La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la extensión (I+D+E), promoviendo la participación de estudiantes en proyectos financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la UNRC y otras dependencias nacionales como FONCyT y CONICET. En este contexto, se considera fundamental visibilizar el trabajo de los becarios y fomentar la vocación científica en los estudiantes de grado, promoviendo su integración en el ámbito de la investigación en ingeniería.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la FI propone una serie de actividades destinadas a estudiantes avanzados de todas las carreras de la Facultad, con el objetivo de acercarlos a la experiencia de la investigación y estimular su interés por la carrera científica. A través de charlas y encuentros con becarios doctorales, se busca dar a conocer el funcionamiento de las becas de investigación (SeCyT, FONCyT, CONICET), compartir experiencias personales y profesionales, y reflexionar sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sostenible desde la ingeniería.
Objetivos
● Incentivar la vocación científica en los estudiantes de ingeniería mediante el contacto directo con becarios e investigadores.
● Informar sobre oportunidades de financiamiento para la formación en investigación, incluyendo becas de grado y posgrado.
● Visibilizar el trabajo de los becarios doctorales y su contribución a los proyectos de I+D+E de la FI.
● Fomentar la cultura científica en la Facultad, promoviendo la integración de los estudiantes en grupos de investigación.
● Resaltar el impacto de la ingeniería en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mostrando cómo la investigación aborda problemáticas globales.
Actividades
● Charlas de estudiantes de posgrado: Estudiantes de doctorado/maestria compartirán sus experiencias sobre el proceso de investigación, desafíos y oportunidades en la carrera científica. Se realizarán visitas de máximo 15 minutos a las aulas en donde cursan estudiantes de los últimos años de las carreras de ingeniería.
● Espacio de consulta sobre becas y financiamiento: Información detallada sobre convocatorias de becas y requisitos para postularse.
Fecha y Lugar: Las jornadas se llevarán a cabo durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, del 07 al 12 de abril en espacios de la Facultad de Ingeniería y laboratorios de investigación de la UNRC.
Expositores
● Rodrigo de Prada
● Daniel Anunziata
● Sofia Antonelli
● Evangelina Setien
● Jorge Raúl Barral
Resultados Esperados
● Mayor interés de los estudiantes en la investigación y en la postulación a becas científicas.
● Fortalecimiento de la cultura científica en la Facultad de Ingeniería.
● Mayor integración de estudiantes de grado en proyectos de I+D+E.
● Difusión de oportunidades de financiamiento y formación para jóvenes investigadores
Instituciones organizadoras
• Secretaría de Investigación y Desarrollo Tecnológico – Facultad de Ingeniería – UNRC
• Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Río Cuarto
El objetivo de este encuentro es compartir conocimientos sobre los proyectos PPI y la presentación de resúmenes o informes de tesis doctorales de docentes, investigadores y becarios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. La finalidad es acercar a la comunidad los avances y resultados obtenidos desde el inicio de los PPI 2024-2026, así como brindar un espacio para exponer el desarrollo de las tesis doctorales, reafirmando el compromiso de los participantes con la institución.
¿Qué puedes presentar?
Proyectos PPI a través de un póster.
Cada equipo de trabajo deberá presentar un póster por proyecto con un tamaño máximo de 45 cm de ancho por 60 cm de alto. El mismo será colgado a partir de las 12 h del día miércoles 9 de abril, en el pasillo frente a las aulas de microscopía de la FAV para susociabilización con la comunidad universitaria.
Exposición:
• Fecha: 11 de abril
• Horario: 11:00 h a 13:00 hs
• Tiempo de exposición: 10 minutos por póster, más 5 minutos para preguntas.
• Requisito: Al menos un expositor debe estar presente.
Resúmenes o informes de tesis doctorales mediante una presentación oral tipo "pitch"
Cada doctorando dispondrá de 7 minutos para su presentación, seguida de 3 minutos para preguntas.
Recomendaciones:
• Máximo 5 diapositivas por presentación.
• Fecha: 11 de abril
• Horario: 9:15 hs a 11:00 hs
• Ubicación: Aula Magna (después del acto inaugural).
Cronograma del 11 de abril
9:00 hs – Acto inaugural (Aula Magna)
9:15 hs - 11:00 hs – Presentación de tesis y de informes de tesis (pitcheos)
11:00 hs - 13:00 hs – Presentación de pósters (en el pasillo frente a las aulas de microscopía de la FAV)
Instituciones organizadoras
• Secretaría de Posgrado, Ciencia y Tecnología – Facultad de Agronomía y Veterinaria – UNRC
• Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Río Cuarto