Se invita a la comunidad educativa al III Conversatorio: Proyectos de Investigación en Gestión Medioambiental 2025, donde los docentes e investigadores del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), expondrán el avance y resultados de sus investigaciones. Y se llevará a cabo un intercambio de experiencias.
En el marco del PID 7070 se realizará esta charla donde se presentarán aspectos principales del lenguaje natural y su relación con la Inteligencia Artificial. Destinada a la comunidad académica y público interesado.
El propósito de esta charla es mostrar cómo una tecnología en auge, como la Inteligencia Artificial, puede aplicarse al desarrollo de aplicaciones con impacto social. En este marco, se presentará "TuAporte", una plataforma digital sin fines de lucro diseñada para facilitar el intercambio de bienes y servicios entre personas y organizaciones, promoviendo la colaboración y la sostenibilidad en las comunidades. Esta iniciativa fue desarrollada por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Administración en el marco del proyecto PDTS-7066. Destinada a la comunidad académica y público interesado
Muestra del Área Promoción robótica. Destinado a la comunidad académica y público interesado.
En esta charla se compartirán las experiencias en investigación desde algunas asignaturas de contabilidad de la Facultad en el marco del PID 7072. Destinado a la comunidad académica y público interesado.
"Actividad a presentar/taller: “Vínculos y redes sociales” Organiza: El entusiasmo. Objetivos: - Trabajar los vínculos sexoafectivos entre las y los jóvenes y adolescentes en relación al uso de redes sociales. - Analizar conceptos como por ejemplo sexting, grooming. Momento 1: Caldeo Iniciaremos con un momento de caldeo jugando con el cuerpo y respondiendo preguntas. Así por ejemplo preguntaremos quien de los presentes usa Instagram debe levantar una mano, quien utiliza Tiktok debe levantar otra mano, quien utiliza twitter levantar un pie, y ver quien aguanta el equilibrio. Repetiremos con otras dinámicas. Quien tiene una foto en el feed que levante una mano Momento 2: Juego virtual Trabajaremos a partir de un juego virtual que tiene un formato de de simulador de decisiones que invitan a estudiantes y a toda la comunidad educativa a reflexionar, intercambiar y problematizar sobre diferentes temáticas: violencia digital, estereotipos de belleza, estereotipos de género. LINK: https://programaesicordoba.blogspot.com/p/educar-en-igualdad-2024-secundario.html Momento 3: Vuelta a la calma Tiempo estimado: 45 minutos"
"El avance tecnologico va transformado las relaciones sociales y las comunicaciones, muchas veces genera cambios de habitos y pautas de consumo en la sociedad, denominando a este nuevo escenario “la cultura de la sociedad digital” Es asi cómo se han ido modificando en el mundo laboraltanto las relaciones laborales al surgir nuevos trabajos en que se involucran los/las jovenes y encuentran a través de la apps un estilo de trabajo rapido y alternativo como busqueda de ingreso. La intención o proposito será compartir las vivencias encontradas con el acercamiento a los /as trabajadoras de delivery que prestan servicios en la ciudad de Paraná a través de las plataformas digitales como: Pedido ya, Rapid, entre otras que se encuentran operando en este espacio. Se va a proyectar un video y se compartirán imagenes que muestran las formas de trabajo , y los aportes que la investigación desmonta tanto en lugares de espera y de intercambio con el cliente, con la participación de integrantes del equipo e incentivar el debate con los jovenes presente. Actividad proyectada en 20 minutos aproximadamente."
Este taller tiene como objetivo brindar una introducción a los conceptos fundamentales de la archivística, con el fin de analizar las características distintivas de los archivos escolares y explorar sus posibles usos en la investigación histórica. Asimismo, busca fomentar la reflexión sobre buenas prácticas de vinculación entre investigadores e instituciones educativas que resguardan acervos documentales. La duración estimada es de 2 horas.
Se realizará una dinámica lúdica en 2 grupos. Los estudiantes colocarán las manos y los pies en círculos de colores de una alfombra, siguiendo las instrucciones de una ruleta con preguntas y respuestas sobre los derechos culturales.
Charla “Aplicaciones y dilemas de la Inteligencia Artificial”: Exposición sobre características, tipos de uso, desarrollos locales y dilemas éticos de la inteligencia artificial. Se prevé la interacción con el público.