La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado comunica la apertura de la convocatoria para la presentación de los Proyectos Pice 2025, desde el 24 de marzo al 30 de abril de 2025.
El objetivo principal de esta convocatoria es continuar ofreciendo un espacio para la investigación y la formación de investigadores vinculados con las carreras que se dictan en nuestra Casa de Estudios. Es un paso más hacia la consolidación de una comunidad académica activa, innovadora y comprometida con el avance de las ciencias económicas, con el desarrollo del pensamiento crítico y la innovación, fundamentales para afrontar los desafíos del contexto económico actual.
Requisitos y formulario en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1uBe0E6GMt5iE1ee25sosFeLOJVyL2-Dr?usp=sharing
Para más información, comunicarse al correo electrónico
El proyecto busca el desarrollo de plataformas nanoestructuradas conductoras aplicadas a la fabricación de sensores y/o biosensores electroquímicos, con los cuales se podrán llevar a cabo la determinación de analitos considerados contaminantes emergentes, como lo son el etinilestradiol y triclosán, en muestras de agua de ríos de la provincia de San Luis y agua de consumo humano.
Cabe destacar que este proyecto se desarrolla en el marco de los Proyectos Iniciales de la UNSL
El Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC invita a participar de este workshop. Se realizará el próximo miércoles 9 de abril a partir de las 12, en la sala de reuniones del Instituto de Administración y Contabilidad, ubicada en el segundo piso de nuestra Casa (subir por las escaleras del lado derecho del aula P o tomar el ascensor hasta el 2do. piso) o por Google Meet ingresando en este enlace. Inscripciones en este enlace.
En el evento, las Dras. Mónica Buraschi (foto derecha) y Celina Amato (foto izquierda) relatarán su experiencia de colaboración académica en investigación con la Universidad de Münster (Alemania). Buraschi y Amato actualmente están participando de un equipo de investigación denominado SABio (Transformation and Sustainability Governance in South American Bioeconomies) compuesto por investigadores/as de dos universidades alemanas y otros/as de distintos países latinoamericanos.