La Cooordinación Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Moreno se suma a la agenda de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Las y los esperamos el día lunes 7 de abril a las 10 horas para conocer el perfil de investigación de la carrera.
Esta propuesta tiene una fuerte orientación a despertar nuevas vocaciones científicas en el marco de la Licenciatura en Administración. Sin embargo, esperamos contar con la presencia de la comunidad no universitaria para enriquecer el debate y compartir las principales conclusiones que se desprenden de nuestro trabajo.
Los/as docentes investigadores/as Esteban Calcagno, Sofía Cecconi, Magdalena Felice y Lucas Samaruga, desarrollarán un taller centrado en las herramientas de trabajo de la producción digital. Además relatarán avances y resultados de sus proyectos de investigación.
La actividad es coordinada por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Se llevará a cabo en la Sede Córdoba de la UNO (calle Córdoba 1055, Merlo, Bs. As.)
15:30-15:45 hs. Apertura
Modera: Abel Iturralde
- Matias Galgano. Director del proyecto presentado y del Área de Espacios, Estados, y Territorios y docente de la Lic. En Ciencia Política y Gobierno.
- Gabriel Gutiérrez. Co-director del proyecto presentado y docente de la Lic. En Ciencia Política y Gobierno.
16:00-17:15 hs. Mesa redonda de estudiantes que investigan espacios y territorios
Pondrán en común sus trabajos estudiantes de la Lic. En Ciencia Política y Gobierno que han trabajado, en las prácticas pre-profesionales, temáticas de investigación de los espacios de renovación urbana en Lanús.
Modera: Romina González
1. Gian Luca Greco
2. Carlos Almaraz
3. Abril Elías
4. Mariano Anrriquez
17:30-18:45hs. Panel de experiencias en investigación
Investigadores e investigadoras externos expondrán sus trabajos referidos a temáticas urbanas y territoriales en el “Corredor Metropolitano Sudeste”.
Modera: Gabriel Gutiérrez
1. Diego Vázquez. Renovación urbana y espacios del terciario en el municipio de Avellaneda: el caso del Bv. Palaá
2. Juan Pablo Venturini. Factores de valorización y tendencias de la expansión urbana. El corredor sudeste en el contexto de la RMBA
3. Soledad Fernández Bouzo. Arroyos urbanos, praxis ecofeministas y justicia ambiental en el corredor metropolitano sudeste
4. Marina Wertheimer. Buenos Aires, de espalda al Río. Ambientalización y luchas por la ribera en la ciudad neoliberal
19:00-20:30hs Panel de cierre
Modera: Mauro Vivas
Los responsables institucionales del proyecto cerrarán la actividad intercambiando ideas sobre los abordajes y directrices respecto a la necesidad de este tipo de investigaciones.
A. Carla Micele. Directora del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa
B. Mariano Baladron. Director del Centro de Estudios e Investigaciones en Estado y Políticas Públicas (CEIEyPP) donde estaría radicado el proyecto.
C. Matias Galgano. Director del Área de Espacios, Estados y Territorios del CEIEyPP y del proyecto presentado
La actividad “Estrategias alimentarias e innovación social: visita al Banco de Alimentos Manos Solidarias” busca acercar a estudiantes e investigadores a la problemática de la emergencia alimentaria, reconociendo su evolución histórica y las respuestas comunitarias. A través del recorrido por el Banco de Alimentos, se conocerá su historia, funcionamiento y rol en el territorio. La propuesta invita a reflexionar sobre el compromiso social de la ciencia, entendida como parte activa de la realidad, y a fortalecer la vinculación universidad-territorio.
9 de Abril 12:30 hs
Lugar: Banco de Alimentos, Av. Buque Pesquero Dorrego 595, Mar del Plata - Puerto