"La fiesta de los negros: Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular" de Ezequiel Adamovsky explora la historia y la evolución del carnaval en Buenos Aires, centrándose en la influencia de las comunidades afroargentinas. El libro analiza cómo estas festividades reflejan no solo la diversidad cultural de la ciudad, sino también las dinámicas sociales y políticas a lo largo del tiempo. A través de una rica narrativa, Adamovsky destaca las tradiciones, la música, las danzas y el legado que el carnaval ha dejado en la cultura popular argentina, así como las luchas y conquistas de las comunidades afrodescendientes.
La presentación moderada por el Dr. Ivan Orbuch profundiza en estos temas, ofreciendo un espacio para el análisis y la discusión sobre la importancia de rescatar y valorar estas manifestaciones culturales.
La actividad se llevara a cabo en Aula 10 del Edificio Trabajo Argentino ( Tte. Origone 151,Villa Tesesi, Hurlingham)
“Maelström 2001” es un largometraje de la productora CONICET Documental de la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo que narra cómo el físico del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Rodolfo “Willy” Pregliasco, realizó aportes a la Justicia para esclarecer los hechos ocurridos durante la protesta social del 20 de diciembre de 2001 que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires.
Inspirado en el cuento de Edgar Allan Poe “Un descenso al Maelström”, el investigador creó el panóptico, un programa que ordena espacial y temporalmente el caos de imágenes producidas en esa jornada. Esta herramienta permitió, a lo largo del juicio, ubicar a las víctimas y testigos y relacionar las órdenes policiales transmitidas por radio para reconstruir lo acontecido.
La actividad se llevara a cabo en el SUM de la sede Origone, Villa Tesei, Hurlingham.
Sumo es una banda emblemática del rock argentino, el film muestra los preparativos y desarrollo de un concierto histórico dos meses antes de que muera su líder Luca Prodan. El documental esta reorganizado en forma de película pero también en una especie de toma secuencia sumamente inmersiva en lo que fue un concierto de Sumo, indico su director José Luis García.
La actividad se llevara a cabo en el SUM de la sede Origone, Villa Tesei, Hurlingham.
"El avance tecnologico va transformado las relaciones sociales y las comunicaciones, muchas veces genera cambios de habitos y pautas de consumo en la sociedad, denominando a este nuevo escenario “la cultura de la sociedad digital” Es asi cómo se han ido modificando en el mundo laboraltanto las relaciones laborales al surgir nuevos trabajos en que se involucran los/las jovenes y encuentran a través de la apps un estilo de trabajo rapido y alternativo como busqueda de ingreso. La intención o proposito será compartir las vivencias encontradas con el acercamiento a los /as trabajadoras de delivery que prestan servicios en la ciudad de Paraná a través de las plataformas digitales como: Pedido ya, Rapid, entre otras que se encuentran operando en este espacio. Se va a proyectar un video y se compartirán imagenes que muestran las formas de trabajo , y los aportes que la investigación desmonta tanto en lugares de espera y de intercambio con el cliente, con la participación de integrantes del equipo e incentivar el debate con los jovenes presente. Actividad proyectada en 20 minutos aproximadamente."