A cargo de Patricia Collado y su equipo de investigación, autores del libro editado por la EDIUNC "Vivir para el trabajo o trabajar para vivir: protagonistas del trabajo en la Mendoza actual"
El libro aborda la complejidad de la situación del trabajo en Mendoza. Se recurre a una gran caja de herramientas teóricas y metodológicas, de la que usan conceptos de la sociología, la economía, la historia, los estudios culturales, entre otros. Se ahonda en los conceptos teóricos del trabajo y hace foco en los/as trabajadores/as y visibiliza tareas que generalmente no eran concebidas como trabajo, como el trabajo de cuidados y el trabajo de los/as artistas. Además, suma a los estudios historiográficos sobre la matriz productiva de la provincia, las actividades vitivinícolas, agroindustriales y petroquímicas y las relaciones laborales en las cadenas de supermercados.
Presentación de libro. Infraestructura vial y desarrollo regional. Condiciones de viabilidad en el Sur de Córdoba
RESPONSABLES INSTITUCIONALES:Celia Basconzuelo – Eduardo Carniglia
PARTICIPACIÓN: Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) UNRC-CONICET.
DESTINATARIOS: Investigadores de las ciencias humanas y público en general.
LUGAR:Tintorería Japonesa. Centro de la ciudad de Río Cuarto
Hora:18 a 20 h.
Instituciones organizadoras
• Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) UNRC-CONICET
• Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad Nacional de Río Cuarto
La Universidad Nacional de Tucumán, con más de un siglo de historia, ha comprendido que el conocimiento debe ser dinámico, adaptable y estrechamente vinculado con el entorno en el que se genera para ser verdaderamente relevante. En nuestra universidad, la investigación no es un fin en sí misma, sino una herramienta poderosa para transformar realidades. Este compromiso, que se ha renovado y fortalecido a lo largo del tiempo, se materializa en este libro de resúmenes que recopila los proyectos de investigación desarrollados por nuestra comunidad académica y científica en los últimos cuatro años.
Sergio Pagani
Rector UNT
Este libro representa un interesante estado del arte sobre las investigaciones que desarrolla la Universidad Nacional de Tucumán. Son, en su mayoría, indagaciones interdisciplinarias que abordan temas profundamente sensibles vinculados con el mundo productivo y con saberes orientados a comprender mejor los problemas de diferente naturaleza (salud, hábitat natural y social, educación, relaciones humanas, entre otros). El libro resultará, así, un punto de partida para avanzar hacia nuevos desafíos. El conocimiento público que generan las universidades y los organismos científicos es imprescindible para dar respuesta a los problemas estructurales que afronta hoy nuestro país y para mejorar, a futuro, la calidad de vida de los argentinos.
Mercedes Leal
Vice-rectora UNT
Expositor Dr. Facundo Di Vincenzo
Presenta: Dr. Juan Godoy
Presencial en el Aula 5 Audiovisión (Edificio José Hernández)
Transmisión vía plataforma Zoom (solicitá el enlace a
Expositor: Pablo Hernández
Presenta: Facundo Di Vincenzo
Presencial en el Aula 5 Audiovisión (Edificio José Hernández)
Transmisión vía plataforma Zoom (solicitá el enlace a
Presentación de los resultados finales del Proyecto de Investigación titulado “Criterios compositivos gráficos y de exhibición. El signo, la grafía y la expresión, un lenguaje infográfico expresivo”, el cual fue seleccionado en la convocatoria de I+D para la Formación de nuevos equipos. El proyecto consistió en el desarrollo de un Manual Metodológico Práctico y Constructivo de Paneles Infográficos, basado en la investigación inicial realizada en el marco de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica, y que fue presentada como Tesis Final de Investigación.
Oradores
Chanquia, Edgardo Rafael
Martínez, Héctor Fabian
Aula 2 - Edificio Talleres
El Centro de Salud Mental Comunitaria junto a los posgrados de Salud Mental del Departamento de Salud Comunitaria realizará la presentación del libro "Praxis en Salud Mental. Abordajes y Proceso de Cuidado" – Compiladores Alejandro Wilner y Flavia Torricelli
Datos Ingreso a Zoom
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86171040665?pwd=OQW7vrbVSxwkmFkEMlHUjYDQYxb2Xb.1
ID de reunión: 861 7104 0665
Código de acceso: 243949
Presentación del libro “Pienso y no sé nada. Herramientas y recursos para destrabar el armado de un plan de tesis” del Mg Alejandro Brianza, quien se desempeña como docente de la MIC EMIC en el Seminario de Tesis.
Esta actividad tiene el objetivo de poner a discusión aquellas dificultades con las que se encuentran los estudiantes en las primeras etapas del proceso de escritura de tesis.
La presentación estará a cargo de la Dra Cecilia Pourrieux, directora de la MIC EMIC.
Moderadora: Mg Sol Terlizzi.
Organizan: MIC EMIC - CEPSA
"La fiesta de los negros: Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular" de Ezequiel Adamovsky explora la historia y la evolución del carnaval en Buenos Aires, centrándose en la influencia de las comunidades afroargentinas. El libro analiza cómo estas festividades reflejan no solo la diversidad cultural de la ciudad, sino también las dinámicas sociales y políticas a lo largo del tiempo. A través de una rica narrativa, Adamovsky destaca las tradiciones, la música, las danzas y el legado que el carnaval ha dejado en la cultura popular argentina, así como las luchas y conquistas de las comunidades afrodescendientes.
La presentación moderada por el Dr. Ivan Orbuch profundiza en estos temas, ofreciendo un espacio para el análisis y la discusión sobre la importancia de rescatar y valorar estas manifestaciones culturales.
La actividad se llevara a cabo en Aula 10 del Edificio Trabajo Argentino ( Tte. Origone 151,Villa Tesesi, Hurlingham)
El próximo martes se presentará el libro: Manual de gestión de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), de Tomás Baliña y colaboradores en la Universidad Nacional de Hurlingham.
Este Manual es una de las dos novedades de la editorial Libros de la UNAHUR. Un libro necesario que colabora aportando conocimiiento en la gestión de Centros de Atención Primaria (CAPS) y Centros de Salud Comunitaria.
Estarán presentes: Dr. Tomás Baliña, el autor, la Lic. Julia Medina, colaboradora.Dr Ezequiel Consiglio, el director de Posgrado del Instituto de Salud Comunitaria UNAHUR y la Lic. Andrea García, directora del Instituto de Salud Comunitaria.
Las y los esperamos a las 17:30h - Auditorio Trabajo Argentino, UNAHUR, Origone 151, Villa Tesei.