de becas y requisitos para postularse.

     

    Fecha y Lugar: Las jornadas se llevarán a cabo durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, del 07 al 12 de abril en espacios de la Facultad de Ingeniería y laboratorios de investigación de la UNRC.

     

    Expositores

    ● Rodrigo de Prada

    ● Daniel Anunziata

    ● Sofia Antonelli

    ● Evangelina Setien

    ● Jorge Raúl Barral

     

    Resultados Esperados

    ● Mayor interés de los estudiantes en la investigación y en la postulación a becas científicas.

    ● Fortalecimiento de la cultura científica en la Facultad de Ingeniería.

    ● Mayor integración de estudiantes de grado en proyectos de I+D+E.

    ● Difusión de oportunidades de financiamiento y formación para jóvenes investigadores 

    Instituciones organizadoras

    • Secretaría de Investigación y Desarrollo Tecnológico – Facultad de Ingeniería – UNRC

    • Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Río Cuarto

    • Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto - UNRC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla sobre Programas de Becas y Pasantías de Investigación FAU

    El objetivo del encuentro es orientar y brindar instrumentos en relación al inicio de actividades en el área. En tal sentido, tras abordar un marco general referido a qué significa investigar y cómo se organiza la actividad en la FAU, se presentarán las convocatorias internas. Habrá un espacio final de consultas y reflexión.

    Se llevará a cabo aula A+B (subsuelo) FAU -calle 47 y 117-

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 04/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Presencial
  • Ciclo de Charlas de los viernes

    Todos los viernes a las 19 h, la Secretaría de Extensión de la FCAG (UNLP) organiza el Ciclo de Charlas de los Viernes en el Planetario de la UNLP. Este espacio reúne a profesionales de diversas disciplinas científicas que comparten sus investigaciones y experiencias, con el propósito de acercar el conocimiento al público general.

    La actividad se llevará a cabo en el Planetario UNLP.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 11/04/2025 - 19:25
    • Modalidad: Presencial
  • Ciclo de Entrevistas 2024-2025 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue

    Presentamos una serie de videos cuyo objetivo es divulgar la actividad de investigación que lleva a cabo la Facultad de Humanidades de la UNCo.

    Link a los videos
    https://www.youtube.com/@FaHuInvestiga/videos

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 01/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Ciclo de Formación para la dirección de proyectos de investigación. Primer encuentro: ¿Qué implica dirigir proyectos de investigación?

    El ciclo constará de tres encuentros (distribuidos en distintos momentos del año) en los cuales nos proponemos socializar experiencias y aportar orientaciones para la dirección de proyectos de investigación. Este espacio de formación está especialmente dirigido a aquelles Docentes-Investigadores que reúnen condiciones para la participación en equipos de dirección a partir de las condiciones otorgadas por SICADI UNLP (nuevas categorías III y IV).

    Se llevará a cabo en el Aula de posgrado. Facultad de Trabajo Social (calles 9 y 63).

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Ciencia accesible

    Durante el 2024 se confeccionaron videos en el formato shorts de YouTube para difundir los proyectos de investigación del CURZAS a la comunidad. En la Semana de la Ciencia y Tecnología les daremos difusión e invitaremos a mas investigadores del CURZAS a sumarse a la iniciativa.

    Es decir, la actividad consistirá en difundir los videos ya realizados a través de las redes sociales del CURZAS e invitar a los investigadores que aún no han participado en la edición de su video a sumarse a la accesibilidad de la ciencia propuesta.

    La actividad se llevará a cabo en la biblioteca del CURZAS y en las redes.

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNCo
    • Día y horario: 07/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Virtual
  • Conversatorio - Criterios de accesibilidad en la investigación: presente y desafíos futuros desde la Universidad Provincial de Córdoba

    La discapacidad viene interpelando desde hace varias décadas las prácticas institucionales en las universidades a partir de la llegada de estudiantes y trabajadores con discapacidad que intentan participar de sus propuestas académicas, de extensión y de investigación. La puja por la efectivización del cumplimiento de sus derechos ha logrado visibilizar la innumerable cantidad de barreras que existen en los ámbitos académicos. Las universidades vienen proponiendo un trabajo orgánico y en red que propone detectar estas barreras y eliminarlas mediante la implementación de estrategias de apoyo con el objetivo de  generar entornos más accesibles.

    La investigación ha tomado un rol relevante al incorporar las perspectivas de discapacidad y accesibilidad en sus procesos y proyectos aportando conocimiento en el tema, que resulta fundamental para orientar las acciones y así transformar las prácticas y entornos.

    Se propone en este espacio de diálogo virtual compartir las experiencias desarrolladas desde la UPC en investigación en relación a la temática, y al mismo tiempo, considerar el desafío de la incorporación de formas de comunicación que atiendan la heterogeneidad de los destinatarios al momento de divulgar la producción de conocimiento de los procesos de investigación, de modo que estas estrategias comunicativas cumplan efectivamente con criterios de accesibilidad.

    Fecha y hora: martes 8 de abril, 10 hs. 
    Link de inscripción: https://forms.gle/rC9bvvJ5CU7Gk7wm6 
    Enlace: https://meet.google.com/kyt-hwhr-jnb 

    • Institución: Universidad Provincial de Cordoba - UPC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Virtual
  • Encuentro con la Odontología Digital

    La actividad esta dirigida a estudiantes, docentes y público en general y consiste en una demostración sobre flujos digitales de aplicación odontológica, con escáner intraoral y equipos de impresión 3D.

    La actividad se llevará a cabo en el Hall de acceso por calle 50. Facultad de Odontología.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:31
    • Modalidad: Presencial
  • Explorando el futuro juntos - ICTAER (sede Facultad de Bromatología- Gualeguaychú)

    En esta actividad investigadores y becarios del ICTAER visitarán los lugares de trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios de la Facultad de Bromatología. Durante esta recorrida, darán a conocer la misión y líneas de investigación que se llevan adelante en el ICTAER, así como compartir ideas y percepciones sobre la ciencia en general y nuestro rol en la sociedad. Los investigadores y becarios estarán presentes en aulas y oficinas para dialogar sobre sus proyectos con la finalidad de que los destinatarios de la actividad puedan descubrir cómo estas investigaciones impactan en la vida cotidiana.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Explorando el futuro juntos- ICTAER (sede Facultad de Ciencias de la Alimentación- Concordia)

    Se promocionarán y difundirán las líneas de investigación del ICTAER mediante la exposición de los trabajos realizados por investigadores y becarios del Instituto. Los destinatarios son los estudiantes del último años de algunos establecimientos secundarios de la ciudad de Concordia. La actividad tendrá lugar en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial
  • Feria Científicos en Acción - ICTAER (sede Facultad de Ciencias de la Alimentación - Concordia- Entre Ríos)

    Los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y del ICTAER presentarán sus líneas de investigación a través de actividades lúdicas en stands interactivos, que serán recorridos por estudiantes de nivel medio. Además, la jornada incluirá actividades en los laboratorios de Biología, Química, Microbiología, Mecatrónica y la Planta Piloto.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Fortaleciendo el lazo público-privado: proyectos I+D UNCuyo-Avinea

    Se expondrán los resultados I+D+i cofinanciados UNCuyo-AVINEA. Es una actividad de cierre de proyectos ejecutados, con exposiciones y visita a la empresa.

    • Institución: Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo
    • Día y horario: 09/04/2020 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Hacer investigación en ciencias sociales en el universo digital

    En las últimas décadas el universo digital se ha impuesto en los diversos ámbitos de la vida cotidiana, laboral, educativa y también desde la investigación social. Por ello, se realizará un conversatorio con investigadores de las ciencias social con la participación de universidades nacionales de diferentes provincias y estudiantes avanzados con el objeto de problematizar y compartir experiencias de investigaciones en el universo digital con transferencia social. Se espera la participación de al menos 4 universidades nacionales. La actividad pretende discutir aspectos teóricos-epistémicos y metodológicos de la investigación social de modo online.

    • Institución: Universidad Nacional de La Matanza - UNLaM
    • Día y horario: 07/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Virtual
  • II Jornada de Divulgación Científica Interinstitucional: Tramas de Investigación en la UADER

    Esta jornada de divulgación científica busca acercar el conocimiento generado en la UADER a la comunidad, promoviendo así la cultura científica y el diálogo interdisciplinario en un contexto de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.

    En la misma se presentarán resultados provenientes de proyectos de investigación realizados al interior de las cuatro facultades de manera conjunta y también con otras instituciones y organizaciones de la comunidad.

    • Institución: Universidad Autónoma de Entre Ríos - UADER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 08:15
    • Modalidad: Presencial
  • Innovación en el aire

    Tiene como objetivo dar a conocer las investigaciones y proyectos del ICTAER a través de spots y micros radiales. Busca acercar el trabajo del Instituto a la comunidad. Durante la Semana de la Ciencia se emitirá una serie de spots radiales breves en Radio Nacional Gualeguaychú. Cada spot se centrará en una temática específica de cada una de las líneas de investigación del ICTAER.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Virtual
  • Libro de resúmenes de las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento en la UNT: “Visibilización, transversalidad y vinculación social de la investigación. Un estado de la producción de conocimientos de la UNT”

    La Universidad Nacional de Tucumán, con más de un siglo de historia, ha comprendido que el conocimiento debe ser dinámico, adaptable y estrechamente vinculado con el entorno en el que se genera para ser verdaderamente relevante.  En nuestra universidad, la investigación no es un fin en sí misma, sino una herramienta poderosa para transformar realidades.  Este compromiso, que se ha renovado y fortalecido a lo largo del tiempo, se materializa en este libro de resúmenes que recopila los proyectos de investigación desarrollados por nuestra comunidad académica y científica en los últimos cuatro años.

    Sergio Pagani
    Rector UNT

     

    Este libro representa un interesante estado del arte sobre las investigaciones que desarrolla la Universidad Nacional de Tucumán.  Son, en su mayoría, indagaciones interdisciplinarias que abordan temas profundamente sensibles vinculados con el mundo productivo y con saberes orientados a comprender mejor los problemas de diferente naturaleza (salud, hábitat natural y social, educación, relaciones humanas, entre otros).  El libro resultará, así, un punto de partida para avanzar hacia nuevos desafíos.  El conocimiento público que generan las universidades y los organismos científicos es imprescindible para dar respuesta a los problemas estructurales que afronta hoy nuestro país y para mejorar, a futuro, la calidad de vida de los argentinos.  

    Mercedes Leal
    Vice-rectora UNT

     

    >> Descargar libro

    • Institución: Universidad Nacional de Tucumán - UNT
    • Día y horario: 08/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Mesa redonda: Nuevos desafíos, diversos caminos a la hora de investigar. Red de Jóvenes Investigadores

    En vista de la situación económica limitante que impera actualmente en el país en materia de investigación, se van a ofrecer diversas alternativas para poder continuar el perfeccionamiento en dicha área. Se enfocará particularmente en experiencias y oportunidades internacionales, aunque también se tendrá en cuenta las ofertas existentes a nivel provincial y nacional. Este panel reunirá a investigadores que han obtenido diversas becas provinciales, nacionales e internacionales, quienes compartirán el camino que los llevó a desarrollar sus proyectos. A través de sus relatos, conoceremos las dificultades que enfrentaron, las oportunidades que obtuvieron y cómo su trayectoría de formación enriqueció su investigación.

    • Institución: Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo
    • Día y horario: 09/04/2015 - 15:30
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución