En la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, las actividades de investigación, innovación y transferencia se centran en nuestras unidades de investigación, los laboratorios y grupos consolidados.
Algunas de nuestras líneas de investigación se centran en áreas como economía del conocimiento y acceso abierto, ingeniería del software, inteligencia artificial e inclusión digital, Inteligencia Artificial y Educación, Tecnología Educativa y metodologías activas de enseñanza en la formación de ingenieros. Desde internet de las cosas y machine learning se avanza en la innovación digital y actividades productivas tales como la ganadería extensiva del NOA.
Diversos grupos relacionadas a la Ciencias de la Tierra, a la Agrimensura y demás ingenierías se dedican, entre otras, a investigaciones referidas a ordenamiento territorial, estudios ambientales mediante teledetección y aplicación de sistemas de información geográfica, investigaciones basadas en infraestructura de datos espaciales, predicción de eventos climáticos e hidrológicos severos, Biogeoquímica Ambiental en áreas mineras, bio-herramientas de gestión ambiental tales como el biomonitoreo y fitotecnologías de manejo de pasivos ambientales mineros, Biotecnología y otras metodologías alternativas tendientes a una minería sustentable. Entre estas, en el año 2024 desde la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas se logró la patente de invención para un proceso que representa un gran avance en el ámbito minero permitiendo la obtención de oro de una manera mucho mas amigable con el ambiente, otorgándole a la UNCA su primera patente a lo largo de sus mas de 50 años.
Actualmente y a partir de grupos nuevos y de reciente formación en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas están surgiendo nuevas líneas de investigación íntimamente relacionadas al contexto socio-productivo provincial y regional. Entre estas podemos mencionar: Estudios Hidrogeológicos tendientes a la minería sustentable de Litio, Caracterización de Sales Residuales de la Minería de Litio para su potencial uso en soluciones de eficiencia energética en la industria de la construcción, análisis del impacto Socio-Económico de la Minería de Litio.
Asimismo, se están dando los primeros pasos en las que se consideran áreas de investigación de frontera como son la Nanotecnología y la Astrogeología pudiendo destacar las líneas de investigación referidas a: Geología Planetaria con un enfoque en la puna catamarqueña como un análogo terrestre para comprender la habitabilidad de Marte y su evolución hídrica y Nanotecnologías asociadas a la Fitoremediación de ambientes degradados.
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA
Presentación
https://drive.google.com/file/d/12OljeifTGyv3CLErCsdV3u7fW7kdp2_A/view?usp=sharing