Los días 9 y 11 de Abril de 2025 desde las 9 hs. hasta las 13:00 hs. en el marco del Festival de Ciencia y Tecnología en San Luis - Semana Nacional de la Ciencia - las facultades de la Universidad Nacional de San Luis, presentaran Stands en el centro cultural y explanada de la institución en los que participaran investigadores/as que compartirán diversas actividades y exposiciones científicas.
Integrantes del IIMYC protagonizan este encuentro de saberes, donde 3 especialistas desde diferentes roles ponen sobre la mesa su conocimiento sobre una temática para dialogar con el público.
El objetivo es promover la cultura científica en un espacio informal a través de una charla descontracturada. El encuentro está dirigido a público amplio, que puede o no tener formación académica interesado en la temática planteada.
La propuesta contempla dos bloques de charlas de 40 minutos (máximo) el sábado 12 de abril a las 20 hs en el Club TRI. En ellas se abordarán dos temas: “Los Humedales” y “El Mar”, a través de una entrevista guionada a los/as especialistas, que contempla preguntas del público.
Lugar: Club TRI (20 de Septiembre 2650, Mar del Plata)
La Secretaría de Investigación, Ciencia y Tecnología (SICyT) invita a la comunidad universitaria de la UPE (docentes, graduados y no-docentes) a participar de un taller no-arancelado de 8 encuentros, con el objetivo de consolidar tu carrera académica y potenciar tu trayectoria como investigador/a.
El Taller de Apoyo a la Investigación y la Ciencia 2025 se dictará de manera virtual los días miércoles de 18 a 20h, y cada encuentro contará con docentes-investigadores que repasarán las herramientas clave para la investigación: el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, la formulación de proyectos de investigación, la internacionalización de la investigación, la publicación en revistas científicas y la escritura académica y el uso de herramientas de IA.
Para mas información acá
Conversan Florencia Bejarano, becaria SeCyT del Centro de Investigaciones en Periodismo y Communicación (CIPeCo) y doctoranda del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, junto con Ramiro Quintanilla, periodista (El Resaltador).
Este ciclo de conversatorios aborda las profundas transformaciones que han impactado en las prácticas periodísticas en la era digital. Las innovaciones tecnológicas han redefinido el ecosistema mediático, la digitalización, plataformización, datificación y algoritmización. En este sentido, asistimos a una creciente dependencia de plataformas digitales para la producción, distribución y consumo de noticias. este marco otro de los principales desafíos es la proliferación de noticias falsas (fake news), que no solo distorsionan la realidad, sino que también socavan la confianza del público en los medios de comunicación y en la práctica periodística.
Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la Biblioteca de la Facultad, Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales-
Clase Abierta: “Bromatología y Tecnología de los alimentos”
centrada en contenidos sobre composición química de los diferentes grupos de alimentos y los principales procesos tecnológicos aplicados
Aula 20 Edificio Hernández
El programa UPECyT tiene por objetivo principal contribuir a la formación de docentes investigadores dentro de equipos de trabajo en la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), a través de la adquisición de habilidades metodológicas y el desarrollo de capacidades en la dirección de proyectos de investigación científica y tecnológica. Se busca continuar fortaleciendo a la comunidad científica de la Universidad, para seguir contribuyendo al desarrollo económico y social dentro del ámbito local y nacional.
La convocatoria esta apuntada a docentes-investigadores de la UPE y se reciben propuestas hasta el 2 de mayo de 2025.
Para más información acá
Esta actividad esta destinada a que los becarios/as puedan exponer sus trabajos y su experiencia en el marco del Programa de Becas de Investigación Científica y/o Tecnológica de la UNSL, cuyo fin es el de fomentar la formación de recursos humanos, necesarios para cumplir con los objetivos de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica, en el ámbito de proyectos de investigación acreditados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis.
Muestra de posters de proyectos financiados por SeCyT- UNC linea Consolidar, Formar y Estimular radicados en la FCC. Esta actividad está orientada a dar visibilidad a las actividades de investigación de los y las docentes de la facultad, dar cuenta de la diversidad de temas, enfoques y métodos y la relevancia social de la producción de conocimiento desde el campo de la comunicación social. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la galería de la Facultad (Edificio histórico) Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales.
Muestra de posters de libros digitales de la editorial universitaria Anarchivo realizados en el marco del Proyecto Institucional: programa de comunicación pública de las ciencia. Organiza la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En la galería de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Edificio Roca) Av. Valparaiso esquina Av. Los Nogales.
Este proyecto procurará analizar -desde el enfoque de derechos humanos- el cumplimiento de obligaciones estatales para el efectivo ejercicio de los derechos de las juventudes (en materia de empleo, educación y trabajo de cuidados) en la provincia de San Luis desde 2016 a 2024. En relación al enfoque metodológico, se apelará a la triangulación metodológica y se acudirá -según las fuentes disponibles- a indicadores de medición de derechos del sistema interamericano.