Desde el Area de Vinculación Turística invitamos a un recorrido performático situado y guiado por el barrio de Piñeiro, donde exploraremos los microrelatos históricos vinculados a la sociedad de trabajo en la Argentina, atravesando temas clave de la historia social y cultural del país. La caminata nos permitirá reflexionar sobre el pasado y presente de nuestra comunidad, con un enfoque en derechos humanos, patrimonio cultural y la historia del movimiento obrero. Una experiencia educativa situada que vincula aula y territorio, convocando a estudiantes, graduados y docentes a participar de manera colectiva y en diálogo con el entorno.
La actividad estará a cargo de las profesoras Daniela Scotto, Eliana Domoñi y Mariana Sosa.
Punto de Encuentro: Intersección de las calles Isleta y Mario Bravo, Piñeiro, Avellaneda
Duración: 1 hs 30 min
Es cada vez más frecuente que las universidades sean interpeladas a generar un impacto de relevancia en el mundo real, con un mandato creciente de compromiso con el entorno social y económico donde éstas se insertan y sus necesidades concretas.
Esto se refleja en los principios fundacionales de la UNRN y su compromiso con actividades de extensión, transferencia y vinculación con el entorno. Dichas actividades deben materializase a partir de la interacción con los diferentes actores locales ya que es necesario, también, poder aportar a la solución de problemas de alto impacto social, productivo, institucional y/o tecnológico. Para ello deben implementarse agendas comunes con organismos gubernamentales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil, para contribuir con el desarrollo territorial local.
En ese marco surgió un acuerdo institucional entre el EMPROTUR y la UNRN para generar información estadística de la actividad turística local que permita a las distintas entidades públicas y privadas contar con insumos e indicadores turísticos que colaboren en la toma de decisiones.
En esta charla estaremos mostrando algunos resultados obtenidos durante el 2024 a partir de la recopilación y análisis de datos a través de bases de datos proporcionadas por el EMPROTUR y fuentes secundarias de información.
Héctor M. Civitaresi y Mariana Dondo