Mediante una experiencia interactiva se invita a los participantes a conocer qué es la acidificación oceánica, qué la causa y los efectos que puede tener sobre la vida marina. Les mostraremos de qué manera estudiamos esta problemática en el laboratorio y en el mar.
Lugar: Plaza del Agua (Güemes y Roca, Mar del Plata)
Los días 9 y 11 de Abril de 2025 desde las 9 hs. hasta las 13:00 hs. en el marco del Festival de Ciencia y Tecnología en San Luis - Semana Nacional de la Ciencia - los Institutos de doble dependencia UNSL - CONICET, presentaran Stands en el centro cultural y explanada de la Universidad Nacional de San Luis en los que participaran investigadores/as pertenecientes a dichas instituciones que compartirán diversas actividades y exposiciones científicas.
El miércoles 9 de abril, INTEMA recibirá a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de Mar del Plata y alrededores. El cupo ya está completo, con aproximadamente 200 alumnos que recorrerán laboratorios y talleres. Durante la visita, el personal de INTEMA brindará breves charlas sobre sus actividades científicas, acercando el conocimiento y la investigación a la comunidad educativa.
El 1er Encuentro de Unidades de Investigación tendrá lugar el próximo miércoles 9 de abril, a las 11 horas, en la Sala del Consejo Directivo de nuestra facultad, con la presencia confirmada de directores, coordinadores e integrantes de las Unidades de Investigación radicadas en nuestra Unidad Académica. El encuentro se piensa como un espacio para poner en común líneas de trabajo, agenda de trabajo conjunto y potenciar el diálogo sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Como así también fortalecer el vínculo entre la ciencia y la comunidad.
La Universidad Provincial de Ezeiza invita a estudiantes, graduados, investigadores, autoridades, empresarios y comunidad en general a participar de su Congreso de Transporte y Movilidad.
Con el objetivo de fomentar el intercambio de perspectivas para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en el transporte y la movilidad, contribuyendo a la creación de un sistema de transporte más eficiente, accesible, equitativo y respetuoso con el medio ambiente, podés participar de este Congreso como expositor o asistente, uniendote a la conversación con otros expertos, profesionales, empresarios e investigadores del ámbito nacional e internacional.
Evento abierto y no arancelado. Actividad Presencial – Jornada completa de 9:00 a 18:00 h.
Destinado a estudiantes, graduados, investigadores, autoridades, empresarios y comunidad en general.
La presentación de abstracts estará habilitada hasta el 20 de abril de 2025. Los resultados de la evaluación se comunicarán, vía correo electrónico, el día lunes 12 de mayo.
CRONOGRAMA
Para más información acá
Los días 9 y 11 de Abril de 2025 desde las 9 hs. hasta las 13:00 hs. en el marco del Festival de Ciencia y Tecnología en San Luis - Semana Nacional de la Ciencia - las facultades de la Universidad Nacional de San Luis, presentaran Stands en el centro cultural y explanada de la institución en los que participaran investigadores/as que compartirán diversas actividades y exposiciones científicas.
Integrantes del IIMYC protagonizan este encuentro de saberes, donde 3 especialistas desde diferentes roles ponen sobre la mesa su conocimiento sobre una temática para dialogar con el público.
El objetivo es promover la cultura científica en un espacio informal a través de una charla descontracturada. El encuentro está dirigido a público amplio, que puede o no tener formación académica interesado en la temática planteada.
La propuesta contempla dos bloques de charlas de 40 minutos (máximo) el sábado 12 de abril a las 20 hs en el Club TRI. En ellas se abordarán dos temas: “Los Humedales” y “El Mar”, a través de una entrevista guionada a los/as especialistas, que contempla preguntas del público.
Lugar: Club TRI (20 de Septiembre 2650, Mar del Plata)
La Secretaría de Investigación, Ciencia y Tecnología (SICyT) invita a la comunidad universitaria de la UPE (docentes, graduados y no-docentes) a participar de un taller no-arancelado de 8 encuentros, con el objetivo de consolidar tu carrera académica y potenciar tu trayectoria como investigador/a.
El Taller de Apoyo a la Investigación y la Ciencia 2025 se dictará de manera virtual los días miércoles de 18 a 20h, y cada encuentro contará con docentes-investigadores que repasarán las herramientas clave para la investigación: el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, la formulación de proyectos de investigación, la internacionalización de la investigación, la publicación en revistas científicas y la escritura académica y el uso de herramientas de IA.
Para mas información acá
Conversan Florencia Bejarano, becaria SeCyT del Centro de Investigaciones en Periodismo y Communicación (CIPeCo) y doctoranda del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, junto con Ramiro Quintanilla, periodista (El Resaltador).
Este ciclo de conversatorios aborda las profundas transformaciones que han impactado en las prácticas periodísticas en la era digital. Las innovaciones tecnológicas han redefinido el ecosistema mediático, la digitalización, plataformización, datificación y algoritmización. En este sentido, asistimos a una creciente dependencia de plataformas digitales para la producción, distribución y consumo de noticias. este marco otro de los principales desafíos es la proliferación de noticias falsas (fake news), que no solo distorsionan la realidad, sino que también socavan la confianza del público en los medios de comunicación y en la práctica periodística.
Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad, Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales-
Clase Abierta: “Bromatología y Tecnología de los alimentos”
centrada en contenidos sobre composición química de los diferentes grupos de alimentos y los principales procesos tecnológicos aplicados
Aula 20 Edificio Hernández