Alimentos

  • Científicos en Acción: explorando la Ciencia en el aula- Escuela Normal: Gervasio Mendez 676, Gualeguaychú, Entre Ríos

    Este proyecto, se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, alineándose con las líneas de investigación prioritarias de la Facultad sobre medio ambiente y sostenibilidad.Propone un abordaje integral de las Perdida y Desperdicio de Alimentos, focalizándose en los hábitos alimentarios desde una perspectiva científica y educativa, a través de actividades lúdicas. El objetivoserá abordar la problemática del desperdicio alimentario desde una perspectiva científica, integral y colectiva, promoviendo la adopción de hábitos alimentarios sostenibles y fomentando la innovación en la industria alimentaria para optimizar procesos y reducir las PDA. Se realizará en los últimos años de la escuela secundaria Normal Olegario Victor Andrade.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 09/04/2025 - 09:00
    • Modalidad: Presencial
  • Stand: Tecnología de Semillas TECSE

    El TECSE busca impulsar la investigación en calidad y tecnología de cadenas agroalimentarias de cereales, pseudocereales y oleaginosas.  Su labor abarca la extracción y aplicación de compuestos bioactivos, el desarrollo de tecnologías innovadoras para el procesamiento de alimentos vegetales, el desarrollo de alimentos funcionales y especiales (sin gluten) y el aprovechamiento de residuos. Todo con un enfoque interdisciplinario, orientado a optimizar procesos biotecnológicos y ofrecer soluciones globales para la industria alimentaria.

    • Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
    • Día y horario: 08/04/2025 - 10:05
    • Modalidad: Presencial
  • UNER - FBRO- Científicos en Acción: explorando la ciencia en el aula. Colegio Villa Malvina, Lestonnac 1350, Gualeguaychú, Entre Ríos

    Esta actividad se realizará en los ultimos años de la escuela secundaria Villa Malvina, se Esta actividad busca acercar el mundo de la ciencia a las escuelas, específicamente en el campo de la microbiología de los alimentos, haciendo hincapié en los procesos de fermentación.

    A través de actividades dinámicas y la participación de científicos de la Facultad de Bromatología, los estudiantes podrán conocer de primera mano la importancia de los microorganismos y cómo intervienen en la producción de alimentos fermentados (yogur, queso, pan, chucrut, entre otros).Actividades: Taller teórico-práctico sobre microorganismos: ¿qué son?, ¿dónde viven?, ¿qué papel tienen en la fermentación? Mini-laboratorio de fermentación: preparación de cultivos de levadura para panificación o bacterias lácticas para yogur.

    En grupos reducidos, los estudiantes realizarán o presenciarán experimentos sencillos de fermentación, midiendo pH y temperatura, o comparando olores y texturas antes y después del proceso Observación al microscopio de los microorganismos intervinientes Demostraciones con paneles informativos: explicación de distintos tipos de fermentaciones (láctica, alcohólica, acética). Presentaciones y debates: Se realizarán charlas de divulgación sobre la importancia de la microbiología en la industria alimenticia, la inocuidad de los alimentos y la preservación ambiental.

    • Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
    • Día y horario: 11/04/2025 - 14:00
    • Modalidad: Presencial

Buscador de actividades

Actividades por institución