En el marco del proyecto “Construyendo saberes…” se realizarán actividades que informen y fomenten el consumo de alimentos saludables, preparaciones económicamente accesibles y alto impacto nutricional.
Lugar del evento: Centro Universitario Regional Bariloche los días 7 y 8 de abril 2025.
Datos Ingreso a Zoom
Tema: SEMANA DE LA CIENCIA - Esp. Abordaje Comunitario - DESACO
Hora: 7 abr 2025 06:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86432311462?pwd=ZKKOXigL89xRY8AvCH3pJWS46Jizdo.1
ID de reunión: 864 3231 1462
Código de acceso: ciencia
El Centro de Salud Mental Comunitaria junto a los posgrados de Salud Mental del Departamento de Salud Comunitaria realizará la presentación del libro "Praxis en Salud Mental. Abordajes y Proceso de Cuidado" – Compiladores Alejandro Wilner y Flavia Torricelli
Datos Ingreso a Zoom
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86171040665?pwd=OQW7vrbVSxwkmFkEMlHUjYDQYxb2Xb.1
ID de reunión: 861 7104 0665
Código de acceso: 243949
Taller/ presentación Pautas de prevención y promoción de la salud en relación al cuidado de la salud cerebral en el adulto. Audiovisual.
Lugar del evento: Centro Regional Universitario Bariloche.
El proyecto aborda la problemática ambiental de las especies exóticas invasoras (EEI) en la Villa de Merlo, San Luis, impulsada por la urbanización y la introducción ornamental de especies leñosas. Los objetivos son: conocer la abundancia de las especies leñosas invasoras en zonas urbanas, reservas ecológicas y bordes de arroyos de la Villa de Merlo; conocer la valoración y percepción social acerca de las leñosas invasoras; y a partir de esta información diseñar los mensajes y estrategias de comunicación sobre esta problemática.
Cabe destacar que este proyecto se desarrolla en el marco de los Proyectos Iniciales de la UNSL
Es una propuesta interactiva para todas las edades, donde exploraremos la diversidad zoológica de manera lúdica. A través de distintos juegos, cada participante podrá observar, comparar e identificar distintos animales, descubriendo sus características y datos curiosos. Tendremos ejemplares reales de artrópodos, moluscos y cráneos de vertebrados, de las colecciones de la UNCo-Bariloche, para que puedas ver de cerca. Además, te invitamos a participar en dos desafíos: uno para los más chicos, donde jugaremos con un dado para descubrir y responder preguntas sobre animales, y otro para adolescentes/adultos, en el que tendrán que competir en una trivia digital para demostrar cuánto saben del mundo animal. ¡Sumate a jugar mientras aprendés más sobre la diversidad animal!
Lugar del evento: Festival Ciencia es futuro (Puerto San Carlos. Bariloche)
Los juegos pueden adaptarse a diferentes edades y contextos. La experiencia de juego es inherentemente social, implicando un conjunto de reglas, tanto explícitas como implícitas, que deben ser negociadas y respetadas. Esto convierte al recurso lúdico en una herramienta poderosa para fomentar el pensamiento crítico y la comunicación entre los participantes. Además, el uso de juegos en la matemática permite experimentar conceptos matemáticos de manera práctica y contextualizada. El presentar la matemática de esta manera puede despertar el interés por la matemática y la ciencia.En esta propuesta se presentan diferentes juegos interactivos que tienen relación con la matemática.
Lugar del evento: Festival Ciencia es futuro (Puerto San Carlos Bariloche)
El presente proyecto tiene como objetivos conocer y comprender los significados construidos sobre las primeras infancias de sujetos que educan y cuidan en diferentes instituciones, ubicados en diferentes contextos y puntos de la ciudad de San Luis. Para ello se recuperan las voces de educadoras de las primeras infancias, como así también regulaciones y normativas curriculares. Al mismo tiempo, esta investigación pretende la elaboración de un mapeo de las instituciones para las primeras infancias en la ciudad de San Luis.
Cabe destacar que este proyecto se desarrolla en el marco de los Proyectos Iniciales de la UNSL
El taller consistirá en construir en conjunto con lxs asistentes una red de saberes acerca de las plantas silvestres comestibles de la zona, con el objetivo de valorizar el aprendizaje y conocimientos compartidos.
Lugar del evento: Festival Ciencia es futuro (Puerto San Carlos. Bariloche)
Utilizando imágenes y material biológico, se presentarán pequeñas indagaciones sobre las interacciones entre aves y pequeños mamíferos de la Patagonia para explorar las distintas adaptaciones que presentan a distintos hábitats y tipos de alimentación.
Lugar del evento: Festival Ciencia es futuro (Puerto San Carlos. Bariloche)