Investigación

  • 8vas Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza

    La reunión se desarrollará durante 3 días completos en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. La convocatoria incluye trabajos de investigación, transferencia, extensión y enseñanza, realizados por docentes-investigadores, becarios y personal auxiliar pertenecientes a los distintos Grupos de Trabajo de la Facultad. Los trabajos están sometidos a una etapa de revisión, a través de un comité científico creado a tal efecto. Éstos se expondrán en modalidad oral y posters.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Acercando la investigación científica a los estudiantes de ciencias médicas

    El objetivo de la actividad es acercar la investigación científica a los estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Médicas. Se presentarán las líneas de investigación de los distintos grupos de la Facultad y se dialogará con los estudiantes sobre los mecanismos para hacer investigación y la actualidad de la ciencia en nuestro país.

    Se llevará a cabo en el Hall Central - FCM UNLP.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Articulación entre estudiantes de grado y posgrado

    La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la extensión (I+D+E), promoviendo la participación de estudiantes en proyectos financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la UNRC y otras dependencias nacionales como FONCyT y CONICET. En este contexto, se considera fundamental visibilizar el trabajo de los becarios y fomentar la vocación científica en los estudiantes de grado, promoviendo su integración en el ámbito de la investigación en ingeniería.

    En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la FI propone una serie de actividades destinadas a estudiantes avanzados de todas las carreras de la Facultad, con el objetivo de acercarlos a la experiencia de la investigación y estimular su interés por la carrera científica. A través de charlas y encuentros con becarios doctorales, se busca dar a conocer el funcionamiento de las becas de investigación (SeCyT, FONCyT, CONICET), compartir experiencias personales y profesionales, y reflexionar sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sostenible desde la ingeniería.

    Objetivos

    ● Incentivar la vocación científica en los estudiantes de ingeniería mediante el contacto directo con becarios e investigadores.

    ● Informar sobre oportunidades de financiamiento para la formación en investigación, incluyendo becas de grado y posgrado.

    ● Visibilizar el trabajo de los becarios doctorales y su contribución a los proyectos de I+D+E de la FI.

    ● Fomentar la cultura científica en la Facultad, promoviendo la integración de los estudiantes en grupos de investigación.

    ● Resaltar el impacto de la ingeniería en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mostrando cómo la investigación aborda problemáticas globales.

     

    Actividades

    ● Charlas de estudiantes de posgrado: Estudiantes de doctorado/maestria compartirán sus experiencias sobre el proceso de investigación, desafíos y oportunidades en la carrera científica. Se realizarán visitas de máximo 15 minutos a las aulas en donde cursan estudiantes de los últimos años de las carreras de ingeniería.

    ● Espacio de consulta sobre becas y financiamiento: Información detallada sobre convocatorias de becas y requisitos para postularse.

     

    Fecha y Lugar: Las jornadas se llevarán a cabo durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, del 07 al 12 de abril en espacios de la Facultad de Ingeniería y laboratorios de investigación de la UNRC.

     

    Expositores

    ● Rodrigo de Prada

    ● Daniel Anunziata

    ● Sofia Antonelli

    ● Evangelina Setien

    ● Jorge Raúl Barral

     

    Resultados Esperados

    ● Mayor interés de los estudiantes en la investigación y en la postulación a becas científicas.

    ● Fortalecimiento de la cultura científica en la Facultad de Ingeniería.

    ● Mayor integración de estudiantes de grado en proyectos de I+D+E.

    ● Difusión de oportunidades de financiamiento y formación para jóvenes investigadores 

    Instituciones organizadoras

    • Secretaría de Investigación y Desarrollo Tecnológico – Facultad de Ingeniería – UNRC

    • Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Río Cuarto

    • Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto - UNRC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Caracterización industrial del municipio de Lanús. Presentación de resultados de investigación

    Caracterización industrial del municipio de Lanús. Presentación de resultados de investigación"

    A cargo del equipo de investigación que participó del proyecto. 

    Aula 3 Edifico Manuel Ugarte

    • Institución: Universidad Nacional de Lanús - UNLa
    • Día y horario: 09/04/2025 - 18:30
    • Modalidad: Presencial
  • Charla sobre Programas de Becas y Pasantías de Investigación FAU

    El objetivo del encuentro es orientar y brindar instrumentos en relación al inicio de actividades en el área. En tal sentido, tras abordar un marco general referido a qué significa investigar y cómo se organiza la actividad en la FAU, se presentarán las convocatorias internas. Habrá un espacio final de consultas y reflexión.

    Se llevará a cabo aula A+B (subsuelo) FAU -calle 47 y 117-

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 04/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla: “Desafíos actuales de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades”

    El objetivo de esta edición es destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros centros de referencia científico-tecnológica, y visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

    Aula 24. Facultad de Humanidades

    • Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata - UNMdP
    • Día y horario: 11/04/2025 - 18:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla: “Deterioro cognitivo y aspectos nutricionales. Investigación e intervenciones para la prevención y promoción de la salud en personas mayores”

    Conversatorio sobre la fundamentanción biológica y la red conceptual para elaborar un proyecto de investigación, la necesidad de interdisciplina y la importancia de la investigación traslacional para que esos conocimientos tengan impacto en la población

    Escuela Superior de Medicina (sede Martilleros,La Rioja 2130)

    • Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata - UNMdP
    • Día y horario: 11/04/2025 - 17:30
    • Modalidad: Presencial
  • Charla: Buceo científico: un viaje al interior del planeta azul

    El Buceo Científico permite obtener información ambiental vinculada a proyectos de investigación: estudios de impacto ambiental; descripción y seguimiento de ecosistemas subacuaticos; inventarios de especies; producción de contenido audiovisual, entre otros. En los paisajes sumergidos, existen variables ambientales que sólo pueden describirse mediante muestreos directos llevados a cabo por buceadores especializados.

    Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”

     

    • Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata - UNMdP
    • Día y horario: 11/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Presencial
  • Charla: Qué y cómo se investiga en psicología cognitiva

    Es una charla dirigida al público en gral para que conozcan lo que hacemos investigadores en psicología en el campo de la psicología cognitiva y del desarrollo.

    Lugar:  Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)

    • Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata - UNMdP
    • Día y horario: 09/04/2025 - 13:30
    • Modalidad: Presencial
  • Charlas: Investigar y Estudiar, a cargo de la Sec. de Inv. y Vinculación Tecnológica de la FaCA, Dra. Virginia de García

    Socialización de información sobre Becas de Inv. y Ext., Pasantías no Rentadas de la FACA, Invitación a los alumnos y docentes a participar activamente de las VII JORNADAS DE DIVULGACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN CIENCIAS AGRARIAS Y I JORNADAS BINACIONALES DE DIVULGACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN AGRONOMÍA. Entrega de folletería

    Lugar y Fecha: Predio de la Facultad de Ciencias Agrarias 8, 9 y 11 de Abril. Se visitarán las cátedras que estén con clases activas y el horario será de 10 a 11.30 hs los 3 días.

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNComa
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Ciclo de Charlas de los viernes

    Todos los viernes a las 19 h, la Secretaría de Extensión de la FCAG (UNLP) organiza el Ciclo de Charlas de los Viernes en el Planetario de la UNLP. Este espacio reúne a profesionales de diversas disciplinas científicas que comparten sus investigaciones y experiencias, con el propósito de acercar el conocimiento al público general.

    La actividad se llevará a cabo en el Planetario UNLP.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 11/04/2025 - 19:25
    • Modalidad: Presencial
  • Ciclo de Entrevistas 2024-2025 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue

    Presentamos una serie de videos cuyo objetivo es divulgar la actividad de investigación que lleva a cabo la Facultad de Humanidades de la UNCo.

    Link a los videos
    https://www.youtube.com/@FaHuInvestiga/videos

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNComa
    • Día y horario: 01/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Virtual
  • Ciclo de Formación para la dirección de proyectos de investigación. Primer encuentro: ¿Qué implica dirigir proyectos de investigación?

    El ciclo constará de tres encuentros (distribuidos en distintos momentos del año) en los cuales nos proponemos socializar experiencias y aportar orientaciones para la dirección de proyectos de investigación. Este espacio de formación está especialmente dirigido a aquelles Docentes-Investigadores que reúnen condiciones para la participación en equipos de dirección a partir de las condiciones otorgadas por SICADI UNLP (nuevas categorías III y IV).

    Se llevará a cabo en el Aula de posgrado. Facultad de Trabajo Social (calles 9 y 63).

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Ciencia accesible

    Durante el 2024 se confeccionaron videos en el formato shorts de YouTube para difundir los proyectos de investigación del CURZAS a la comunidad. En la Semana de la Ciencia y Tecnología les daremos difusión e invitaremos a mas investigadores del CURZAS a sumarse a la iniciativa.

    Es decir, la actividad consistirá en difundir los videos ya realizados a través de las redes sociales del CURZAS e invitar a los investigadores que aún no han participado en la edición de su video a sumarse a la accesibilidad de la ciencia propuesta.

    La actividad se llevará a cabo en la biblioteca del CURZAS y en las redes.

    • Institución: Universidad Nacional del Comahue - UNComa
    • Día y horario: 07/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Conversatorio - Criterios de accesibilidad en la investigación: presente y desafíos futuros desde la Universidad Provincial de Córdoba

    La discapacidad viene interpelando desde hace varias décadas las prácticas institucionales en las universidades a partir de la llegada de estudiantes y trabajadores con discapacidad que intentan participar de sus propuestas académicas, de extensión y de investigación. La puja por la efectivización del cumplimiento de sus derechos ha logrado visibilizar la innumerable cantidad de barreras que existen en los ámbitos académicos. Las universidades vienen proponiendo un trabajo orgánico y en red que propone detectar estas barreras y eliminarlas mediante la implementación de estrategias de apoyo con el objetivo de  generar entornos más accesibles.

    La investigación ha tomado un rol relevante al incorporar las perspectivas de discapacidad y accesibilidad en sus procesos y proyectos aportando conocimiento en el tema, que resulta fundamental para orientar las acciones y así transformar las prácticas y entornos.

    Se propone en este espacio de diálogo virtual compartir las experiencias desarrolladas desde la UPC en investigación en relación a la temática, y al mismo tiempo, considerar el desafío de la incorporación de formas de comunicación que atiendan la heterogeneidad de los destinatarios al momento de divulgar la producción de conocimiento de los procesos de investigación, de modo que estas estrategias comunicativas cumplan efectivamente con criterios de accesibilidad.

    Fecha y hora: martes 8 de abril, 10 hs. 
    Link de inscripción: https://forms.gle/rC9bvvJ5CU7Gk7wm6 
    Enlace: https://meet.google.com/kyt-hwhr-jnb 

    • Institución: Universidad Provincial de Cordoba - UPC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Virtual
  • Convocatoria a proyectos de investigación, desarrollo e innovación (IDIC 2025) en la Universidad Provincial de Córdoba

    La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) anunció la apertura de la convocatoria “Investigar, Desarrollar e Innovar en Córdoba – UPC 2025” (IDIC 2025), reafirmando su compromiso con el desarrollo científico, la producción de conocimiento, el desarrollo de tecnologías y de innovación abierta en pos de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía cordobesa.

    En este marco, se  informa que el 7 de abril de 2025 estarán disponibles las bases y condiciones de la nueva convocatoria a proyectos de investigación con financiamiento.

    Es nuestro propósito que cada proyecto postulado a esta convocatoria genere un impacto real en el territorio cordobés e integre conocimiento y creatividad para fortalecer los vínculos entre ciencia, tecnología y desarrollo local.

    Perfiles

    La convocatoria receptará proyectos de investigación según tres perfiles (Iniciación, Fortalecimiento y Emprendedurismo), cada uno de ellos con destinatarios/as, objetivos, montos de financiamiento y requisitos particulares.

    Entornos

    La convocatoria presenta cuatro entornos rectores, cada uno de los cuales tendrá ejes y alcances definidos en su interior.

    · Desarrollos 4.0 aplicados a la productividad sostenible
    · Desarrollos 4.0  en tecnologías aplicadas al bienestar y a la inclusión social
    · Desarrollos 4.0 de arte y diseño para industrias creativas
    · Desarrollos 4.0 para la gobernanza y ciudadanía en la era digital

    Fechas importantes

    · Apertura de la convocatoria: 7 de abril de 2025
    · Reunión virtual informativa: 14 de abril de 2025
    · Cierre de la convocatoria: 12 de mayo de 2025, a las 13 horas
    · Fecha de dictamen: 9 de junio de 2025
    · Comienzo de la ejecución del proyecto: 23 de junio de 2025
    · Finalización de la ejecución del proyecto: 27 de octubre de 2026

    Todos los proyectos deberán ser ejecutados dentro de los 16 meses a partir del dictamen.

    • Institución: Universidad Provincial de Cordoba - UPC
    • Día y horario: 07/04/2025 - 00:00
    • Modalidad: Otra
  • Encuentro con la Odontología Digital

    La actividad esta dirigida a estudiantes, docentes y público en general y consiste en una demostración sobre flujos digitales de aplicación odontológica, con escáner intraoral y equipos de impresión 3D.

    La actividad se llevará a cabo en el Hall de acceso por calle 50. Facultad de Odontología.

    • Institución: Universidad Nacional de La Plata - UNLP
    • Día y horario: 07/04/2025 - 09:31
    • Modalidad: Presencial
  • Encuentro con los postulantes a Becas EVC/CIN 2024

    Charla interactiva entre los/as postulantes a Becas EVC/CIN 2024 con las autoridades de Ciencia y Tecnología de la UNMDP para abordar la situación crítica que atraviesan actualmente dichas becas, darle visibilidad en las redes y medios, y reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

    Lugar:  Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)

    • Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata - UNMdP
    • Día y horario: 09/04/2025 - 14:30
    • Modalidad: Presencial
  • Explorando el futuro juntos - ICTAER (sede Facultad de Bromatología- Gualeguaychú)

    En esta actividad investigadores y becarios del ICTAER visitarán los lugares de trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios de la Facultad de Bromatología. Durante esta recorrida, darán a conocer la misión y líneas de investigación que se llevan adelante en el ICTAER, así como compartir ideas y percepciones sobre la ciencia en general y nuestro rol en la sociedad. Los investigadores y becarios estarán presentes en aulas y oficinas para dialogar sobre sus proyectos con la finalidad de que los destinatarios de la actividad puedan descubrir cómo estas investigaciones impactan en la vida cotidiana.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Explorando el futuro juntos- ICTAER (sede Facultad de Ciencias de la Alimentación- Concordia)

    Se promocionarán y difundirán las líneas de investigación del ICTAER mediante la exposición de los trabajos realizados por investigadores y becarios del Instituto. Los destinatarios son los estudiantes del último años de algunos establecimientos secundarios de la ciudad de Concordia. La actividad tendrá lugar en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 15:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución