Se contará cómo el sorprendente número pi está en todos lados: en el perímetro de un anillo o de una calesita y hasta incluso hay un planeta que tiene un año que dura pi días. Nadie sabe por qué, pero es muy importante en matemática, física, ingeniería, astronomía y algunas otras disciplinas.
Experimentación con la luz. Ver cómo, cuando se manipula adecuadamente, permite "invisibilizar" ciertos objetos, alterando la percepción de su forma, color o ubicación. A partir de experiencias sencillas, realizadas con material cotidiano, se analizará la interacción de la luz con la materia y los fenómenos de refracción y reflexión.
Practica demostrativa: Activación de inóculo a base de Lactobacillus pentosus aislado de la fermentación de aceitunas verdes de mesa mediante el método Sevillano, en el marco del proyecto “Estudio y determinación de Compuestos Fenólicos en aguas de lavado y salmueras de fermentación a partir del proceso de elaboración de aceitunas verdes de mesa variedad Arauco en la Pcia de La Rioja preparadas por el método Sevillano.” A cargo de la Docente: Ing. Carla Sanchez.
Charla en el Laboratorio de Ecología sobre lo que se puede encontrar en diversas lagunas y arroyos, a través de la utilización o muestra de los dispositivos y equipos que se utilizan para la realización de estos registros (lupas y microscopios).
Docentes a cargo: Luz Allende y Lorena Gómez
Encuentro Interinstitucional de Articulación de Ciencia y Tecnología: Propuesta de actividad en articulación con otras universidades, UTN, UNdeC. A cargo de la Secretaria de Ciencia y Tecnologia de UNLaR.
El mosquito Aedes aegypti, vector del virus del dengue, la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y el zika, entre otras enfermedades, constituye un riesgo para la salud de la población de gravedad creciente. Aedes aegypti generalmente ocupa sitios urbanos en áreas tropicales y subtropicales, los huevos son resistentes a la sequía y pueden permanecer durante meses y hasta un año en estas condiciones. Por esto, es importante revisar o sugerir métodos de control de mosquitos teniendo en cuenta que se pueden reducir o eliminar múltiples enfermedades atacando a un solo vector.
Docentes a cargo: Giselle Querejeta y Luisina Molina
Apertura 9:30 Se realizará la apertura de la Semana de la CIENCIA a cargo de la Rectora Dra. Natalia Albarez Gomez en el hall del rectorado de la UNLaR
Modalidad: presencial. En la actividad se invita reflexionar sobre la importancia de la ciencia y la tecnologia, y sera abierta a todo el publico universitario como: estudiantes, docentes y comunidad en general.
El día 9 de abril de 2025 el Rector de la UNSAdA, el Dr. Jerónimo Ainchil, pondrá en marcha el renovado edificio sito en el predio Los Patricios, San Antonio de Areco. Se trata de una antigua casona refaccionada y adaptada para el trabajo de equipos de investigación radicados en la UNSAdA. El espacio, de unos 500 m2, cuenta con amplios laboratorios para la realización de ensayos, análisis de muestras, etc., equipados con instrumental de variado porte, oficinas dotadas de mobiliario y acceso a internet, una biblioteca y dos salones de reuniones. Esta meta se cumple en el marco de los festejos del 10º aniversario de la UNSAdA, dando un nuevo impulso al desarrollo científico-tecnológico del territorio.
Se podrá visitar el Laboratorio de Medios Audiovisuales del Instituto del Desarrollo Humano, junto a un docente de la Licenciatura en Comunicación. Se conversará sobre la relación entre comunicación y ciencia, y sobre la comunicación como un campo de investigación científico. Se contarán las actividades que se desarrollan y los materiales que se producen haciendo uso de las instalaciones del Laboratorio para la proyección de videos, entrevistas y podcast.
Colaboradores: Ernesto Vera - Soledad Burgui
- "Los desafíos en los vínculos actuales en adolescencias", a cargo del equipo del PROICO 121123: "Derechos humanos, control social y sectores vulnerados" y del PE 4: "Intervenciones en situaciones de violencias en el marco de la extensión universitaria desde un abordaje psicojurídico", dirigidos por Dra. Roxana Vuanello, destinado a estudiantes, en la Escuela Técnica Nª4 Fray Luis Beltrán (San Luis) el miércoles 9/4 de 9 a 11 hs.
- "Escuelas en clave de prevención", a cargo del Programa Universitario de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones dirigido por la Dra. Eliana Gonzalez, (en el Aula de Posgrado de FCFMyN, Edif. Rectorado 2do piso), miércoles 9/4 de 14 a 16 hs.
- "Adolescencias, salud mental y virtualidad" a cargo del PE 12: "Promoción de salud mental en adolescentes desde la construcción del proyecto de vida y el desarrollo de habilidades para la vida en contextos educativos" dirigido por el Lic. Emiliano Much Giglione, destinado a estudiantes en la Escuela Pública autogestionada N° 3 "Madre Teresa de Calcuta", el viernes 11/4 de 8 a 12 hs.