PLAN ESTRATÉGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - UNaM 2023-2026 (Res CS 152/22). Taller: formulación de proyectos e instrumentos de ciencia y tecnología.
La UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES se encuentra desarrollado su tercer plan estratégico de ciencia y tecnología, pero además ha encarado un proceso de autoevaluación institucional de la universidad de cara a la formulación de un nuevo Plan de Desarrollo Institucional, del cual se desprenderán los nuevos Planes Estratégicos por área. En esta última etapa del plan es necesaria la implementación de un taller de concientización y aprovechamiento de las herramientas que la SGCyT ha desarrollado para capitalizar la generación de conocimiento y el crecimiento del área sustantiva en todas sus dimensiones.
Considerando lo mencionado se propone la implementación del “Taller: formulación de proyectos e instrumentos de ciencia y tecnología”, que consta de 3 instancias.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial invita a la comunidad a participar de la muestra interactiva de ciencias aplicadas y tecnología, en la que participará con el stand "Modelos matemáticos aplicados a la optimización de la Recolección de Residuos Sólidos Urbanos".
Lugar: Carpa de eventos
El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial invita a la comunidad a participar de la muestra interactiva de ciencias aplicadas y tecnología, en la que participará con el stand "Modelos matemáticos aplicados a la optimización de la Recolección de Residuos Sólidos Urbanos".
Lugar: Carpa de eventos
La industria automotriz tuvo un rol preponderante en el desarrollo económico de los países centrales (por ej. EEUU, Alemania y Japón) y fue cuna de grandes transformaciones en la organización de la producción industrial (fordismo, toyotismo). En la Argentina, tradicionalmente tuvo un rol central en el entramado industrial del país, tanto en empleo y producción como en exportaciones industriales.
La propuesta de este taller, coordinado por el Dr. Federico Dulcich y el Lic. Mauro Misiano, es repasar la trayectoria histórica de la industria automotriz en la Argentina, analizar la incidencia de las políticas industriales en dicha trayectoria; y realizar comparaciones con Brasil, principal socio comercial automotriz. Posteriormente, se abrirá el debate a la comunidad sobre el pasado, presente y futuro de una industria tan importante para la Argentina.
Docentes:
Dr. Federico Dulcich (CONICET UTN-FRGP / UNLaM)
Lic. Mauro Misiano (UNLaM)
El equipo de matemática invita a la comunidad a participar de la muestra interactiva de ciencias aplicadas y tecnología, en la que participará con el stand "Métodos variacionales para el procesamiento de imágenes".
Lugar: Carpa de eventos
El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial invita a participar de la muestra interactiva de ciencias aplicadas y tecnología, en la que participará con el stand "Movilidad urbana en el partido de Moreno".
Lugar: Carpa de eventos
El Programa para la Investigación e Innovación en Biotecnología invita a participar de la muestra interactiva de ciencias aplicadas y tecnología, en la que participará con el stand "RecomBioVac: Enzimas y Vacunas".
Lugar: Carpa de eventos
Invitamos a los docentes, investigadores y extensionistas de la UNaM a sumarse a la Feria de Ciencias y Tecnología - Semana de la Ciencia promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
11 de abril de 8 a 12 horas
Plaza 9 de julio - Posadas
La Coordinación de la Licenciatura en Economía invita a la comunidad general y a la comunidad universitaria a participar de una charla debate en la cual se debatirá el rol de la economía heterodoxa como disciplina científica en los escenarios actuales.
Lugar: SUM del edificio Daract II
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a la comunidad a participar de una charla debate que será el cierre de esta edición de la semana argentina de la ciencia en la UNM.
Lugar: Sum del edificio Daract II