Economía

  • Benchmarking y fijación de metas en el contexto de restricciones de pesos

    Este workshop abordará estrategias para la fijación de metas en contextos donde existen restricciones de pesos, ya sea en términos de recursos, presupuestos o limitaciones operativas. A través del benchmarking, los participantes aprenderán a comparar su desempeño con el de otras organizaciones o estándares del sector, identificando oportunidades de mejora y estableciendo objetivos realistas y alcanzables. Se explorarán herramientas y metodologías para optimizar la toma de decisiones en escenarios de restricciones, asegurando eficiencia y competitividad.

    Organiza el Instituto de Estadística y Demografía. Lugar: Facultad de Ciencias Económicas (Ciudad Universitaria, Córdoba). Entrada libre y gratuita.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 08/04/2025 - 16:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Charla “Políticas industriales y el rol de las economías periféricas en el siglo XXI ¿Hacia una sustitución de importaciones?”

    La actividad tiene por objetivo conversar acerca de la situación actual de la industria en las principales economías centrales y qué desafíos plantean para las economías periféricas. Las políticas públicas que se fueron adoptando y las crisis financieras que pusieron de nuevo en discusión el proteccionismo y la administración del comercio exterior.

    Los expositores darán cuenta desde el punto de vista teórico económico, sobre el debate de la planificación y el desarrollo y su interacción entre las ingenierías, Universidad y sector productivo ¿Es posible pensar una reindustrialización de la Argentina en el siglo XXI? 

    • Institución: Universidad Nacional de José C. Paz - UNPAZ
    • Día y horario: 14/04/2025 - 10:00
    • Modalidad: Presencial
  • Contribución de las prácticas de contabilidad de gestión al rendimiento

    La presentación introduce el análisis del impacto del uso de prácticas de contabilidad de gestión en el rendimiento económico de una muestra de productores ecológicos españoles. Esta actividad se realiza de manera conjunta con la Universidad de Oviedo, y tiene como propósito la cooperación internacional en investigación en temas de interés en el área.

    Organizado por el Instituto de Contabilidad (IC) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Con inscripción previa en este enlace.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 10/04/2025 - 11:00
    • Modalidad: Híbrida
  • Taller: Colaboración con la Universidad de Münster (Alemania): el impacto de la regulación europea de deforestación sobre la cadena de la soja argentina

    El Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC invita a participar de este workshop. Se realizará el próximo miércoles 9 de abril a partir de las 12, en la sala de reuniones del Instituto de Administración y Contabilidad, ubicada en el segundo piso de nuestra Casa (subir por las escaleras del lado derecho del aula P o tomar el ascensor hasta el 2do. piso) o por Google Meet ingresando en este enlace. Inscripciones en este enlace.

    En el evento, las Dras. Mónica Buraschi (foto derecha) y Celina Amato (foto izquierda) relatarán su experiencia de colaboración académica en investigación con la Universidad de Münster (Alemania). Buraschi y Amato actualmente están participando de un equipo de investigación denominado SABio (Transformation and Sustainability Governance in South American Bioeconomies) compuesto por investigadores/as de dos universidades alemanas y otros/as de distintos países latinoamericanos.

    • Institución: Universidad Nacional de Córdoba - UNC
    • Día y horario: 09/04/2025 - 12:00
    • Modalidad: Híbrida

Buscador de actividades

Actividades por institución