Inteligencia Artificial

  • Charla de Andrés Rieznik: "La importancia de lo humano frente al avance de la IA"

    Se trata de una charla que dará el Dr. Andrés Rieznik. Esta charla se enmarca en el Segundo Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (2CIIAE), organizado por NIEM e ISISTAN. 

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 14/11/2025 - 19:00
    • Modalidad: Presencial
  • Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos

    La charla propone adentrarse en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial (IA), explorando sus conceptos fundamentales, su funcionamiento y su impacto en diversos ámbitos. Para ello, definirán qué es la IA desmitificando este término tan utilizado en la actualidad; se abordará el aprendizaje en la IA analizando cómo estos sistemas adquieren conocimiento y se adaptan a nuevas situaciones; se brindarán ejemplos sobre la revolución que la IA está generando en distintos sectores y detallarán las experiencias realizadas en el ISISTAN de la UNICEN y CONICET. Finalmente, se referirán a un tema más controversial: las IAs generativas y su potencial impacto en la humanidad, analizando las posibilidades, riesgos y limitaciones de estas tecnologías.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 12/11/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Sala de escape educativa “Misión: Rescate Organizacional”

    En el marco de la Semana de la Ciencia 2025, el Departamento de Ciencias Económicas presenta una propuesta innovadora: una sala de escape académica que combina juego, conocimiento y creatividad.

    “Misión: Rescate Organizacional” invita a los estudiantes a resolver una serie de desafíos vinculados con las ciencias económicas y la investigación, poniendo a prueba sus habilidades técnicas, prácticas y su capacidad para pensar científicamente.

    Esta actividad busca fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica de los conocimientos. A través de un caso simulado, los participantes deberán tomar decisiones estratégicas para revertir la crisis de una empresa ficticia, integrando saberes de economía, administración, contabilidad, comercio internacional, inteligencia artificial, sustentabilidad e investigación, entre otros.

    Todos los desafíos surgen del trabajo desarrollado en el marco de las investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas, lo que permite vincular la actividad con las líneas actuales de estudio y producción académica.

    Con un tiempo limitado y un objetivo común, el equipo deberá superar pruebas interdisciplinarias que desafían tanto el ingenio como el dominio de los contenidos.

    La iniciativa tiene como propósito promover el aprendizaje activo y el acceso abierto al conocimiento científico y académico, generando un espacio dinámico de interacción entre docentes y estudiantes.

    La actividad tendrá un cupo limitado debido a la organización y capacidad de la iniciativa lúdica. La participación es con inscripción y confirmación previa, a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/hA4uqMYh3K

    • Institución: Universidad Nacional de La Matanza - UNLaM
    • Día y horario: 11/11/2025 - 17:00
    • Modalidad: Presencial
  • Visita al Espacio Maker del CUIC

    Durante la visita al espacio maker del CUIC se presentarán distintos proyectos desarrollados con tecnologías libres y código abierto. Y se explicará la metodología de trabajo colaborativo que utilizamos en los proyectos de innovación ciudadana. 

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 12/11/2025 - 09:30
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución